Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

"La malattia invettiva" poemas de Ivan Pozzoni


LA MALATTIA INVETTIVA

Per scoprire le cause del mio vivere ogni evento come in dissenteria,
hanno versato inchiostro, enorme svista, nella cannula della gastroscopia
i medici anatomopatologi, e mi hanno diagnosticato la malattia invettiva,
associata a reflussi letterari, dilagati dall’esofago, a ossidarmi la gengiva.
 
Quando, cane cinico al collare, fiuto odor di malcostume o lezzo d’egopatia
non riesco a tollerare l’altro-nel-mondo, vittima d’abuso di xenofobia
dimentico ogni forma di fair-play, calo nella nebbia del Berserker,
incazzato nero come uno Zulu costretto a sopportare un afrikaner,
dico rom al sinti, sinti allo zingaro, zingaro al rumeno, rumeno al rom
non riuscirei nemmeno a trattenermi dall’urlare a Hitler aleikhem Shalom.
 
Se non vi digerisco sento dentro «uh, uh, uh» come Leonida alle Termopili,
identificando i vermi, che mi stanno intorno, coll’acuirsi del valore dei miei eosinofili
emetto, in eccesso, acido cloridrico e smetto di disinibire la pompa protonica
con la disperazione di un Mazinga mandato in bianco dalla donna bionica,
sputando, con l’accortezza del Naja nigricollis, ettolitri di cianuro
in faccia a chi, dandomi noia, sia condannato a sbatter la testa al muro.
 
Per comprendere l’ethos del mio vivere in assenza d’atarassia
barbaro che incontra un cittadino nella chora dell’anti-«poesia»,
sarete tutti, nessuno escluso, costretti a inoltrarvi in comitiva
nei meandri labirintitici della mia malattia invettiva.
 

LA ENFERMEDAD INVECTIVA 

Para descubrir las causas de mi experiencia disentérica en cada evento, 
vertieron tinta, un gran error, en la cánula del gastroscopio, 
los médicos patólogos, y me diagnosticaron la enfermedad invectiva,
asociada al reflujo literario, que me bajaba por el esófago y me oxidaba las encías.

Cuando, como un perro cínico con collar, olfateo el olor de la mala moral o el hedor de la egolatría,
no tolero al otro-mundo, víctima de una xenofobia excesiva, 
olvido toda forma de juego limpio, me hundo en la niebla del Berserker, 
furioso y negro como un zulú obligado a soportar a un afrikaner, 
hablo de romaní a sinti, de sinti a gitano, de gitano a rumano, de rumano a romaní... 
y no puedo contenerme gritando Hitler Aleikhem Shalom.

Si no te digiero, oiré «hou, hou, hou», como Leónidas en las Termópilas,
identificando a los gusanos que me rodean, de ahí el aumento de mis eosinófilos,
emito ácido clorhídrico en exceso y dejo de desinhibir la bomba de protones
con la desesperación de Mazinger rechazado por la mujer biónica,
escupiendo hectolitros de cianuro en mi cara con la habilidad de Naja nigricollis
y me aburre estar condenado a hacer cualquier cosa.

Comprender el ethos de mi vida necesitada de ataraxia, 
el bárbaro se encuentra con el ciudadano en la chôra de la anti-'poesía',
todos ustedes, nadie excluido, se verán obligados a aventurarse en grupo 
en los laberínticos meandros de mi invectiva.


FIORELLO M'ANNOIA
 
Mi addormento davanti allo schermo di carta
reo di non aver da raccontare niente di nuovo,
le lettere che ho nel sangue non fluiscono all’aorta
segregate come Padre Ralph a Drogheda in Uccelli di Rovo,
riprometto che siano le ultime, lettere, tipo Jacopo (A)Ortis,
F.r.i.d.a. mi anticipa sul divano avvolta nel suo petit-gris.
 
Quando non hai niente da dire il cursore batte ritmi blues
scrivendo a mano, almeno, mordicchi il tappo della biro,
appare, tasto tasto, un testo d’inutile consistenza De Signoribus
ti distrai, ti alzi, cammini, ritorni, coi sensi di colpa di un crumiro,
dalla consapevolezza che scrivere di niente è sempre scrivere
nasce l’equivalenza che vivere di niente è sempre vivere.
 
Questa è un’occasione sprecata di continuare a dare un segnale,
magari, invece, è un frammento, anodino, nello stile di Tomas Tranströmer,
non mi emozionano fatti di cronaca, sarà forse il modo in cui uso il giornale,
come lettiera del cane, mi è scaduto l’abbonamento annuale ad Atelier,
chissà, forse, senza accorgermene sto scrivendo un capolavoro
come i miliardi di scrittori italiani con prospettive da dopolavoro.
 
Oggi mi sento anfibio, mezzo Rottweiler e mezzo Chihuahua,
mezzo anfibio, blindo d’assalto, nella battaglia di Okinawa,
sperimentando la sensazione dei mestieranti della Mondadori
di sfornare word su ordinazione, non mi sorprendo che diano fuori
e si rifugino, a coppie, rinunziando a contratti da fariseo,
ad affondare, col far cultura, dentro La nave di Teseo.


FIORELLO ME ABURRE

Me duermo frente a la pantalla de papel 
culpable de no tener nada nuevo que decir
las letras en mi sangre no fluyen hacia mi aorta 
aislado como el padre Ralph de Drogheda en Birds of Bramble,
Me prometo que serán las últimas, estas letras, tipo Jacopo (A) Ortis,
F.r.i.d.a. me espera en el sofá envuelta en su pequeño gris.

Cuando no tengo nada que decir el cursor late a ritmo de blues 
cuando escribes a mano, al menos muerdes el capuchón del bolígrafo
aparece, toque a toque, un texto de vana consistencia à la De Signoribus,
te distraes, te levantas, de un lado a otro, con la culpa de un rompehuelgas,
la conciencia de que escribir sobre nada sigue siendo escribir 
el equivalente a vivir de la nada es siempre vivir.

Tal vez una oportunidad perdida para seguir haciendo un signo, 
o tal vez un fragmento insignificante al estilo de Tomas Tranströmer,
no me conmueven los hechos crónicos, que no sirven para nada   
la caja de arena del perro una vez caducada la suscripción anual a l'Atelier,
tal vez, quién sabe, sin darme cuenta, estoy escribiendo una obra maestra 
como millones de escritores italianos con sus violines de Ingres.

Hoy me siento anfibio, mitad Rottweiler y mitad Chihuahua, 
mitad anfibio, mitad vehículo blindado de asalto en la batalla de Okinawa,
experimentando la sensación profesional de los mercenarios de Mondadori 
su locura no me sorprende
ni que se refugien, como pareja, renunciando a sus contratos farisaicos,
para hundirse, junto con el hecho cultural, en el barco de Teseo.

HAI PERSO LA LINGUA?
 
A Unomattina hanno dato una notizia sensazionale,
a forza di WhatsApp e dei disservizi del telegiornale,
nella flebile speranza che non si estingua
l’homo sapiens sapiens sta perdendo la lingua.
 
Tutto iniziò, nel ‘900, dalla caduta dei muri del congiuntivo,
e continuò, a cavaliere del secolo, con l’ipertrofia dell’aggettivo,
tutto bellissimo, splendidissimo, iper-mega-conveniente
a noi Sanremi costretti a romolar controcorrente.
 
Consumatori disciplinati a sproloquiare cockney
acquistando vocaboli usurati su eBay,
brevettano neologismi, da una lira, al Gr
alla ricerca del gradimento di un qualsiasi parterre.
 
Casca il mondo, Casca la terra, in scappatelle pìcare
Bruti intenti a intinger pugi nella lingua di Cesare
seppelliscono lessici senza usufruire di condizionale
accusati di crimen incesti con una ex-vergine Vestale.


¿TE HAS QUEDADO SIN LENGUA?

En Unomattina nos han dado una noticia sensacional, 
traídas por WhatsApp y por el mal funcionamiento de los telediarios, 
con la débil esperanza de que el homo sapiens sapiens no se extinga, 
que están perdiendo su lengua.

Todo empezó en el 900, con la caída de los muros del subjuntivo, 
y continuó a lo largo del siglo con la hipertrofia del adjetivo, 
bellissime, splendidissime, hyper-méga-convenable,
para nosotros, Sanremasques, obligados a afeitar los muros a contracorriente.

Consumidores disciplinados de la lengua cockney, 
compradores de palabras de segunda mano en eBay,
patentadores de neologismos de penique, au Gr 
buscando la aprobación de cualquier público.

El mundo Casca, la tierra Casca en pìcarescos frascos 
Los Bruti ocupados en integrar pugi en la lengua del César 
entierran los léxicos sin el beneficio del condicional
acusados de crimen incesti con una virgen ex-virgen.


HOTEL ACAPULCO
 
Le mie mani, scarne, han continuato a batter testi,
trasformando in carta ogni voce di morto
che non abbia lasciato testamento,
dimenticando di curare
ciò che tutti definiscono il normale affare
d’ogni essere umano: ufficio, casa, famiglia,
l’ideale, insomma, di una vita regolare.
 
Abbandonata, nel lontano 2026, ogni difesa
d’un contratto a tempo indeterminato,
etichettato come squilibrato,
mi son rinchiuso nel centro di Milano,
Hotel Acapulco, albergo scalcinato,
chiamando a raccolta i sogni degli emarginati,
esaurendo i risparmi di una vita
nella pigione, in riviste e pasti risicati.
 
Quando i carabinieri faranno irruzione
nella stanza scrostata dell’Hotel Acapulco
e troveranno un altro morto senza testamento,
chi racconterà la storia, ordinaria,
d’un vecchio vissuto controvento?  
 

HOTEL ACAPULCO

Mis manos demacradas siguieron escribiendo 
convirtiendo en papel cada voz de la muerte, 
no dejé testamento, 
olvidando cuidar 
lo que todos definen como el quehacer normal 
de todo ser humano: oficina, hogar, familia, 
el ideal, al fin, de una vida normal.

En el lejano futuro de 2026, toda la defensa 
de un contrato indefinido,
tachada de desequilibrada, 
encerrado en el centro de Milán,
en el Hotel Acapulco, un hotel decrépito, 
reclamando la cosecha de sueños marginales, 
agotando los ahorros de toda una vida 
en revistas y comidas escasas.

Cuando los Carabinieri irrumpieron 
en la decrépita habitación del Hotel Acapulco 
y encuentren a otro muerto sin testamento, 
quién contará la historia ordinaria 
de un viejo cortavientos desgastado? 


*Ivan Pozzoni nació en Monza en 1976. Introdujo el Derecho y la Literatura en Italia. Ha publicado ensayos sobre filósofos italianos y sobre la ética y la teoría jurídica del mundo antiguo, y ha colaborado en varias revistas italianas e internacionales. Entre 2007 y 2018 se publicaron varias colecciones de sus versos: Underground y Riserva Indiana, con A&B Editrice, Versi Introversi, Mostri, Galata morente, Carmina non dant damen, Scarti di magazzino, Qui gli Austriaci sono più severi dei Borboni, Cherchez la troïka y La malattia invettiva con Limina Mentis, Lame da rasoi, con Joker, Il Guastatore, con Cleup, Patroclo non deve morire, con deComporre Edizioni y Kolektivne KNSEAE, con Divinafollia. Fue fundador y director de la revista literaria Il Guastatore - Quaderni «neon»-avanguardisti; fue fundador y director de la revista literaria L'Arrivista; fue redactor jefe de la revista filosófica internacional Información Filosófica. Fundó una quincena de editoriales socialistas autogestionadas. Ha escrito/editado 150 volúmenes, redactado 1.000 ensayos, fundado un movimiento de vanguardia (NeoN-avant-gardismo, aprobado por Zygmunt Bauman), y redactado un Antimanifiesto NeoN-avant-gardista. Se le menciona en los principales manuales universitarios de historia de la literatura, historiografía filosófica y en los principales volúmenes de crítica literaria. Su volumen La malattia invettiva gana Raduga, mencionado en la crítica de Montano y Strega. Está incluido en el Atlas de poetas italianos contemporáneos de la Universidad de Bolonia y aparece en varias ocasiones en la importante revista literaria internacional Gradiva. Sus versos se han traducido a 25 idiomas. En 2024, tras seis años de retirada total de los estudios académicos, regresó al mundo artístico italiano y fundó la Kolektivne NSEAE (Nuova antropología socio/etno/estética).

miércoles, 22 de enero de 2025

"La canción del corazón" poemas de Francesco Favetta


¡La canción del corazón!

Sobre lienzos blancos
de momentos inolvidables
permaneció esculpido en la carne
mis mejores deseos vuelan
para ti ohhh madre
en este día de ausencia
despojado de tus alientos
siempre tu alma
¿En qué parte del cielo vives?
Y todavía el amor es
la canción del corazón
Te miré a cada momento
y aún hoy en las calles
me diste calidez
Vi recuerdos en tus ojos
tus caricias
en las manos de mi hijo
y tus sonrisas se cierran.

¡Mis poemas!

De esta pasión
nunca es de noche
sucede a menudo
que nunca es domesticado
ese corazón rebelde
y late sin parar
sin dormir en mis venas
guerrero intrépido.
Dentro de las cuevas
los deseos nunca fallan
de este vasto mar
sin olas ni tormentas
luego ahoga mi vida
corre en la sangre
son mis poemas
Nacido de momentos.

¡Vete colas!

Irse
canción rebelde
porque no es fácil
detener
en las ventanas
de este mundo
tan violento.
Vete colas
y ropa sucia
dentro de este dolor
amargado por las lágrimas
tragado en tus venas
venenos que quedan
silencioso en la sangre.


¡Poesía!

Poesía
es un momento
es una realidad invisible
roba la distancia
acerca las estrellas
pesa menos de un gramo
en sus silencios
vibra en la piel
es la canción eterna
del alma insomne.
Él ha nacido
de la pasión
del tormento
de los sentimientos
pero sobre todo por la sangre
de ese mar imponente
mar tumultuoso
donde se ahogan
cada momento del día
las razones de la vida.
La poesía grita
caricias
excita
llora y ríe
sale de tu boca
con sus versos
entregado al instante
cantando
prisas y dolores
Amor y verdad.

¿Dónde está el canto de la paz?

Nada se reirá
después de la tormenta
solo el sol
encendido por el calor
cantará como siempre
lo eterno que nunca parara
porque son las raíces de la vida
las calles sin fronteras
esparcidos por los cielos infinitos.
Donde esta ese viento
hijo de la roca
que nunca es domesticado
¿Dónde está el canto de la paz?
y donde están las palabras
que sanan el alma
en las costas del mundo
de esta historia humana
celebración inusual en la vida.

*El poeta Francesco Favetta nació en la tierra de Sicilia en Sciacca, siempre amó la poesía, escribir versos, pero sobre todo la cultura, alimento para el alma: la cultura es libertad, es espíritu libre, es alma en movimiento, no debe ¡Nunca te dejes aprovechar! En 2018 recibió el título de Académico de Sicilia de la Accademia di Sicilia. Ha sido publicado en diversas antologías y revistas, entre las que mencionamos algunas: Revista internacional El Poeta; Revista Azahar que editó la primera antología de poemas en español: Encantamiento y Palabras como Plumas; Antología Antología de la Ruta de la Seda: Nanopoemas para África; "Galaxia poética Atunis"; Editorial Internacional WorldSmith; OPA La revista de poesía; Revista Innombrable; Revista Polis; rango de ministro en la Orden del Titán y publicación de una lírica en Octobermania; la revista literaria internacional Kavya Kishor en Bangladesh; Revista internacional de lengua, literatura y cultura "Petrushka Nastamba" Serbia; revista internacional Namaste India y certificado de agradecimiento; Plataforma de periodismo social Diferentes Verdades; Cisne Revista Digital; Revista Humanidad San Petersburgo; IV Festival Internacional de Literatura Panorama España, delegado por Italia. Fundó una compañía de teatro en Sciacca: "Theatrum Socialis Sciacca", y un Club de Leones, "Sciacca Terme". Finalmente, el poeta Francesco Favetta está convencido de que la Poesía será el arma con la que la humanidad liberará su vida, y además que la Belleza será siempre una verdad, que nunca será enterrada: ¡De los tiempos y acontecimientos de la vida humana diaria!

jueves, 24 de octubre de 2024

"Al suono delle Eolie" poemas de Rocco Giuseppe Tassone



IL MARE LONTANO SI ORIGLIA IN UNA VECCHIA CONCHIGLIA

Tra i pini loricati della Sila
un uomo dimentico
al cupo suono d’un organo,
gode del silenzio 
dialogando
con l’afoso vento di scirocco
accompagnandosi
ai filtrati raggi di sole
tra i rami delle conifere.
Strappa, assaporando l’agro-dolce,
un corbezzolo,
vagabondo continua 
tra fiumare e cime innevate,
il lungo rimembrare d’una vita.
Il lupo nostrano ulula
ma non spaventa nessuno:
oramai le greggi
non pascolano più,
le transumanze si consumano nelle stalle!
L’uomo assente vagheggia
tra i dirupi e le valli
osserva il cielo stellato
e sogna un sogno di ombre
che rincorre
poi deluso lascia
il passo al risveglio ma…
il mare lontano
si origlia 
in una vecchia conchiglia!   


EL MAR LEJANO RESUENA EN UNA VIEJA CONCHA

Entre los pinos acorazados de la Sila
un hombre olvidado
al sombrío sonido de un órgano,
disfruta del silencio
dialogando
con el sofocante viento de siroco,
acompañándose
de los filtrados rayos de sol
entre las ramas de las coníferas.
Arranca, saboreando lo agrio-dulce,
un madroño,
y sigue vagando
entre ríos y cumbres nevadas,
el largo recordar de una vida.
El lobo nativo aúlla
pero no asusta a nadie:
ya no pastan
los rebaños,
las transhumancias se consumen en los establos.
El hombre ausente fantasea
entre los despeñaderos y los valles,
observa el cielo estrellado
y sueña un sueño de sombras
que persigue
y luego, decepcionado, deja
el paso al despertar, pero…
¡el mar lejano
resuena
en una vieja concha!

**

I SOGNI ALLA MIA ETÀ SONO PROIBITI O SONO SOLO INCUBI

Ti invoco fantasma, mangiatore di blatte,
allontanati da me, distogli il tuo sguardo
dall’abisso dei miei occhi:
il tuo caldo respiro abbaglia la mia vista
e potrei abbandonare il mio silenzio
al tuo volere…e poi…
e poi i sogni alla mia età
sono proibiti o sono solo incubi!
Il vecchio cuore di questa nullità
non sopporterebbe la delusione
in un addio laconico senza capitolo.
Lasciami prima che la lacrima 
esonda dalla palpebra,
ancor prima che il cuore squarci il petto
e cominciare a sognare ma…
ma i sogni alla mia età
sono proibiti o sono solo incubi!


LOS SUEÑOS A MI EDAD SON PROHIBIDOS O SON SOLO INCUBOS

Te invoco, fantasma, comedor de cucarachas,
aléjate de mí, desvía tu mirada
del abismo de mis ojos:
tu aliento cálido deslumbra mi vista
y podría abandonar mi silencio
a tu voluntad... y luego...
y luego los sueños a mi edad
son prohibidos o son solo incubos.
El viejo corazón de esta nulidad
no soportaría la decepción
en un adiós lacónico sin capítulo.
Déjame antes de que la lágrima
se desborde del párpado,
antes de que el corazón rasgue el pecho
y comience a soñar, pero...
pero los sueños a mi edad
son prohibidos o son solo incubos.

**

COMMIATO

Un’ultima stretta di mano
per salutare il sole che continuerà
a nascere e a tramontare.
Un’ultima stretta di mano 
per salutare il fiorire del biancospino,
l’emigrare delle rondini,
la danza di una libellula,
i miei Aspri Monti
e le mie irte scogliere.
Un’ultima stretta di mano
per salutare le mie fiumare, 
dal Mesima al Petrace,
ormai orbe di vita.
Un’ultima stretta di mano
per salutare il mio mondo
di carta e di inchiostro
che ha curvato la mia schiena
e reso stanchi i miei occhi.
Un’ultima stretta di mano
per salutare il mio Paese,
tra gli ulivi lassù in collina,
a cui sono debitore
delle ceneri che oggi di ritorno
gli rendono omaggio.


DESPEDIDA

Un último apretón de manos
para saludar al sol que continuará
naciendo y poniéndose.
Un último apretón de manos
para saludar la floración del espino,
la migración de las golondrinas,
la danza de una libélula,
mis Aspres Monti
y mis escarpadas costas.
Un último apretón de manos
para saludar mis ríos,
del Mesima al Petrace,
ahora huérfanos de vida.
Un último apretón de manos
para saludar mi mundo
de papel y de tinta
que ha encorvado mi espalda
y cansado mis ojos.
Un último apretón de manos
para saludar mi País,
entre los olivos allá en la colina,
al que soy deudor
de las cenizas que hoy, al volver,
le rinden homenaje.

**

A MADRE TERESA

Gli occhi tristi nel dolore,
il sorriso freddo nella speranza,
la mano ferma nella Fede, 
la carezza ad un lebbroso,
una limousine venduta
per la fame del suo popolo.
Scalza per non disturbare
la povertà degli umili,
con dignità e rispetto
hai affrontato la morte
mendicando un ultimo respiro
per la tua gente. 


A MADRE TERESA

Los ojos tristes en el dolor,
la sonrisa fría en la esperanza,
la mano firme en la Fe,
la caricia a un leproso,
una limusina vendida
por el hambre de su pueblo.
Descalza para no perturbar
la pobreza de los humildes,
con dignidad y respeto
has enfrentado la muerte
mendigando un último aliento
por tu gente.

**

AL SUONO DELLE EOLIE
 
Al morir del suono delle Eolie
placa l’ira e dorme l’errante Odisseo.
I Ciclopi dal Mongibello
lanciano incandescenti sassi,
lapilli e sbuffano nubi nere,
mentre le Sirene ammaliano i naviganti
che osano varcare lo Stretto.
Scilla e Cariddi
si guardano in cagnesco
nel tempo, al pizzichìo delle Eolie,
Omero canta, Vulcano e Stromboli
chiamano il fratello Etna 
ed al risveglio trema 
Zancle e Rhegjon
soave tramonto 
al morir del suono delle Eolie!


AL SONIDO DE LAS EOLIAS

Al morir el sonido de las Eolias
apacigua la ira y duerme el errante Odiseo.
Los Cíclopes desde el Mongibello
lanzan piedras incandescentes,
pólvora y expulsan nubes negras,
mientras las Sirenas embelesan a los navegantes
que se atreven a cruzar el Estrecho.
Escila y Caribdis
se miran con desdén
en el tiempo, al roce de las Eolias,
Homero canta, Vulcano y Stromboli
llaman al hermano Etna
y al despertar tiembla
Zancle y Reggio
dulce atardecer
al morir el sonido de las Eolias.


*Rocco Giuseppe Tassone. Caballero de la República Italiana desde 2003, Premio Signos de Paz 2024. Nació en Candidoni (RC) y vive en Gioia Tauro. Es profesor de Ciencias Naturales. Un grupo de sus alumnos presentó al Presidente de la República Italiana una solicitud para un reconocimiento al Mérito, y el 27 de diciembre de 2003 fue nombrado Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana. Entre sus numerosos reconocimientos honoríficos se encuentran: Académico de la Academia Federiciana, Académico de la Academia Leopardiana, Académico de la Academia Vesuviana, Académico al Mérito de la Academia Constantiniana, Académico de la Tierra del Vesubio, Miembro Honorario de La Camerata dei Poeti, Caballero de la Gran Cruz de la Orden Templaria “J. Molay”, Académico de la Academia Ecuatoguineana de Artes y Letras, Caballero de la Soberana Orden Militar Romana Adrianea, Académico de Letras de Guimarães Rosa Alegro, Académico Mayor de la Universa Parnassia Canicattinensis, y Miembro Honorario de la Academia Novi Arbori. Fue nombrado "Gigante de Calabria" por la Universidad de las Generaciones de Agnone, Presidente de la Universidad Puentes con la Sociedad, Presidente del premio histórico-literario Metauros, y Presidente del premio Teresa Cognetta. Además, recibió un Doctorado Honoris Causa en Literatura Latinoamericana por la Institución Cultural Colombiana Casa Poética. Poeta, historiador, escritor polifacético y divulgador científico, Tassone es considerado hoy el máximo exponente vivo del dialecto calabrés y de la etnografía religiosa. Hasta la fecha, ha publicado 76 libros de poesía, ensayo, ciencia, narrativa, teatro, además de un diccionario del dialecto calabrés y varios textos de glotología, etnografía e iconografía religiosa.

Traducción: Revista Innombrable 

lunes, 26 de agosto de 2024

Poesía y vocación de Lorenzo Scarponi


Jadeante
 
Es el viento el que mueve el agua.
que te deja en medio del lago
sin aliento
sus caricias
te hacen cerrar los ojos y
te despierta
con ráfagas como bofetadas
plantas dobladas
que oran
hombres
que ponen el cerrojo
mujeres
detrás de un cristal de ventana
almas sin ropas
desnudas
como dentro de un espejo
han perdido la luz
hasta que hay aliento
los pensamientos más bellos también
están escondidos en las sombras más oscuras.
 
 
Senza fié
 
 L’è e' vént ch'e' móv l'aqva
ch'u t lasa te' mèz de' làegh
senza 'na bàeva
 al su carèzi
 li t fà ciéud j ócc e
 ut svégia
 sa fulàedi cmè s-ciafi
 piàenti pighédi
 ch’al pròiga
 ómni
 ch’i mèt e’ carnàz
 dòni
 spèsa un vóidri d na finéstra
 amni svistóidi
 néudi
 cmè dròinta t un spèc
 agl’à pérs la léusa
 fìna ch’u j è e’ rispóir
 àenca i pansìr piò bél
 j è masìd t l’òmbra piò schéura.
 

Senza fiato

 È il vento che muove l’acqua
 che ti lascia in mezzo al lago
 senza un alito
 le sue carezze
 ti fanno chiudere gli occhi e
 ti sveglia
 con folate come schiaffi
 piante piegate
 che pregano
 uomini
 che mettono il catenaccio
 donne
 dietro al vetro di una finestra
 anime svestite
 nude
 come dentro uno specchio
 hanno perso la luce
 finché c’è il respiro
 anche i pensieri più belli
 sono nascosti nell’ombra più buia. 

 
Luz de la sombra
 
 Mantenerse alejado del viento
 a la sombra de una pluma
 volver atrás con los ojos
 a una baba de caracol seco
 hasta que se vea
 y luego, la nada
 en su soledad
 en una luz sombría
 con dos alas largas
 puede elegir
 ser hombre o mujer
 el cielo que se llena
 listo para explotar
 gemidos en la garganta
 como un dique que se desborda
 saber
 hasta donde podría llegar
 el mundo se podría parar
 romper un espejo
 y detener el tiempo
 en esas horas
 que se han perdido
 con el gemido del viento
 que no me da paz.
 
 
Léusa d’òmbra
 
 Stàe mu na bdòsa
 ma l’òmbra d na pèna
 andàe drì s j ócc
 mu na bàeva sèca ‘d luméga
 fina ch’la s vòid
 e pu, e’ gnént
 t la su solitudine
 t na léusa d’òmbra
 sa dò éli lònghi
 la po' capàe
 da ès mas-ci o fèmna
 zil ch’u s’ampés
 pròunt a s-ciupàe
 zéstmi ad gòula
 cmè ‘na diga ch’la travàla
 a savòil
 duvò ch’u s putréb chiché
 us putréb farmàe e’ mònd
 fàe cripàe un spèec
 e farmàe e’ témp
 at cagl’òuri
 ch’agl’è ‘ndàe pérsi
 se’ dul de’ vént
ch’u n mu n dà pàesa.
 
 
Luce d’ombra
 
Stare al riparo dal vento
 all’ombra di una piuma
 andare dietro con gli occhi
 a una bava secca di lumaca
 fino a quando si vede
 e poi, il niente
 nella sua solitudine
 in una luce d’ombra
 con due ali lunghe
 può scegliere
 di essere maschio o femmina
 il cielo che si riempie
 pronto a scoppiare
 gemiti di gola
 come una diga che trabocca
 a saperlo
 dove si potrebbe spingere
 si potrebbe fermare il mondo
 far crepare uno specchio
 e fermare il tempo
 in quelle ore
 che sono andate perse
 con il lamento del vento
 che non mi dà pace.
 
La poética de Lorenzo Scarponi constituye una marca estética de importancia dentro del territorio donde vive el poeta. Su poética, en mi opinión, nos conduce por una constante: el tiempo y la cosmovisión del hombre que no ha perdido los lazos con la tierra, sus raíces.  El poeta continúa su creación  con una profundidad creciente, plasmando sus singulares motivaciones casi filosóficas  de la cultura y de las emociones del hombre como eje sagrado de la armonía cósmica.  Su poesía es un sistema con una portentosa ecología que funciona en todos los idiomas, parece que en el acto creador sus poemas que poseen una gran racionalidad, que se sujeta a las leyes del mundo exterior, son capaces de unir lo objetivo y lo subjetivo, lo racional y lo emocional. Lorenzo Scarponi a través de su poesía es capaz de resolver todas las antinomias y las contradicciones.
“andare dietro con gli occhi
 a una bava secca di lumaca
 fino a quando si vede
 e poi, il niente
 nella sua solitudine”
 
Y continua
 
“in una luce d’ombra
 con due ali lunghe
 può scegliere
 di essere maschio o femmina
 il cielo che si riempie”
Estos versos me llevan a recordar que decía Goethe en Conversaciones con Anckerman que en el poeta están todos los sexos, las razas y las edades. La grandeza  de algunos poetas radica en la inmensa multitud que se agolpa detrás de un pequeño yo.


Traducción; Yuleisy Cruz Lezcano.


*Lorenzo Scarponi vive en Bordonchio (Bellaria - Igea Marina - Rn), una campiña con vistas al mar, en el centro del llamado "triángulo diptongo". Comenzó a escribir en dialecto, recibiendo muchos reconocimientos a nivel nacional. El poeta hace teatro y es muy conocido por sus monólogos teatrales. Es autor de libros de poemas premiados en diversos concursos. Sus últimas publicaciones son: L'ultmi sòul, E' mi fiòur, Gnént.