jueves, 1 de diciembre de 2022
"Insomnio con Débora Arango" poema de Stéphane Chaumet
lunes, 10 de mayo de 2021
"Policromías con corazón, la figura como abstracción" Pinturas de Loli Ballesteros
*Loli Ballesteros, Artista plástica, didáctica, nacida en Francia en Alsacia, en la población de Amnéville, ahora ella está radicada en España, de muy joven empezó a pintar. Es solo a partir de hace 15 años que se dedica a pintar y a exponer sus trabajos. Ha estado en Colombia, acompaño el proceso de corporación la Zaibala, en Amagá-Colombia ayudando a niños de bajos recursos. Mucho de su obra se ha convertido en apoyo y ejemplo para muchos artistas.
sábado, 20 de marzo de 2021
"Proposición poética para anular la deuda externa" poemas de José Muchnik
Borrón y cuenta nueva
1
¿Quién conoce?
¿Quién suma?
¿Quién se atreve a multiplicar el engaño de las cuentas?
El que sepa
El que sepa lo que no se sabe El que sepa el sonido sordo de esperanzas abiertas
sobre un mar ignoto
El que sepa
¿Cuánto es uno más uno?
¿Cuánto es un fuete más un remo? ¿Cuánto es una playa más un destino?
¿Cuánto es una tempestad sin cielo más una noche temprana
en el socavón de la mina?
El que sepa dividir
Los capullos de algodón unidos en el mismo canto
Los brazos y cañas
en el mismo viento
El que sepa
¡Que arroje la primera cifra! ¿Nadie se atreve?
¿Nadie sabe desde cuándo contar?
¿Si desde los días aquellos cuando el tiempo turquesa
se paseaba entre los dioses
O desde las horas opacas cuando un péndulo plomizo comenzó a condensar el tiempo?
¿Nadie se atreve? ¿Nadie sabe qué contar?
¿El costo de un hombre?
Capital necesario para el establecimiento de una plantación de azúcar en Jamaica en el siglo XVIII4
Tierras ...................................................................14.100 Edificios e instalaciones........................................ 7.000 “
250 negros a 70 libras c/u ....................................17.500
80 bueyes a 15 libras c/u ...................................... 1.200
60 mulas a 28 libras c/u ....................................... 1.680 _________________________________________
TOTAL...................................................................41.480 libras
¿O el movimiento de mercadería en un período
representativo?
Estimación del número de esclavos africanos trasladados a América5
Siglo XVI......................................... 900.000 esclavos Siglo XVII ....................................... 2.750.000 “
Siglo XVIII ...................................... 7.000.000 “
Siglo XIX......................................... 4.000.000 “ ________________________________________
Total ............................................... 14.650.000 esclavos
¿Nadie se atreve? ¿Nadie sabe siquiera
en que unidades contar?
¿Humillaciones en arrobas? ¿Cinismo en yardas?
¿O fanegas de marcas indelebles?
O preferís contar la materia
¿Toneladas de reflejos
de plata que nadie socorría? ¿Quintales de caoba
aplacados en el eco
de lejanas catedrales?
¿O hectáreas de verde precioso arrancados a Dioses
de jade y esmeralda?
2
Ya veis señores
qué difícil contar Qué difícil saber ¿Quién debe a quién?
Qué difícil precisar
si la intensidad de los pulsos navegando hacia el norte
es mayor o menor
que el caudal de abalorios en busca del sur
Entonces...
...
Si nadie se atreve a contar
Si nadie sabe quién debe a quién ¿Por qué no anular los signos regresar a la concordia del cero? ¿Por qué no anular las deudas?
La de sangre caliente
y creencias arrasadas
contra millares de moneda verde estampados a medida
¿Por qué no imaginar una era nueva?
Una era poética para venerar el origen (hermanos somos
no matarás
amarás al prójimo como a ti mismo)
Una era poética para venerar la tierra (para pedirle perdón por todo)
Una era poética para venerar el verbo (para pedirle que vuelva entre nosotros)
Entonces
Hermanos del mundo
...
aprended a hablar
y a escucharos nuevamente.
Muestra del libro Proposición poética para anular la deuda externa, Editorial CICCUS Argentina.
*José Muchnik, Poeta y antropólogo, nació en 1945 en una ferretería del barrio de Boedo de la ciudad de Buenos Aires, barrio donde anclaron sus padres, inmigrantes rusos en estas tierras. Ingeniero Químico de la UBA (1973), con la nefasta dictadura militar emigró a Francia donde reside desde el año 1976. Graduado Doctor en Antropología de l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Especialista en el estudio de culturas alimentarias locales, recorrió diversos países de África y América Latina. Realizó numerosas obras de poesía, novelas, ensayos y muestras fotográficas.
domingo, 5 de abril de 2020
"Poemas de la cuarentena" José Muchnik
Días 19 y 20
Epinay Sur Orge 5 de abril 2020
J.M
—-
Carácter idéntico
(Extraído de Crítica poética de la razón matemática, 2015, ed. L’Harmattan, París)
Si amor igual amor
naranja igual naranja
martillo igual martillo
costilla igual costilla
si cada cosa
cada luna
cada signo
iguales a si mismos
¿Cuántas palmeras caerán asfixiadas esperando una brisa entre las rejas?
Si cada palabra igual a sí misma
¿Cuántos poemas morirán embalsamados clamando luz para sus versos?
¡Invertir igualdades!
¡Perforar apariencias!
¡Descoser lenguajes!
Amor igual costilla
naranja igual luna
martillo igual eco
¿Y el eco ?
¿besará luna nueva?
¿quebrará costilla lejana ?
¿probará tentaciones naranja?
Nada ni nadie es igual a sí mismo
ni números ni barajas
ni violines ni tambores
ni poetas ni manzanas
Los pecadores convertiremos todo
tambores en manzanas
números en violines
poetas en barajas
Nos quedarán en sueño
igualdades ensortijadas
Alcanza
igual alcanza.
-
Caractère identique
José Muchnik
(Extrait de Critique poétique de la raison mathématique, 2015, éd. L’Harmattan, Paris. Traduction de l’espagnol (Argentine) Sara Yamila Muchnik, Yann Henaff)
Si amour égal amour
orange égal orange
marteau égal marteau
côte égal côte
si chaque chose
chaque lune
chaque signe
égal lui même
Combien de palmiers tomberont asphyxiés
guettant une brise derrière les barreaux ?
Si chaque mot égal lui même
Combien de poèmes mourront empaillés
clamant la lumière pour leur vers ?
¡Inverser les égalités!
¡Perforer les apparences!
¡Découdre les langages!
Amour égal côte
orange égal lune
marteau égal écho
¿Et l’écho?
¿embrassera la nouvelle lune?
¿brisera la côte lointaine?
¿goûtera des tentations oranges?
Rien ni personne n’est égal à lui même
ni chiffres ni cartes
ni violons ni tambours
ni pommes ni poètes
Nous, pécheurs, convertirons tout
tambours en pommes
chiffres en violons
poètes en cartes
Resteront dans nos rêves
des égalités emmêlées
Ça suffit égal ça suffit.
—-