miércoles, 7 de junio de 2023

"El Datsun rojo con techo negro de juguete" relato de Manuel Arboccó de los Heros



Solo recuerdo que era de noche. Era de noche y un largo pasadizo se abría a mi paso, y a lo lejos una puerta que parecía de cedro o roble, impresionante y bastante alta, cerca de cuatro metros que hacían ver pequeño hasta a un espigado nórdico. Avancé lentamente, tenía algo de miedo lo acepto. Pero algo me decía que debía cruzar esa puerta. Y así lo hice.

Del otro lado encontré una suerte de patio con muchas áreas verdes que se extendían hasta varios metros detrás. Era una hermosa escena de campo con día soleado y aves cantando incluido. Se respiraba calma y hasta podría decirse que bastante paz. Algo muy distinto al frenético, ruidoso y estresante ambiente de mi vida actual. Y cuando estaba pensando regresar por donde ingresé lo vi. Sentadito de espaldas estaba un niño que seguramente debía tener apenas unos 6 o 7 años, vestía un pantaloncito corto rojo, un polo verde con rayas y unas medias blancas y zapatillas que me recordaban a las que yo usaba cuando era pequeño. Esas prendas limpias que sin ser de marcas costosas, solíamos lucir contentos y agradecidos por tenerlas. Eran otros tiempos.

Pero su imagen me generaba cierta familiaridad, ese corte de cabello con remolino y esos codos raspados me dejaban una cierta curiosidad por lo que me acerqué y lo pude ver mejor. No solo no tenía miedo, sino que estaba excitado, animado, contento de poder verlo y no sabía muy bien por qué. Me acerqué a él con cariño y curiosidad, él tenía entre sus manos un carrito de plástico, sencillísimo, era de color rojo oscuro y le había pintado un techo negro con tempera de ese mismo tono. Me miró y se rio y eso me dio buen talante. Me lo obsequió. En seguida intercambiamos algunas preguntas que no vienen al caso contarlas en este momento, pero debo señalar que fue una buena conversación y hasta creo que me aportó más a mí que a él. Luego se acercó y me brindó un consejo. ¡Y vaya que estaba necesitando de uno!, me despejó la duda que traía hace un par de meses y le comenté que lo emplearía. Me dijo algo que me emocionó: que me conocía mejor que ninguna otra persona, que me quería más que nadie en el mundo y que él era más fuerte de lo que yo pensaba. Luego me señaló la puerta y me dijo que debía irme, que lo dejara en su tiempo y en su mundo y que yo regresara al mío, y que no me preocupara por nada. Pero yo quería quedarme, quedarme ahí con él. Me importaba poco regresar al presente, sinceramente. Sonrió también, dijo que eso nos pasa a todos, pero es lo que nos toca.

Se levantó y me abrazó muy fuerte. Al despedirnos pude sentir su cuerpecito. Lo acaricié y me surgió hacerle una promesa. Se la dije al oído como quien susurra un secreto. Me miró con complicidad y volteando dijo “eso espero”. Volvió a mirarme y siguió sonriendo. Volvió a señalar la puerta a la que empecé a encaminarme. Debía regresar.

No sé muy bien si fue un sueño o si realmente puede viajar al pasado esa noche de octubre y encontrarme con ese pequeñín. De eso hace tres meses y cada vez que visito mi biblioteca vuelvo a ver la foto de ese niño  acompañado de su padre y su madre. Delante de un Datsun rojo con techo negro.


*Manuel Arboccó de los Heros. Lima (1974) Psicólogo y escritor. Docente Universitario. Fue articulista del Diario Oficial El Peruano desde el año 2014 al 2020. Divulgador en temas psicológicos y sociales, desde su espacio en el blog llamado Nos sobran las palabras. Ha escrito el libro Tiempos inciertos: aproximaciones a la sociedad posmoderna (Atenhea Editorial, 2020). Además de muchos artículos académicos psicológicos, todos ellos disponibles en la web. Ha publicado cuentos, poemas y ensayos en diversos espacios físicos y virtuales. 

 

martes, 6 de junio de 2023

"ANSWER SCREEM" pinturas de Dalibor Dado Cetkovic


Nombre: ANSWER SCREEM 
Técnica: Mixta sobre lienzo
 Medidas: 120x80cm 
Año: 2020

Nombre: CACTUS DANCE 
Técnica: Mixta sobre lienzo 
 Medidas: 60x80cm 
Año: 2020



Nombre: AURA OF MAGMA 
Técnica: Mixta sobre lienzo
 Medidas: 120x80cm 
Año: 2020



Nombre: EVENTS IN NATURE 
Técnica: Mixta sobre lienzo
 Medidas: 60x80cm 
Año: 2020



Nombre: DEEP FOREST 
Técnica: Mixta sobre lienzo
 Medidas: 120x80cm 
Año: 2020



Nombre: NEW WAVE 
Técnica: Mixta sobre lienzo
 Medidas: 60x80cm 
Año: 2020






*Dalibor Dado Cetkovic, (Montenegro) Nacido en la ciudad de Bar en 1982, es un artista de Montenegro. En 1997, ingresó a la escuela de arte de catorce años "Petar Lubarda" en la ciudad de Cetinje, donde se graduó como técnico de arte en el departamento de pintura en 2001. Ese mismo año, continuó su formación en la Academia de Bellas Artes en la ciudad de Trebinje, Bosnia y Herzegovina. En 2007, se graduó en la clase del profesor Marko Musovic, especializándose en pintura y obteniendo el título de Pintor Académico Graduado. A partir de 2008, Dalibor es miembro de la Asociación de Artistas Plásticos de Montenegro (ULUCG). Su amplio alcance artístico incluye pinturas y dibujos en diversas técnicas, así como esculturas, fotografías, trabajos en video y múltiples soluciones conceptuales. Ha realizado portadas e ilustraciones para libros, afiches, logotipos, interiores y joyería artística, entre otros proyectos. Además, ha llevado a cabo numerosas restauraciones de pinturas antiguas y dañadas.

lunes, 5 de junio de 2023

"Sacar la voz" poemas de Jéssica Valeria Tupiza Lima


Sacar la voz

Desnudarse es igual a sacar la voz,

es exposición no-física.

Un acto cargado de valentía,

decir,

irrumpir,

interrumpir,

alterar el orden.


Que si de algo sirve la palabra
 
que sea para estallar, 

para mover, 

para transformar.


Que el silencio sea un sonido más 

y no un cómplice de 

callar-negar-olvidar.

Que si de algo sirve la palabra que sea para estallar, 

para mover, para transformar.


Que el conflicto-palabra nos trascienda.

Que el grito de miles nos paralice de justicia.

Que el grito colectivo se llame organización.

Que tiemblen los de arriba cuando decidimos no callar.


Sacar la voz va más allá del habla,

se traduce en nuestros actos, lo que nos hace ser, 

 -lo que sentimos y no negamos-

sacar la voz como el acto justo de estar vivxs, 

gritar,

irrumpir, 

confrontar,

Que hable la memoria frente a el olvido.

Sacar la voz desde el callejón izquierdo de nuestros pensamientos.

Desnudarnos letra con letra hasta llenarnos de pinceladas disruptivas.


Esxs somos NOSOTRXS


Ese territorio.

El despojado desde tiempos milenarios.

El fragmentado.

El pintado de corrupción/violencia/muerte.

Ese, donde las vidas no valen -nada-,

porque la muerte se encuentra en cualquier rincón.

Esxs que llegan a la cama con el estómago vacío, mientras sienten frio,

ese frio que es desesperanza-olvido.

Esxs a los que llaman “lxs otrxs”, “lxs distintxs”.

Esxs somos nosotrxs.

Esxs, de esa clase social que es corazón/trinchera. 

Este territorio que, aunque comparte el mismo sitio en el mapa,

tiene dentro de sus paredes, desigualdades,

sitios de privilegio, con boletos que ya tienen “dueños”.

Esxs que lloran con música alegre

y bailan con música triste.

Esxs que zapatean para ver el amanecer.

Esxs que la cita en el hospital les llega tarde.

Esxs que creen que hay un mundo nuevo ardiendo en el corazón.

Esxs que sueñan despiertxs pero con convicción.

Esxs que no pudieron estudiar.

Esxs que pudieron estudiar, pero no trabajar.

Esxs que no heredaron nada.

Esxs que labran la tierra asegurándose el pan.

Esxs color tierra.

Esxs a lxs que su libertad se ha condenado.

Esxs, nosotrxs.


*Jéssica Valeria Tupiza Lima, Jexx (Pichincha, Quito, Ecuador 1992) Escritora, Community Manager, Lcda. en Comunicación Social con énfasis en periodismo y Educadora. Ha escrito artículos de investigación periodística y FotoReportaje en la Revista Plan V, Medio digital Relatos esmeraldeños, Medio digital Enpoli y en poesía ha colaborado para Sombra del aire, Litéfilos, Kómala, La Sílaba, Craquelarre y Gold Editorial. Ha participado en 2017, como locutora en Wambra Medio Comunitario y en 2020 en Muvao, proyecto de rescate de la memoria oral del Ecuador a través de la narración. En 2019 se desempeñó como docente, Coordinadora del área de Lengua y Literatura, Coordinadora técnico pedagógica en la Unidad Educativa del Milenio “Yasuní” en Orellana. En agosto de 2022 estrena su proyecto personal de escritura de pensamientos, en la plataforma de IG @pantera. _blog, espacio poético y transdisciplinario y en septiembre el proyecto fotográfico @foto_pixxelada, fotografía nómada amateur.

sábado, 3 de junio de 2023

"Lluvia de Colores" pinturas de Piedad Lucia Hoyos Henao


Lluvia de Colores
Acrílico sobre Lienzo 
80x120cm


Gotas de Vida 
Óleo sobre Lienzo Medida 
70x50cm


El Correr del Rio 
Óleo sobre Lienzo 
80x120cm

Sabor Pacífico 
Óleo sobre Lienzo 
150x80cm



Reflejos de Quebrada 
Acrílico sobre Lienzo 
100x70 cm


Fuente de Vida 
Óleo sobre Lienzo
100x70cm




*Piedad Lucia Hoyos Henao, Colombia. Desde su adolescencia se ha he dedicado a explorar y experimentar diferentes técnicas artísticas, plasmando lo que mueve su corazón e interpretándolo con color en un lienzo o distintas superficies. Se apoya con su cámara o imágenes para inspirarse y transmitir sentimientos y emociones al espectador con estilos figurativos y abstractos. Utiliza técnicas como óleo,  acrílico y la acuarela para alegrar con su arte los espacios.

Formación artística: 2023 -2005. Academia Blanco y Negro: teoría del color, acuarela, óleo, acrílico, historia del arte aplicadas e todas las temáticas.
2023 - 2005. Taller Dorian Flórez: dibujo, óleo yacrílico en figura humana
2007 - 2003.Palacio Rafael Uribe Uribe: técnicas del dibujo y la pintura.
1979.Academia de Arte Rozzo: todas las técnicas de pintura, comenzando por el carboncillo, pastel, sepia, sanguina, óleo y acrílico

Premios: 2023- 2021. Embajadora del año 2021 en el grupo Los Embajadores del Arte Internacional. Nominada Mujer de Poder stronger Together, Primer puesto Bienal de Armenia Biarco. Mención de Honor Globo de Oro por la Revista Global arte- 
2021.Envigadeña ejemplar 2021 Arte y Cultura. Mención de Honor Globo de Oro 2021-2022 por la Revista Global Arte.
2020.Medalla al mérito Femenino Débora Arango en la categoría de Cultura.
Primer puesto . Concurso Virtual .Categoría Adulto.
2019. Postulada Antioqueña de Oro en el área Cultural.
2015-2019.Mención en la feria de Servicios del consuladode Miami, como Gestora Cultural
2007-2013.Primer puesto Latinoamericano en Pintura.Primer puesto Pedro Chantraine., categoría adultos.

Exposiciones Individuales: 2023- 2011. Casa de Cultura Envigado.(2) Dann Carlton Belfort (4) Alcaldía Envigado, Centro Comercial City Plaza, Galería Aroma de Café, Museo de Arte Religioso Jericó, Hotel Estelar Medellín, Galería Arte Libre Medellín, Casa Gardeliana, Estación Metro de Medellín, Galería el Callejón Bogotá, Casa de la Cultura Venecia.

2010 - 2006. Hotel Portón Medellín, Hotel La Campana, Cámara de Comercio, Casa de la Cultura Caldas, Restaurante la Doctora, Club Campestre Medellín, U. de la Salle, biblioteca Colegio Montessori.

viernes, 2 de junio de 2023

"Adiós a Mónica Vitti" poemas de Félix Rizo



Adiós a Mónica Vitti
 
Te fuiste: la puerta está cerrada.
Ya sin dar tiempo al tiempo
Vuelan las gaviotas
Rumbo al río Tíber
A buscar el aliento divino
De otro invierno en Roma…
 
Se han caído las hojas del piñonero,
La fachada del Panteón
Luce su gris morado
De un día donde la gloria
Confundía momentos de otros muertos
Con la bendición
De una esperanza…
 
Tú, no…tú eras azul de metileno
En el arrastre de tu voz sensual,
Tu aventura perdida
Era la noción del tiempo
De una dama perfecta…
Ensayaste la forma clásica de besar a Delon
Dejando los labios
Entreabiertos hasta que parara
Para siempre de llover.
 
Fuiste la amante fiel de los misterios,
La danzarina perpleja de una africana
Bajo un eclipse de sol,
La desconcertada y triste heredera
En una noche de fiestas,
La silenciosa perdida en el hambre
En un desierto
aterrado de color.
 
Ay Mónica Vitti,
Aun se cubre de cristal la pantalla
De los cines
Con el mismo negro y blanco de tu mirada,
El cabello rubio,
Las nalgas perfectas.
Te entregaste al sutil encierro
De un poco de amor
En el contexto eterno
De una noche de cine
Con las luces apagadas
 
Descansa en paz, actriz, modelo,
Divina
Deja salir al vuelo tus alas enredadas
En el celuloide de la era
Y permíteme pensar
Que otro ángel, algún espíritu perdido
O cualquier ser extraordinario,
Pueda a estas horas estar abriendo las puertas del cielo
Para que comiences tu próxima película…
 
 
Muerte muriendo
 
La muerte yace muriendo
Su muerte vieja en Oporto,
Duerme encerrada en cristales
Bajo un manto penumbroso
 
Lentas, por su condición
de piel morada de nudos
las sombras, sombras en gris
con lenguas lamen los muros.
 
Vestida de lila hundido
Tras la luz de la mañana
Parece la muerte muerta
Que está esperando en silencio
la noche negra de estrellas.
 
Viene la muerte muriendo
Con su silencio lacónico
Bajo la luz de una vela
En una iglesia de Oporto
 
Azul en sombras la niebla
le cae sobre los huesos
Le dibuja viejas líneas
De años sin remordimientos…
 
Yace la muerte escondida
Detrás del cristal tranquilo
Sin absolutos ni formas
Ni presentes indecisos.
 
Con el pasado amarrado
Por las sombras de su idilio.
Sabe que nunca andará
Por las orillas del Duero
 
Ni buscará una carroza
Que la lleve a un punto ignoto
entre las murallas blancas
De la Estación de Sao Bento.
 
Está allí, yace allí ella,
Hace años maquillada
En la sed de su tristeza…
De ser la muerte muriendo
En la negación doliente
Que solo sabe anunciar
Con su proceso: más muertes
Más muertes.
 

Secuencias
 
En el momento de la pasión
Tres velas encendidas mueven su llama
Al costado de una ventana abierta.
Las cortinas del cuarto avanzan
Sobre las sombras de la penúltima noche.
Se oye, lejos en la distancia,
El aullido de los perros.
Todo esto: en el momento exacto,
Cuando la espera se hace imprescindible
 
Los termómetros de la piel
Asumen la calentura de marzo 25,
Mar, arena, sal y caracoles
Revientan sus burbujas
En los pies del caminante.
 
¡Ha llegado el momento de la pasión!
 
Los números impares se revuelcan con las palabras
De algún idioma muerto,
El gemido de otros labios se torna absurdo
En la trabazón de la lengua.
La fatalidad se apodera de la poca luz
Entre las sombras,
Y los charcos de saliva
Se acomodan sobre sábanas y cobijas.
 
Todo esto: en el lapso en que la pasión
Nos encuentra,
como luna nueva que, acechando la noche,
lanza un relámpago del más allá de la consciencia
Para inducir el más terrible ataque de deleite.
 
Ya que cuando el momento
De la pasión acecha,
En ese mismo instante,
Inflamación, vaho, enajenación
Locura, peste, contagio, brujería:
Se une la hora más alta de la noche
Al calor infinito
de dos cuerpos en penumbras
guarecidos por fantasmas
en busca de la redención.
 
 
Resucitado
 
Están buscando a alguien
Para que acabe de asesinar
A Lázaro de Betania.
Que usen cualquier arma,
Donde quiere que lo encuentre.
 
Lázaro transfirió un día su muerte
Desde un milagro hacia la otra vida:
Dos milenios atrás en una aldea
Donde vivía junto a sus hermanas.
 
Lázaro salió de la cueva desorientado;
Los trapos limpios
Como aquel día primero,
Lágrimas secas en los ojos
Sueños perdidos en la mente
Oscurecida por el infinito.
 
Tocó la luz del sol a media tarde
Y el reflejo amarillo
Se sembró en su cabeza:
Cantos de búhos desgarraban el aire
Con ecos invisibles,
Y el mundo se hizo tan largo
Tan extremadamente largo
Que Lázaro perdió su rumbo a casa…
 
Por cientos de años
Se hundió en los arenales de Wadi Rum,
Y en las nieblas densas del Metula
Los fuegos del Bosque Carmel
Le quemaron los soplidos
Que espantan la soledad del hombre,
Hasta que un martes de noviembre
Llegó al puerto de Haifa.
Se tiró en una esquina a observar en silencio
Los enormes edificios que con dedos de púas
Parecían destripar las nubes a pedazos,
Y al caer la noche de esa primera noche,
Abandonado y solo
Marchó directo a la orilla del mar
A consolar su llanto…
En el reflejo del agua
Mezclada con el vaho de la luna
Lázaro vio su cara vieja de viejo engurruñado
Viejo antiquísimo, viejo magullado.
Y lloró aún más al comprender
que la mortalidad tan vieja como él,
bruja y arpía tocaba a las puertas de la muerte
solo una vez en la vida.
 
 
 

*Félix Rizo, mejor conocido por también por el seudónimo de Cristiano M. Jaime nació en la isla de Cuba de padre cubano y madre de descendencia portuguesa.  Reside en la ciudad de Miami, pero vivió la mayor parte de su vida entre Nueva Jersey y Nueva York. Todas sus poesías, dramas teatrales y novelas giran sobre el tema central de la realidad paralela o paralelismo que el autor maneja con buena precisión literaria. Ha escrito desde los 12 años y publicado, entre otros:  cuentos:  De Mujeres y Perros, Cuentos de Caronte; novelas:  El Mundo Sin Clara; El Extraño Viaje de una Salamandra; La Eternidad en una Hora.  Tiene cuatro libros de poesía publicados:  Pasado Pluscuamperfecto, El Extraordinario Moño de una Dama, los Poemas de Facebook y la antología: El Tiempo es para Siempre. Sus obras de teatros han sido presentadas en Nueva York, Lisboa y Miami. Es editor de la revista Rácata de arte que se distribuye en Miami, NY, y Latinoamérica.

Premios: Guardarraya de Ensayo.   Cuando Cabalgan los Tigres. Premio Casa Poseída, Nueva York, segundo lugar.  La Divina Garza Envuelta en Huevo. Premio: Cien Poemas por la Paz de Colombia.   Poema:  Por una luz color blanco Primer Premio de la Audiencia del Festival de Teatro LGBTQ de Miami los años: 2017 y 2018 por sus obras:  Un hombre en la Ventana y Trama. 

jueves, 1 de junio de 2023

"Oblivion" pinturas de Remy Ulloa

 
Oblivion II
Acrílico sobre Lienzo 
50"x40"
 2022



Euridice 
Acrílico sobre Lienzo 
50"x40"
 2022


Oblivion 
Acrílico sobre Lienzo
 50"x40"
 2022


Inutero 
Acrílico sobre Lienzo 
50"x40"
 2022



La Stravaganza  
Acrílico sobre Lienzo 
50"x40"
 2022



Il Decameron
Acrílico sobre Lienzo 
50"x40"
 2022




*Remy Ulloa es un artista multifacético de la República Dominicana, sus especialidades son la pintura y la escultura. Los temas de sus obras se nutren de la música y la poesía, de los estados alterados de la conciencia como de lo onírico y la meditación. En su obra hay una comunicación sinestesica, donde lo visual pretende invitar al espectador a la reflexión y a la percepción de estímulos multisensoriales. La obra de Remy Ulloa está presente en importantes colecciones privadas y en Museos. Remy Ulloa ha realizado 5 exposiciones individuales, más de 50 exposiciones colectivas, y ha expuesto en Ferias de Arte internacionales como Art Foro.