Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

"El recorrido de mi lengua" poemas de Mariana Victoria Fernández


Fantasía I
 
En esta ausencia forzada
Ebria de puro deseo
Cierro los ojos y vuelvo a ver
-trémulo ensueño-
Destellos de lo que pudo ser  o no ser
Al calor de una tarde de octubre
Una mano morena oprimiendo un pecho
Una lengua tibia humedeciendo un cuello
La lluvia de plata deslizándose
Por una espalda que tiembla
-sudor con sudor-
La carne ardiente, temblorosa
Dentro de la carne
Empujando, a veces tierna
A veces violenta
Arriba abajo    arriba abajo…
Un grito, un gemido ahogados
Al calor de esa siesta en primavera
Y luego la oscuridad necesaria
Para que la danza de esos cuerpos
Vuelva a vibrar otra vez.
 
 
Fantasía V
 
Primero fue un dedo
Punzando el costado terso
De mi cuerpo
Luego una mano abierta
-dos dedos, tres, cuatro…-
Sujetando mi cintura
Atrayéndome hacia vos
Luego fue el aliento
Un tanto pesado
Por el calor del encuentro
Un brazo rodeando un cuerpo,
Ciñendo con ímpetu
Dando rienda suelta
A ese abrazo soñado
Más tarde, la sumatoria
De la carne
La fusión de los sentidos
Los ojos cerrados
Las bocas abiertas
El último suspiro


El recorrido de mi lengua
 
El recorrido de mi lengua
-el que te deja sin aliento-
va subiendo, bien despacio
                        Lento, aún más lento
Va subiendo por tu piel
                        ardiendo
                        consumiendo
Se detiene y juguetea en las venas
                        más oscuras
Sube bien arriba
La lengua, húmeda
se enrosca, se extiende
                        encendida
apasionada
Hasta llegar a lo más alto
Allí, donde se queda
finalmente, dormida.


*Mariana Victoria Fernández es Licenciada en Periodismo y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 

viernes, 8 de agosto de 2025

"Mariposa amarilla" pinturas de Vikky Lazarte

Nombre: Mariposa Amarilla y escalera
Técnica: pintura acrílica sobre papel
Medidas: A4
Año: 2020

Nombre: Vikky la espiritual 
Técnica : pintura acrílica sobre papel
Medidas: A4
Año: 2024


Nombre de la obra: Coco la soñadora
Técnica: pintura acrílica sobre papel
Medidas: A4
Año: 2024


Nombre: Susu la constante
Técnica: pintura acrílica sobre papel
Medidas: A4
Año: 2024



Nombre: Mariposa amarilla
Técnica: pintura acrílica sobre papel
Medidas: A4
Año: 2020



Nombre: Araceli y sus raíces
Técnica: pintura acrílica sobre papel
Medidas: A4
Año: 2024


*Vikky Lazarte es una artista plástica tucumana (Argentina) cuyos trabajos están relacionados con la pintura, la danza y la performance, abordados desde conceptos feministas y entendiendo el arte como una herramienta de cambio social. Su formación académica la realizó en Argentina y España. Actualmente reside en Madrid, España. Se define como activista y feminista, y cree firmemente en el arte como un instrumento de transformación colectiva y como un elemento transgresor. Sus creaciones mantienen un permanente diálogo y discusión con problemáticas sociales, especialmente aquellas que buscan la igualdad. Concibe el feminismo como una bandera de lucha que involucra a todos los géneros. Interdisciplinaria por naturaleza, no se conforma con los límites de las artes visuales; experimenta e investiga constantemente nuevas formas de creación. Le interesa profundamente la conexión con la tierra, sus ámbitos místicos y espirituales, así como el uso de símbolos y rituales. Entre sus influencias se encuentran el arteterapia, el teatro del oprimido, la danzaterapia, y la concepción del cuerpo como un territorio de entendimiento.

viernes, 25 de julio de 2025

"Plegaria anarquista" poemas de Eliana Sol Cossy


En el río
 
Hay un cuerpo en el río
los datos se apilan
dan la certeza que negaron a la pregunta.
 
Hay un cuerpo.
 
¿Tendrás frío?
 
¿Acaso es tu cuerpo,
esa humanidad negada,
esa dirección ficticia?
 
Hay un cuerpo.
 
No quiero romper todo.
No estás Brujo
ya no hay nada.
 
Una voz circula en la red
vos me cambiaste la vida, dice
adhiero
ella habla yo escribo,
nadie calla.
 
dijiste duendecita/pendeja
decidite,
¿a cuál de los apodos respondo?
 
Alguien acomodó tu cuerpo en el río.
 
Shhhh silencio bestias
si es él quiero que responda,
a qué nombre debo girar,
una vez más.
 
Dejame que
te ayude a cargar una mochila
ese gorro negro no me gusta,
esa camisa tampoco
tiene tantos colores
parece un circo.
 
No te rías Brujo esto es serio,
mi corazón es un charco al costado de la ruta.
 
En mi corazón habitan certezas
y ahora
que no estás,
amenazan con desconocerlo todo.
Gracias por tu mano
no conocía a nadie en esa casa,
no hace falta que te quedes conmigo,
sentado a mi lado, dije.
Tu cuerpo entero
me acompañó.
 
No necesito que renuncie nadie,
sino que les falte
quien alguna tarde salió a buscarlos
bajo la lluvia,
en un lugar desconocido
con una bicicleta prestada
y un frío que traspasa camperas,
que se despierten y vivan para siempre
este instante inacabable de no saber.
 
Hay un cuerpo río.
 
Que les falte del mundo
quien los nombre
en lo privado de una cocina.
 
Que les falte la mano que los pinte en calles,
en trapos con aerosol.
 
Si estás en el río,
y es esta
la tierra donde ya no sos,
entonces,
ya no pertenezco a esta tierra.
 
Hay un cuerpo en el río.
 
Contra toda lógica
un cuerpo pequeño
 
ante la inmensidad de la noche
y la finitud del poder.
 
 
Plegaria anarquista
 
Te llamarán wenüy
un grupo de mujeres guardará tus ropas como plegaria.
 
Te diré kürüf 
como acto de súplica
y buscaré en mi patio ofrendas
para que hermane tu venganza la tierra
y en vez de cáliz
beba tus verdugos.
 
Rezar
un poema baldío
en un escenario
atascado de sufrientes.
 
No rezo porque no creías
una oración es un acto mendigo.
Deberían conocer antes de invocar
los orígenes de tu rabia.
 
Antes
ya pintabas pueblos despojados, antes.
 
Hay una canción de odio que llega hasta mi boca
no es un mantra
es un acto ancestral de fe
como plegaria profana de euforia 
una vez al año
la tejo.
 
Camino al puerto
 
Y tu brazo
tu brazo es la mejor parte para un poema.
Dibujado el cuero
mirar el cielo helado desde las rodillas enterradas en el atlántico.
 
Vértigo.
 
La ambigüedad de la vergüenza al descansar
uno en el otro.
 
Vértigo.

Y aunque no busque coincidencias, señales y humos,
qué estafa que exista una geografía donde me gustes cuando te veo
y cuando no.
 
Y canté
canté la cicatriz en tu piel
falta de cremas que la protejan del sol austral
olerte animal como una zorra gris.
 

*Eliana Sol Cossy (Tierras Altas, Buenos Aires, 1988) es escritora y profesora en Antropología (Universidad de Buenos Aires). Actualmente estudia Bibliotecología en el Instituto Superior de Formación Técnica Nro. 182. Se formó en los talleres del poeta Jorge Rivelli. Coordinó el Taller de Escritura y Lectura del Centro Cultural Cumelén, en Sourdeaux (Buenos Aires). En poesía publicó la plaquette Haciendo canal (Revista OMERO, 2015) y el libro La ternura no desaparece (primera edición, Ombligo Cuadrado, 2024 y segunda edición, Baldíos en la Lengua, 2025). Participó en la antología Cuirentena (Puntos Suspensivos, 2020). Además algunos de sus textos fueron publicados en Revista Sudestada, La Garganta Poderosa y otros medios.

miércoles, 23 de julio de 2025

"Templo interno" pinturas de Julieta Magalí Giles

Nombre: Templo interno
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 60cm×50cm
Año: 2024


Nombre: Algún domingo de otoño
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 60cm×50cm
Año: 2025


Nombre: Como es arriba, es abajo
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 60cm×50cm
Año: 2024


Nombre: Sin título
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 60cm×50cm
Año: 2024


Nombre: Otra cara
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 60cm×50cm
Año: 2023

Nombre: Botánico
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 60cm×50cm
Año: 2024


*Julieta Magalí Giles nació en el 2001 en la ciudad de Azul. Creció en el pueblito de Chillar, al interior de Buenos Aires (Argentina), hasta que la vida la llevó por el camino de las artes visuales, y en 2021 comenzó la carrera de Profesorado de Arte. Los primeros dos años los realizó en la ciudad de Azul, en Bellas Artes Luciano Fortabat. Continuó con la carrera en la ciudad de Tandil, ciudad en la que actualmente está radicada. Se encuentra dando clases particulares y realizando pedidos de cuadros y artesanías múltiples.

viernes, 11 de julio de 2025

"Pagan Poetry" poemas de Marina Petersen

Hunter

“I’m not stopping” 

Björk 

Ella pasa los dedos 

por su cabellera 

la llena de aire 

sostiene 

una copa frente a los extraños 

para darles la forma 

que merecen 

 

cree que existe 

en algún lugar 

algo que la desbocará 

por la razón correcta 

 

el bosque  

en susurros 

canta 

 

las olas 

le traen 

una amenaza que amará 

aquella que la hará presa 

 

se peina y respira 

en su palacio brillante 

lleno de animales 

que le esquivan la mirada.

 

 

Human Behaviour

“And there’s no map 

And the compass 

Wouldn’t help at all” 

Björk 

 

 

Un sonido sutil recuerda 

el amargor metálico 

el lugar donde crecen las frutas 

donde las bestías descansan  

 

una certeza a la que aferrarse 

una cicatriz de la sequía  

que arrastra a las raíces  

hasta la profundidad de la tierra 

sensación de guía y refugio  

 

como un naufragio  

un desplazamiento firme 

combustible de cobre 

hacia lo que vendrá  

que ya no es mucho 

 

remar 

la otra mano toma 

la moneda que todo lo paga 

 

nada surge del lugar 

donde nacen las cosas. 

 

 

Pagan Poetry

 

“On the surface simplicity 

But the darkest pit in me” 

Björk 

Hay cosas más importantes 

que mantener el corazón  

latiendo  

 

echarás tierra 

sobre todo lo que deba 

ser cubierto 

aunque  

dejes a tu cuerpo  

desterrado 

 

hay cosas más importantes.  

 

 

*Marina Petersen es sommelier y poeta, vive en Tandil, Provincia de Buenos Aires. Realizó talleres y clínicas de obra con Patricia Ratto, Natalia Litvinova, Carlos Battilana y Laura Forchetti. Tiene tres libros publicados: Asia/Desde (Falta Envido Ediciones, 2022), Toda Acción Es Amparo (Elandamio Ediciones, 2024) y En La Frondosidad de la Niebla (Caburé Libros, 2025). Dirige la editorial artesanal Pinos Oscuros Edizines y es parte del colectivo poético La Piedra Y El Corazón. Conduce Poesía y Vinitoh, un pódcast de entrevistas a poetas y maridajes entre poesía y vino.