*Nació en Arequipa. Estudió Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSA y Maestría en Gestión y Administración Educativa en la UNSA. Por el momento continúa como un sujeto divagante de ilusiones de locuras e idealismo. Sumergido en el averno, el pensativo objeta al tiempo "Mis pequeñas aves moran en júbilos lacónicos, conllevan inocencias puras y soñadoras, pero al rebelarse son desterrados y apresados".
martes, 29 de abril de 2025
"Naturaleza" poemas de Erika Mendoza Huamani
lunes, 28 de abril de 2025
"Mayabad" poemas de Dayamoy Poddar
MAYABAD - 6
Rain-lashed gusts sweep beneath the downpour's veil,
As the winter lamp trembles, its gaze uplifted,
like a supplicant's prayer.
The mind plunges beneath stagnant waters
where shadows lurk and secrets sleep.
Who can remain oblivious to the starry whispers,
an innocent language that echoes through eternity?
Even as the undertow of existence
threatens to engulf,
A hidden presence stirs, awakening from its slumber,
like a phoenix from the ashes.
The palm bears the imprint of ancient wisdom,
a script that holds the essence of forgotten lore.
The drumbeat resonates
a primal cadence that weaves
a tapestry of illusions
as wishes are distilled
like dew from the morning mist.
MAYABAD - 6
Ráfagas azotadas por la lluvia barren bajo el velo del aguacero,
mientras la lámpara invernal tiembla, su mirada elevada,
como la plegaria de un suplicante.
La mente se sumerge en aguas estancadas,
donde acechan sombras y duermen secretos.
¿Quién puede ser ajeno a los susurros estelares,
ese lenguaje inocente que resuena en la eternidad?
Aun cuando la resaca de la existencia
amenace con devorar,
una presencia oculta se agita, despertando de su letargo,
como un fénix entre las cenizas.
La palma guarda la huella de una sabiduría antigua,
un manuscrito que contiene la esencia de saberes olvidados.
El latido del tambor resuena,
un ritmo primigenio que teje
un tapiz de ilusiones,
mientras los deseos se destilan
como el rocío en la niebla matinal.
MAYABAD – 7
The manuscript is reduced to ashes
amidst the cacophony of forgotten sounds.
Throughout this tumultuous era,
birth and death entwine in a maddening dance,
as night descends with an unsettling silence...
Suddenly, laughter erupts from the void.
Birth, inextricably linked with death,
follows in an eerie waltz.
Laugh...with unbridled abandon.
Let your merriment churn the ocean's depths.
Laugh, O extinct Baul,
your voice echoing through eternity.
Come, sit with me,
let us construct a staircase
that can hold celestial waters.
May the wayfarers on every path
be freed from liabilities to their destinations.
O path,
converge and bind this day, night,
and the restless sky...
MAYABAD – 7
El manuscrito se reduce a cenizas
entre la cacofonía de sonidos olvidados.
En esta era tumultuosa,
nacimiento y muerte se entrelazan en una danza febril,
mientras la noche desciende con un silencio inquietante...
De pronto, la risa estalla desde el vacío.
El nacimiento, ligado inexorablemente a la muerte,
le sigue en un extraño vals.
Ríe... con un abandono desenfrenado.
Que tu júbilo agite las profundidades del océano.
Ríe, oh Baúl extinto,
que tu voz resuene a través de la eternidad.
Ven, siéntate a mi lado,
construyamos una escalera
capaz de sostener las aguas celestiales.
Que los caminantes de todos los senderos
se liberen de las deudas con sus destinos.
Oh camino,
confluyen y enlaza este día, esta noche
y el cielo inquieto...
Traducción al español: Johanna Carvajal Arboleda
MAYABAD - 10
In this desolate expanse,
the Mediterranean's waves have vanished.
A thousand lifetimes erased,
like rows of minarets worn by time's relentless hand.
The skies, once dotted with birds in flight,
now lie barren, devoid of life's vibrant stain.
My thirst rages like a wildfire,
unquenched and unrelenting.
You've placed me
before a canvas of breathtaking beauty,
a masterpiece of desolation.
I stand transfixed, forever
bound to this haunting landscape...
Being breeze, can't you whisper a sweet relief once, at least?
Leaning, I see
You are picking flowers of an eternal morning.
MAYABAD - 10
En esta vasta desolación,
las olas del Mediterráneo han desaparecido.
Mil vidas borradas,
como hileras de minaretes desgastados por la implacable mano del tiempo.
Los cielos, antes salpicados por aves en vuelo,
ahora yacen vacíos, despojados de la vibrante huella de la vida.
Mi sed arde como un incendio forestal,
insaciable e imparable.
Me has colocado
ante un lienzo de asombrosa belleza,
una obra maestra de desolación.
Me quedo inmóvil, para siempre
atado a este paisaje que obsesiona...
Ser viento, ¿no puedes susurrar al menos una vez un dulce alivio?
Inclinándome, veo
que estás recogiendo flores de una mañana eterna.
Traducción al español: Johanna Carvajal Arboleda
*Dayamoy Poddar (India) Nació el 15 de abril de 1981. Su padre es Dulal Poddar y su madre Dipali Poddar. Es un poeta bengalí indio que vive en la aldea rural de Belta (Dhaparia), cerca de Bangaon, en Bengala Occidental. Ha publicado ocho volúmenes de poesía: Summer Camper Tanbu O Kichhu Barnaparichay, Andhokar Yapon, Yatsamanya Balukana, Amtoli Eti Tomake Bhutan Theke (publicado en Bangladesh), Kakpakhi Ebong Ghantadhwani, Jalsatra, Debdaru Chhayar Mati, Bilap Athoba Probadkotha y un único libro de relatos titulado Natun Alor Prithibi. Ha recibido tres premios diferentes en la India y uno en Bangladesh por su poesía, además de un premio por su colección de relatos. Sus poemas han sido publicados en muchas de las principales revistas bengalíes.
viernes, 25 de abril de 2025
"Aurora y sus recuerdos" cuento de Gabriela Elizabet González
jueves, 24 de abril de 2025
"Un café" poemas de Federico Rizzo Sebben
esencia de ser
existencia humana de
caleidoscopio
Siglo XX
La niebla envuelve
al Hombre,
fragmentado en
un
esmirriado
grito ahogado.
Escuálido esqueleto
deambulando sobre el
fango de Ávalon…
Solitario espíritu,
¡oh pequeño Adán de las
manos
de Dios olvidado!
Un café
Un café
humea,
una crema
nada
en el mar
Oscuro…
eco de voces
disueltas
en cada cucharada,
caricia del sorbo
tibio y
un cigarrillo
se consume en
la ciudad;
Siglo XXI
Crepúsculo psicodélico,
importación de credos,
vida en mariposas
al viento marchitas.
Putrefactos
tubérculos,
de sangre gota gélida.
En heces andantes gusanos.
Cambalaches de
ilusiones.
Calidoscopio mediocre.
Crepúsculo psicodélico.
*Federico Rizzo Sebben. Uruguay. Vive en un balneario de nombre mítico: Atlántida. La literatura lo acompaña en su vida. Ha obtenido premios en certámenes literarios a nivel nacional e internacional. Posee tres libros de narrativa breve publicados: Los misterios del castaño (2017), Caleidoscopía (2024) y Acenizados (2024).
miércoles, 23 de abril de 2025
"Hijo mío" poemas de Yuleisy Cruz Lezcano
Hijo mío, me gustaría
hacer alianzas
entre tu vida y la mía,
sembrar madreselva
en los rincones de sombras.
Quisiera limpiarte las venas
con un dedo
para dibujar nuevos caminos
bautizados
con los copos de nieves.
Quisiera doblar las hojas
de tus días
y que te lluevan recuerdos
de viejas y felices Navidades.
Hijo mío, hoy que no estás,
quisiera solo sentir al menos tu voz
para recoger
de las flores que brotan
en tu sonrisa,
unos cuantos pétalos de simple esperanza.
Quisiera encender las estrellas de mis años
en este índigo nocturno que busca
constelaciones para enseñarte siempre
el camino que te trae de nuevo a casa
...tú tienes esa luna en tu iris
que me falta
para volverme marea alta.
Invierno
El invierno me anticipa
de una primavera,
pierdo las estaciones
especialmente pierdo
el sentido de amores renovados
para dividir con alguien
la mesa, cualquier Navidad,
sillas y platos sucios.
Mis manos están sucias,
mastican polvo y telas de araña,
brindan por una noche de tormenta.
La lluvia de caricias pasadas
me dice que no estoy hecha
para almacenar caricias,
ni siquiera tengo ya ojos,
ni besos para dar alma
a la forma de abrazar el vacío.
Se me caen de las manos
las caricias que no doy,
mi cuerpo abandona las sábanas,
recibe la indiferencia,
y el desamor hace de mí
un perro rabioso que repite
un verso, un invierno,
mirando la soledad
de las heladas calles.
¿Se puede inmortalizar un sonido?
¿Un sonido como el de una armónica
que se cuenta como medida
cuando declina el día?
Una voz pequeña
me hace este tipo de preguntas,
luego levanta la barbilla
ofreciendo su rostro al viento,
con los ojos cerrados
parece estar buscando respuestas.
El viento recita su camino
sobre los nidos que se agarran a las ramas
escribe nombres,
un pájaro abre el ojo de la garganta
y al fondo de la sombra
abre la curiosidad,
ofrece la máxima amplitud de un verso.
Otro pájaro se acuerda,
es el inventor de sonidos maravillosos,
puede inventar el tiempo de la niñez
y su alma,
la borrosa mañana en la neblina
camina por los ecos.
Las compartidas maravillas, las preguntas
tienen en su interior una nota
y sentidos que coinciden con esa nota.
La risa es un sonido
más hermoso que la música,
se detiene en un momento y siente,
en sus plegarias hay un sonido
que abraza, enamorado
del camino que aparece.
La boca ríe y sabe
que hacer con el día
cuando el sol se esconde.
Todas las risas tienen música
y son visibles.
La risa es el sol de los niños
se le puede tirar fotos
y contemplar para entender
que después que ríe un niño
la palabra misma pierde
todo sentido.
*Yuleisy Cruz Lezcano. Nació en la isla de Cuba el 13 marzo de 1973, vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poeta emigró a Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. Este año fue candidada al Premio Strega en Italia, con su último libro “Di un’altra voce sarà la paura”, que fue presentado en el Salone Internazionale del libro di Torino, ha sido presentado en la televisión de Estado de la República de San Marino, en Tele Granducato de Livorno, Toscana, en distintas estaciones radio: Radio Pop Napoli, Radio Nord Borealis, será presentado en la televisión en el programa de Andrea Villani Street Talk y al Festival del Borgo Antico di Bisceglie, que es uno de los festivales de literarios más importantes de Italia.
martes, 22 de abril de 2025
"La hoguera" relato de Andrés F. Torres Cortés
lunes, 21 de abril de 2025
"Palabrero de alas" poemas de Ángela Penagos Londoño
A mi padre Luis Arturo Penagos
Toma mi mano,
llévame una vez más
a la palabra.
tú pondrás
un soplo tibio sobre la heredad
de los sueños.
Porque fuiste ayer
hierba en mi memoria,
espejo en el horizonte,
rumor de ternura
en el fresco olor de la lluvia.
Enséñame el camino,
brota en la piel
de la tierra
como beso sin tregua
en el silencio
de las cosas.
Es hoy de nuevo.
te reconozco
en los almanaques antiguos
que miran mis ojos
en la sangre
del cordero.
Negro óptico
Mira con esmero
como se despereza
la brea de la noche.
Los árboles
están hechos de azul,
el café perturba el cielo,
blanca es la flor del trébol
en el pico del abismo.
Entre tanto
mis ojos en tus ojos,
son un enjambre acuoso,
bajo la luna de ríos de trigo.
Cuando la luz golpea
en la clorofila,
nace la vida,
matriz infinita,
carta de colores,
en el relámpago
de la noche.
Puerto del buen regreso
-Alejandría-
Escucho el canto
de los grandes pájaros
con alas de viento marino,
marco la brújula
al oeste de todas las distancias,
en la palabra
que desde lo alto
corona el cielo.
Los pescadores
llevan a sus espaldas
crepúsculos de espejos rojos,
el Mediterráneo
se asoma por la ventana
de siglos.
Soy caminante de mundos,
dejo entre la arena
lo que fue ayer,
con la primera luz
de las pupilas.
Un soplo tibio
sobre la escollera
-marea de la noche-
ancla de navíos
en los viejos tablones
de cubierta.