Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

"Bruja del nordeste" poemas de Yazmin Pérez

Mandatos

Para erradicar los velos de la dominación
Consciencia y cuidado…
¿Ejercicio dialéctico?
Magnas verdades
ante el ruido de injusticias.
Ríos de gente adormecida.
Sé que no parece
pero estoy rebustecida 
por una ingenuidad amante
que se agazapa en ciertos secretos de mi intimidad y mi mundo.
Entiendo los rafagazos de los golpes de mis aliados, 
los veo de reojo, sonrió y sigo.
No hay más. 
Alerta tétrica sirena,
El Otro es falible 
como lo es
la probabilidad de lo imposible


Bruja del nordeste

A las tres mujeres quemadas por la iglesia católica, acusadas de brujería en Zaragoza Antioquia:

Muerta de un tajo al agua,
amarrada a una piedra de infamias;
cenizas de humillación, llamaradas de desprecios,
eso hicieron de la mujer pensante.

Bruja alquimia hoy al computador,
de letra bajo la teja del balcón,
soledad harta dentro de fronteras invisibles,
poesía rancia, pero embriagante
inundo mi arrugado corazón...
siempre descubriente,
amante de la sabiduría.
jadeante entre las piernas de quien me muestra otra realidad
inquieta, inquieta
más allá del estupor.

Mujeres iniciadas
al pulso del fuego,
verdades errantes
de quien niega tu don;
prefiero no, manipular
pero
prefiero no,
dejarme exterminar;

Tantas veces muerta
difamada,
llevada a la verguenza por quienes ame....
a veces dudo, pero,
ya, no miento,
No temo.


La injusticia

Recuerdo los poemas bastardos
que nacían sin nombre, 
sin causa;
Entre las pulsiones de desesperanza
la sociedad corrompida
gozaba con los restos de 
sus musas violadas;
Todos los días quejas 
a borbotones de bocas insaciables; 
De nada sirve brindar amor
a quien solo es un número, 
a quién solo ama lo que hiere,
a quién ignora el flagelo del más débil;
me arde la contradicción,
me pesan los discursos en boca de los libertarios.
Qué más hacer, que la justicia que se pueda brindar
en el hoy,
inclusive,
la que se erige gracias al Yo.


*Yazmín Pérez. Mujer Monte, nacida en la ciudad. Abogada, amiga de los perros, madre. Amante. Ha escrito desde sus 12 años de manera consciente, construyendo relatos poetizados. Impulsiva e incómoda, ha habitado variados escenarios poéticos y a la fecha no converge en ninguno, más que en sí misma.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

"Historia del arte" poemas de María Belén Milla Altabás


Historia del arte

Un buen soldado
goza el síntoma y agradece
extremada la síntesis, querido
la terrible belleza
es la mejor escolta
piensa en Veronese
su cuadro de Venus y Adonis
docta niña:
aquí el asombro
Adonis muere cazando un jabalí
es otra forma de entender
los fundamentos geométricos de la belleza
todo alude al sexo y a la caza
si soy tu pequeña bestia
tu contrincante
el jabalí, mi
colmillo curvo
nadie habla del señuelo
la forma en que mi hermoso coño
rasga tu media
 

Lo que ignoro de mi amante 

Será el más beato en su país agrícola
en su discurso habrá tormentas azul
pálido, carnes
desde ahí recibirá el reclamo del sol
sobre qué lugares viene tu cabeza
volando? y otras
preguntas
que responderá a la manera común
empellejando toda
aquella belleza del cariño inútil
dándome talla suficiente para entrar
en el furioso torneo de las cosas
mi cuerpo será como el de cualquiera
es decir vasto              es decir dispuesto
como una traducción sincera del mundo
desde ahí me mirará hasta suavizarme
germinarán las papas y
la hierba
y los labios altos
habrá lo semejante      habrá la primera edad
del deseo se dirá que es azul y
longitudinal
ya no serán estos los actos nulos de la ternura
será el corazón en grosso modo
lo que hasta entonces era recubrirse será
y será y será
para romper el mundo del cálculo
con su política solar    con su pene     con su voltio
y el mundo del cálculo se romperá
nos salvarán los bellos enunciados
y en su destello primitivo
él sabrá
sabrá acariciar
el cuerpo campesino de Dios
 
 
Le abro delicadamente las piernas a mi esposa

Todo lo que obtengo de ti es esta
mañana de huelga
que ha bloqueado la carretera
en el centro de la capital fueron
arremetidos por el dios del progreso
y tu cara y los
decibeles de tu cara
quedaron atrapados en las manifestaciones
de los grupos humanos
en su desplazamiento entre las provincias
en su trayectoria hacia
el cariño
me preguntas si veo la casa que está ardiendo
en el noticiero como un furioso
jardín central
sólo yo
puedo oírte sabes ejercemos
la ternura con ferocidad
no te conmoverás por lo real con ningún
fulgor te cuidarás de la muerte
ningún amor congelado podrá con nosotros
una res es sólo
una res
come lo que cazas
cuida las instituciones
identifícate con el desarrollo
piensa en el futuro común intenta
recuperar tu rostro
entre las flores
tu ano
hierático
es la soledad que toco
con la parte más blanda de mi cuerpo
el corazón frente al mal
no significa nada
 

*María Belén Milla Altabás. Nació en Lima en 1991. Estudió Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú y es magíster en Estudios Medievales por la Universidad Complutense de Madrid. Es autora del libro de poemas Amplitud del mito (Alastor, 2018 y Liberoamérica, 2019), Todas las Nancys (Liliputienses, 2022) y Poema de las emociones comunes (Lustra, 2023 y Ultramarinos, 2024). Así mismo, publicó el libro de investigación El príncipe travestido. Género, transgresión y violencia en la Tercera Parte del Florisel de Niquea de Feliciano de Silva (Guillermo Escolar, 2022). Participó como traductora de la antología bilingüe de José Watanabe Todo cuerpo es tótem (Artepoetica Press, 2019) dirigida por la Universidad de Nueva York y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es parte de la antología de poesía Estrellas vivas. Antología de poesía cursi (Letraversal Poesía, 2024), compilada por Berta García Faet y Juanpe Sánchez López en España. En marzo de 2025, realizó una residencia de escritura en la Villa Valmont, en Burdeos, Francia, gracias a la asociación cultural KLAC (Kaléidoscope Laboratoire Culturel), donde publicó Un soleil brûlant entre les dents [Un sol quemando entre los dientes] (Éditions KLAC, 2025), libro de poesía bilingüe traducido al español por Patricia Houéfa Grange.

viernes, 29 de agosto de 2025

"Intercambio" poemas de Sophia Jamali Soufi


Intercambio

 

Tus ojos

miles de palabras no dichas

miles de poemas no escritos

miles de secretos enterrados

Tu mirada, el toque del fuego

muerte y vida

principio y fin

Tus labios

una fruta prohibida

un beso crudo

me arrastra al infierno por la eternidad

Y yo, cada día

me rindo a tu tentación …

 

Prohibido

 

Amarte es un pecado oculto

Cada noche

En mi soledad, me siento a contemplarte

Mi alma se hace pedazos mil veces en el deseo por tu cuerpo

Ríes

Tus labios son el rojo de las cerezas

Y yo

Muero en silencio de envidia por este momento

Tengo miedo

Tengo miedo de olvidar

Del día en que tu rostro sea borrado de mi mente

Tengo miedo

De las noches frías

De la soledad

Estoy perdido

en busca de un toque

y tú eres libre

en el abrazo de la lujuria

Mi corazón es un pájaro herido

Que aletea en mi pecho para verte

Y está condenado

Al amor oculto

A contemplarte desde lejos

A una tristeza sin fin…

 

Postal

 

Desde lejos, te observo

Como una luna oculta

Llena de luz

No eres consciente

De un corazón cautivo a ti

La distancia es una montaña entre nosotros

Yo estoy aquí

Tú estás allá

Este secreto oculto

¿Hasta dónde?

¿Hasta cuándo?

¿Hasta la tumba?

Quizás no lo sepas

Un corazón late así por ti

Con anhelo

Con alegría

Desearía poder superar todas las distancias

O que hubiera esperanza en este camino ciego

Pero de qué sirve…

Es una fantasía inútil

Un sueño lejano

Estás embriagado con tu mundo

Y yo estoy aquí

Herido y paciente…

 


*Sophia Jamali Soufi. Nacida en 2001 en Rasht, Irán. Experta en arquitectura, diseñadora de moda y fundadora de la marca de ropa Leo. Poeta y escritora iraní. El idioma principal de sus poemas es el persa. Se han publicado en Irán dos libros de sus poemas en persa. Sus poemas han sido traducidos al español, portugués, italiano, francés, inglés, alemán y turco, y publicados en revistas y sitios web literarios.

miércoles, 27 de agosto de 2025

"Colour of the sun" poemas de Keshab Sigdel



CIVILITY

The restaurant tables were empty
Except the sugar-pots and thin layers of dust on them.
Few house-flies used liberty to swirl around
And occasionally landed on the table to toss their ‘mouths.’
For me, it was enough to smile all alone!

Oh, sorry… I didn't notice them,
They’re already seated on the chairs.
Sorry, I didn't really hear them talking;
Probably, it wasn't the right time to smile.
But unfortunately, I did it.

And they stared, and frowned at my incivility.
They pulled out the napkins, then sneezed and coughed,
And bruised their noses in the best civility possible.
I hate Kathmandu. I too hate it.
They were cursing the dust, which they think
Is solely responsible for their misery.
I was really sorry for them.

That was not the last meeting anyway,
There were occasions when we met again.
Every time we met thereafter,
I was conscious not to smile
But would pull out a napkin, and sneeze in civility!


CIVISMO

Las mesas del restaurante estaban vacías,
excepto por los azucareros y una fina capa de polvo.
Unas pocas moscas domésticas usaban su libertad para revolotear
y, de vez en cuando, aterrizaban en la mesa para rozar sus "bocas".
Para mí, eso bastaba para sonreír a solas.
Oh, lo siento… no me di cuenta,
ya estaban sentados en las sillas.
Lo siento, en serio, no los escuché hablar;
quizá no era el momento adecuado para sonreír.
Pero, desafortunadamente, lo hice.
Y me miraron, frunciendo el ceño ante mi falta de civismo.
Sacaron las servilletas, luego estornudaron y tosieron,
y se restregaron la nariz con la mejor educación posible.
Odio Katmandú. Yo también lo odio.
Maldijeron el polvo, convencidos de que
era el único culpable de su desgracia.
De verdad, lo sentí por ellos.
No fue nuestro último encuentro, de todos modos.
Hubo ocasiones en que volvimos a vernos.
Y cada vez que nos cruzábamos después,
me cuidaba de no sonreír,
pero sacaba una servilleta
y estornudaba con civismo.


COLOUR OF THE SUN

My daughter is busy colouring her thoughts
The fingers restlessly
Move across the drawings
On the card board paper.

“What is the colour of the sun?” she fumbles–
Yellow, orange, or crimson red–
Who knows it? The colour of the sun?
She takes a colouring pencil, and before she fills in
The colour, she tries to sharpen the tip of the pencil;
The tip breaks again and again...
And it only sharpens her nerves.

Irritated, confused,
She raises her head, and slowly, turns it a little right,
And gives a puzzled look at me,
Her eyes are enough to tell what she feels
About me; But I have never coloured
A sun, you know! I have never felt it closely
To know its colours. At times,
I have hated the irresistible heat, or
Its absence too. But colours?
Does the sun have a colour at all?
With my little daughter, the sun smiles, and how
Do I tell what colour is the smile?

It’s raining heavily outside, and inside
My conscience erodes to create a grim, bleak lake
That receives the reflection of the sun.
What colour is the sun in the lake?
The colour of my mind, probably.

To my daughter, I just said—
Paint your own sun, dear!


EL COLOR DEL SOL

Mi hija está ocupada coloreando sus pensamientos.
Sus dedos, inquietos,
se deslizan sobre los dibujos
en el cartón.
“¿De qué color es el sol?”—pregunta, dudosa—
¿Amarillo, naranja o rojo carmesí?
¿Quién lo sabe? ¿El color del sol?
Toma un lápiz de color y, antes de rellenar
el dibujo, intenta afilar la punta;
pero se rompe una y otra vez…
Y solo afila su impaciencia.
Irritada, confundida,
levanta la cabeza, gira lentamente hacia la derecha
y me mira, desconcertada.
Sus ojos bastan para decirme lo que siente
sobre mí. Pero yo nunca he coloreado
un sol, ¿sabes? Nunca lo he sentido de cerca
para conocer sus colores. A veces,
he odiado su calor insoportable,
o también su ausencia. Pero, ¿colores?
¿El sol tiene color realmente?
Con mi pequeña hija, el sol sonríe, pero
¿cómo decirle de qué color es una sonrisa?
Fuera, llueve intensamente, y dentro de mí
mi conciencia se desmorona, formando un lago sombrío
donde se refleja el sol.
¿Qué color tiene el sol en el lago?
El color de mi mente, quizá.
A mi hija solo le dije:
—Pinta tu propio sol, cariño.


OF MY POETRY CLASS

Today, as every previous-year’s day,
I’ll meet a new batch of students
In my poetry class.
May be I‘ll talk to them on Chaucer
On how he’d
democratically portrayed his characters
Or, may be, I’ll, as always,
Romanticize Ginsberg as a Hippi-hero
And elaborate his experiments with sex and drugs;
Or, I may be overtaken by the personal life of Yeats
By failures of his love life
More than the philosophical visions in his poems.

They’ll have expectations
And may end in impressions;
I’ll also have expectations
But I’ll need to continue on those impressions,
The way I’ve been doing these many years.

In the classroom
They’ll be my students
Or, I will be their teacher, by reciprocation.
Very consciously, we’ll build and maintain the distance
Of our being—as a teacher, as students.
Each day, we’ll interact with each other
Through faces-- foamy smiles this time, and frowns at other times.
In the turn of the year, before my poetry classes end
These new faces will soon be registered as ‘gold-old batch’
And I’ll be left to expect new faces again.

At this moment of thought, as always,
I am drawn back to the same question:
With these fleets of fancy-fiery faces,
(As a new teacher to these new students),

Am I simply rehearsing to keep time away?


DE MI CLASE DE POESÍA

Hoy, como cada año pasado,
conoceré a un nuevo grupo de estudiantes
en mi clase de poesía.
Quizá les hable de Chaucer,
de cómo retrató a sus personajes
con una mirada democrática.
O tal vez, como siempre,
romantice a Ginsberg como un héroe hippie
y detalle sus experimentos con el sexo y las drogas.
O puede que me absorba la vida personal de Yeats,
más por los fracasos de su amor
que por las visiones filosóficas en sus poemas.
Ellos tendrán expectativas
y quizás terminen con impresiones.
Yo también tendré expectativas,
pero tendré que seguir construyendo sobre esas impresiones,
como lo he hecho durante tantos años.
En el aula,
serán mis estudiantes
o yo seré su profesor, por reciprocidad.
Conscientemente construiremos y mantendremos la distancia
de lo que somos: un profesor, unos estudiantes.
Cada día nos relacionaremos
a través de los rostros—sonrisas efímeras a veces,
ceños fruncidos en otras.
Cuando el año termine y mi clase de poesía llegue a su fin,
estos rostros nuevos quedarán registrados como "la vieja y dorada generación",
y yo me quedaré esperando nuevos rostros otra vez.
En este momento de reflexión, como siempre,
vuelvo a la misma pregunta:
con estas oleadas de rostros apasionados y fugaces,
(como un nuevo profesor ante nuevos estudiantes),
¿Estoy simplemente ensayando para alejar el tiempo?

Traducción al español: Johanna Carvajal Arboleda

*Keshab Sigdel (Nepal) Es un poeta, editor, traductor, activista y académico nepalí. Nació el 4 de abril de 1979 en Mainapokhar, Bardiya, en la región occidental de Nepal. Es autor de Samaya Bighatan (Dissolution of Time, 2007) y Colour of the Sun (Poesis, 2017). Ha editado Madness: An Anthology of World Poetry (RedPanda Books, 2023), una antología que reúne a 297 poetas de 101 países y territorios. También editó An Anthology of Contemporary Nepali Poetry (Big Bridge, 2016), una colección de poesía contemporánea nepalí.
Su trabajo más reciente como traductor, Shades of Color (Nepal Academy, 2021), es una colección de poesía indígena de Nepal. Además de poesía, escribe ficción, ensayos literarios y obras de teatro. Es editor de Poetry Planetariat, una revista global de poesía publicada por el World Poetry Movement. También fue coeditor de Of Nepalese Clay, la revista literaria de la Society of Nepali Writers in English, y de Rupantaran, una revista de traducción publicada por la Nepal Academy.
Sigdel enseña ‘’Poesía y Literatura de Guerra, Conflicto y Trauma’’ (Poetry and Literature of War, Conflict and Trauma) en la Universidad Tribhuvan de Katmandú. Además, es un activista comprometido con los derechos humanos, con una amplia trayectoria en educación en derechos humanos, incidencia política ante el gobierno nepalí y organismos internacionales. Su activismo le ha llevado a ser arrestado en múltiples ocasiones.