Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2025

"Los gatos Ulthar" obras de Sebas Escobar Gj


Nombre: Los gatos ulthar
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 40*70cm
Año: 2024



Nombre: Eliminación Progresiva
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 120*120cm
Año: 2013



Nombre: Okāmi (Wolf)
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 120*120cm
Año: 2013



Nombre: Jugueton
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 40*40cm
Año: 2016



Nombre: Espíritu del viento
Técnica: Óleo sobre tela 
Medidas: 40*70
Año: 2017


Nombre: Bellezas
Técnica: Durex sobre Lápiz Faber Castell 
Medidas: 24*31.5cm
Año: 2024



Nombre: Atarceder en el Mar 
Técnica: Durex sobre Micropunta
Medidas: 32.5*21.8cm
Año: 2013



Nombre: Lombardy Landscape
Técnica: Durex sobre Micropunta
Medidas: 22.5*31cm
Año: 2014




*Sebas Escobar Gj, Colombia. Desde que era un niño, el arte ha sido parte de su alma. Empezó a dibujar y pintar hace casi 22 años, en el taller del maestro Dorian Flórez. Ahí descubrió que el arte no era solo una actividad, sino un camino de vida. Con el paso del tiempo, ha aprendido más y más, mejorando sus habilidades y talentos a través de la práctica constante. Cada obra le enseña algo nuevo, y cada error se convierte en una lección para subir un peldaño más. Lo inspiran los mundos de fantasía, la ciencia ficción y, sobre todo, el terror. Le apasionan los estilos realista y surrealista, y también le atrae mucho el cómic de superhéroes, donde puede combinar emoción, fuerza y expresión. Trabaja con óleos, acrílicos fríos y lápices, especialmente para retratos realistas. Cada técnica le permite explorar distintas emociones y atmósferas. Su sueño es vender sus obras y ahorrar lo suficiente para viajar a otro país, conocer nuevas culturas y compartir su arte con el mundo. El arte es su vida, su voz y su esperanza.

martes, 15 de octubre de 2024

"Alyonushka" obras de Irina Tall

Nombre: Niña y serpiente
Técnica: tinta, papel
Medidas: 15x10cm
Año: 2023

Nombre: Alyonushka
Técnica: tinta, papel, collage
Medidas: 40x30cm
Año: 2024

Nombre: Ratones
Técnica: tinta, gouache, acrílico, papel
Medidas: 40x30cm
Año: 2023



Nombre: Sirenas
Técnica: tinta, gouache, papel
Medidas:40x30cm
Año: 2022

Nombre: Árboles junto al estanque
Técnica: crayones de cera, papel.
Medidas: 20x20cm
Año: 2023


Nombre: Mi pájaro
Técnica: tinta, papel
Medidas: 15x10cm
Año: 2023


Nombre: No mires atrás. Máscaras
Técnica: tinta, papel
Medidas: 40x30cm
Año: 2023

Nombre: Sauces
Técnica: crayones de cera, papel.
Medidas: 20x20cm
Año: 2023

*Irina Tall (Novikova) es artista, artista gráfica e ilustradora. Se licenció en arte en la Academia Estatal de Culturas Eslavas y también tiene una licenciatura en diseño. La primera exposición personal "Mi alma es como un halcón salvaje" (2002) se celebró en el museo Maxim Bagdanovich. En sus obras plantea temas de ecología, en 2005 dedicó una serie de obras al desastre de Chernobyl y se basa en temas contra la guerra. La primera gran serie que dibujó fue El Libro Rojo, dedicada a especies de animales y aves raras y en peligro de extinción. Escribe cuentos de hadas y poemas, ilustra cuentos. Dibuja varias criaturas fantásticas: unicornios, animales con rostro humano, le gusta especialmente la imagen de un hombre, un pájaro, una sirena. En 2020 participó en la Semana del Arte de Poznań. Su trabajo ha sido publicado en revistas: Gupsophila, Harpy Hybrid Review, Little Literary Living Room y otras. 

jueves, 1 de abril de 2021

"Bitácoras de siembra" artes de Hugo Tangarife


Nombre: En busca de las plantas enteógenas. 

Bitácoras de siembra

Técnica: Pirograbado y resina sobre madera 

Medidas: 20*40 cm

Año: 2020




Nombre: Diarios de campo. De la serie "Enraizados"

Técnica: Dibujo sobre papel.

Medidas 30*20cm

Año: 2020




Nombre: En busca de las plantas enteógenas. 

Bitácoras de siembra

Técnica: Pirograbado y resina sobre madera 

Medidas: 20*40 cm

Año: 2020




Nombre: Diarios de campo. De la serie "Enraizados"

Técnica: Dibujo sobre papel.

Medidas 30*20cm

Año: 2020




Nombre: En busca de las plantas enteógenas. 

Bitácoras de siembra

Técnica: Pirograbado y resina sobre madera 

Medidas: 20*40 cm

Año: 2020




Nombre: Diarios de campo. De la serie "Enraizados"

Técnica: Dibujo sobre papel.

Medidas 30*20cm

Año: 2020




*Hugo Tangarife, Maestro en artes plásticas y magíster en Cultura y Droga de la universidad de Caldas. Artista, etnógrafo e investigador de la relación del arte y la naturaleza. Ha escrito diferentes artículos en revistas como Virajes, cultura y Droga, Biosalud y portafolio cultural, entre otras. Ha sido ganador de distintas convocatorias como, las convocatorias de estímulos del ministerio de cultura, residencias artísticas nacionales y la convocatoria de estímulos de la secretaría de cultura de Pereira.

jueves, 18 de marzo de 2021

"Meditación sublime" artes mixtas de Alain Arias Suárez


Nombre: Vírgen María ora por nosotros, 
homenaje al gran escultor italiano: Miguel Ángel
Tecnica: Claroscuro,dibujo a lápiz de grafito sobre papel
Medidas: 29*35cm
Año: 2018



Nombre: Santa oración
Tecnica: Claroscuro, dibujo a lápiz de grafito sobre papel
Medidas: 22*22cm
Año: 2018



Nombre: El tulipán negro

Tecnica: Óleo sobre cartulina

Medidas:22*28cm

Año: 2018




Nombre: Meditación sublime, entre él artista y su metáfora, 

homenaje al gran pintor cubano: Wilfredo Lam

Tecnica: Óleo sobre cartulina

Medidas:29*35 1/2 cm

Año: 2019




Nombre: La purga

Tecnica: Collages fotográfico

Medidas: 54*74cm

Año: 2019




Nombre: La tentación de San Antonio

Tecnica: Collage fotográfico

Medidas: 25*35 1/2cm

Año: 2019




*Alain Arias Suárez, artista plástico autodidacto, oriundo de cuba,  desde muy joven comenzó a estudiar,  trabajar y crear sus historias y personajes en éste maravilloso mundo del arte.

lunes, 10 de agosto de 2020

"Deseo compartir fragilidad" Ilustraciones de Yanier H. Palao


Nombre: Deseo compartir fragilidad
Técnica: Dibujo sobre collage, tinta y acrílico.
Medidas: 14*21cm
Año:2019



Nombre: Deseo compartir fragilidad
Técnica: Dibujo sobre collage, tinta y acrílico.
Medidas: 15*25cm
Año:2019



Nombre: Deseo compartir fragilidad
Técnica: Dibujo sobre collage, tinta y acrílico.
Medidas: 13*30cm
Año:2019



Nombre: Deseo compartir fragilidad
Técnica: Dibujo sobre collage, tinta y acrílico.
Medidas: 14*21cm
Año:2019



Nombre: Deseo compartir fragilidad
Técnica: Dibujo sobre collage, tinta y acrílico.
Medidas: 15*25cm
Año:2019



Nombre: Deseo compartir fragilidad
Técnica: Dibujo sobre collage, tinta y acrílico.
Medidas: 13*30cm
Año:2019



*Yanier H. Palao, Cuba. Escritor y artista visual. Miembro de la UNEAC unión nacional de escritores y artistas de Cuba. 
Ha publicado los cuadernos de poesía: Sombras del solo, Ediciones Holguín, 2005; Peces en bolsas de nylon, Ediciones Ávila, 2009, Premio “Poesía de Primavera” de la A.H.S en Ciego de Ávila, 2008; Música de fondo, Ediciones La Luz, 2010; A la intemperie, Ediciones Holguín, 2011, “Premio de la Ciudad”, Holguín, 2010, y “Premio Puerta de Papel”, del Instituto Cubano del Libro, 2013; Vaciados, Ediciones Aldabón, 2011, “Premio Cauce”, UNEAC Pinar del Río, 2010; Esteros, Editorial Abril, 2013, “Premio Calendario” en Poesía, 2012. Recibió la beca de creación literaria que otorga el proyecto “Torre de Letras”, que dirige la escritora Reina María Rodríguez, 2016. En el 2018 publicó Óxido por Letras Cubanas. Es director de arte de la editorial  PlumAndina. Sus manos han envejecido prematuramente por la antigua que realizaba (restaurador). Sus manos han acariciado más la piedra de cantería, el yeso, la paredes de adobe, la pintura mural, la rejas de hierro, que la piel humano. Le interesa lo escondido, lo enterrado, recoger fragmentos, desechos, con ellos construye artesanías que después vende. Le hubiera gustado ser arqueológico.