Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta Johanna Carvajal Arboleda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Johanna Carvajal Arboleda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

"Colour of the sun" poemas de Keshab Sigdel



CIVILITY

The restaurant tables were empty
Except the sugar-pots and thin layers of dust on them.
Few house-flies used liberty to swirl around
And occasionally landed on the table to toss their ‘mouths.’
For me, it was enough to smile all alone!

Oh, sorry… I didn't notice them,
They’re already seated on the chairs.
Sorry, I didn't really hear them talking;
Probably, it wasn't the right time to smile.
But unfortunately, I did it.

And they stared, and frowned at my incivility.
They pulled out the napkins, then sneezed and coughed,
And bruised their noses in the best civility possible.
I hate Kathmandu. I too hate it.
They were cursing the dust, which they think
Is solely responsible for their misery.
I was really sorry for them.

That was not the last meeting anyway,
There were occasions when we met again.
Every time we met thereafter,
I was conscious not to smile
But would pull out a napkin, and sneeze in civility!


CIVISMO

Las mesas del restaurante estaban vacías,
excepto por los azucareros y una fina capa de polvo.
Unas pocas moscas domésticas usaban su libertad para revolotear
y, de vez en cuando, aterrizaban en la mesa para rozar sus "bocas".
Para mí, eso bastaba para sonreír a solas.
Oh, lo siento… no me di cuenta,
ya estaban sentados en las sillas.
Lo siento, en serio, no los escuché hablar;
quizá no era el momento adecuado para sonreír.
Pero, desafortunadamente, lo hice.
Y me miraron, frunciendo el ceño ante mi falta de civismo.
Sacaron las servilletas, luego estornudaron y tosieron,
y se restregaron la nariz con la mejor educación posible.
Odio Katmandú. Yo también lo odio.
Maldijeron el polvo, convencidos de que
era el único culpable de su desgracia.
De verdad, lo sentí por ellos.
No fue nuestro último encuentro, de todos modos.
Hubo ocasiones en que volvimos a vernos.
Y cada vez que nos cruzábamos después,
me cuidaba de no sonreír,
pero sacaba una servilleta
y estornudaba con civismo.


COLOUR OF THE SUN

My daughter is busy colouring her thoughts
The fingers restlessly
Move across the drawings
On the card board paper.

“What is the colour of the sun?” she fumbles–
Yellow, orange, or crimson red–
Who knows it? The colour of the sun?
She takes a colouring pencil, and before she fills in
The colour, she tries to sharpen the tip of the pencil;
The tip breaks again and again...
And it only sharpens her nerves.

Irritated, confused,
She raises her head, and slowly, turns it a little right,
And gives a puzzled look at me,
Her eyes are enough to tell what she feels
About me; But I have never coloured
A sun, you know! I have never felt it closely
To know its colours. At times,
I have hated the irresistible heat, or
Its absence too. But colours?
Does the sun have a colour at all?
With my little daughter, the sun smiles, and how
Do I tell what colour is the smile?

It’s raining heavily outside, and inside
My conscience erodes to create a grim, bleak lake
That receives the reflection of the sun.
What colour is the sun in the lake?
The colour of my mind, probably.

To my daughter, I just said—
Paint your own sun, dear!


EL COLOR DEL SOL

Mi hija está ocupada coloreando sus pensamientos.
Sus dedos, inquietos,
se deslizan sobre los dibujos
en el cartón.
“¿De qué color es el sol?”—pregunta, dudosa—
¿Amarillo, naranja o rojo carmesí?
¿Quién lo sabe? ¿El color del sol?
Toma un lápiz de color y, antes de rellenar
el dibujo, intenta afilar la punta;
pero se rompe una y otra vez…
Y solo afila su impaciencia.
Irritada, confundida,
levanta la cabeza, gira lentamente hacia la derecha
y me mira, desconcertada.
Sus ojos bastan para decirme lo que siente
sobre mí. Pero yo nunca he coloreado
un sol, ¿sabes? Nunca lo he sentido de cerca
para conocer sus colores. A veces,
he odiado su calor insoportable,
o también su ausencia. Pero, ¿colores?
¿El sol tiene color realmente?
Con mi pequeña hija, el sol sonríe, pero
¿cómo decirle de qué color es una sonrisa?
Fuera, llueve intensamente, y dentro de mí
mi conciencia se desmorona, formando un lago sombrío
donde se refleja el sol.
¿Qué color tiene el sol en el lago?
El color de mi mente, quizá.
A mi hija solo le dije:
—Pinta tu propio sol, cariño.


OF MY POETRY CLASS

Today, as every previous-year’s day,
I’ll meet a new batch of students
In my poetry class.
May be I‘ll talk to them on Chaucer
On how he’d
democratically portrayed his characters
Or, may be, I’ll, as always,
Romanticize Ginsberg as a Hippi-hero
And elaborate his experiments with sex and drugs;
Or, I may be overtaken by the personal life of Yeats
By failures of his love life
More than the philosophical visions in his poems.

They’ll have expectations
And may end in impressions;
I’ll also have expectations
But I’ll need to continue on those impressions,
The way I’ve been doing these many years.

In the classroom
They’ll be my students
Or, I will be their teacher, by reciprocation.
Very consciously, we’ll build and maintain the distance
Of our being—as a teacher, as students.
Each day, we’ll interact with each other
Through faces-- foamy smiles this time, and frowns at other times.
In the turn of the year, before my poetry classes end
These new faces will soon be registered as ‘gold-old batch’
And I’ll be left to expect new faces again.

At this moment of thought, as always,
I am drawn back to the same question:
With these fleets of fancy-fiery faces,
(As a new teacher to these new students),

Am I simply rehearsing to keep time away?


DE MI CLASE DE POESÍA

Hoy, como cada año pasado,
conoceré a un nuevo grupo de estudiantes
en mi clase de poesía.
Quizá les hable de Chaucer,
de cómo retrató a sus personajes
con una mirada democrática.
O tal vez, como siempre,
romantice a Ginsberg como un héroe hippie
y detalle sus experimentos con el sexo y las drogas.
O puede que me absorba la vida personal de Yeats,
más por los fracasos de su amor
que por las visiones filosóficas en sus poemas.
Ellos tendrán expectativas
y quizás terminen con impresiones.
Yo también tendré expectativas,
pero tendré que seguir construyendo sobre esas impresiones,
como lo he hecho durante tantos años.
En el aula,
serán mis estudiantes
o yo seré su profesor, por reciprocidad.
Conscientemente construiremos y mantendremos la distancia
de lo que somos: un profesor, unos estudiantes.
Cada día nos relacionaremos
a través de los rostros—sonrisas efímeras a veces,
ceños fruncidos en otras.
Cuando el año termine y mi clase de poesía llegue a su fin,
estos rostros nuevos quedarán registrados como "la vieja y dorada generación",
y yo me quedaré esperando nuevos rostros otra vez.
En este momento de reflexión, como siempre,
vuelvo a la misma pregunta:
con estas oleadas de rostros apasionados y fugaces,
(como un nuevo profesor ante nuevos estudiantes),
¿Estoy simplemente ensayando para alejar el tiempo?

Traducción al español: Johanna Carvajal Arboleda

*Keshab Sigdel (Nepal) Es un poeta, editor, traductor, activista y académico nepalí. Nació el 4 de abril de 1979 en Mainapokhar, Bardiya, en la región occidental de Nepal. Es autor de Samaya Bighatan (Dissolution of Time, 2007) y Colour of the Sun (Poesis, 2017). Ha editado Madness: An Anthology of World Poetry (RedPanda Books, 2023), una antología que reúne a 297 poetas de 101 países y territorios. También editó An Anthology of Contemporary Nepali Poetry (Big Bridge, 2016), una colección de poesía contemporánea nepalí.
Su trabajo más reciente como traductor, Shades of Color (Nepal Academy, 2021), es una colección de poesía indígena de Nepal. Además de poesía, escribe ficción, ensayos literarios y obras de teatro. Es editor de Poetry Planetariat, una revista global de poesía publicada por el World Poetry Movement. También fue coeditor de Of Nepalese Clay, la revista literaria de la Society of Nepali Writers in English, y de Rupantaran, una revista de traducción publicada por la Nepal Academy.
Sigdel enseña ‘’Poesía y Literatura de Guerra, Conflicto y Trauma’’ (Poetry and Literature of War, Conflict and Trauma) en la Universidad Tribhuvan de Katmandú. Además, es un activista comprometido con los derechos humanos, con una amplia trayectoria en educación en derechos humanos, incidencia política ante el gobierno nepalí y organismos internacionales. Su activismo le ha llevado a ser arrestado en múltiples ocasiones.

lunes, 28 de abril de 2025

"Mayabad" poemas de Dayamoy Poddar


MAYABAD - 6 

 

Rain-lashed gusts sweep beneath the downpour's veil, 

As the winter lamp trembles, its gaze uplifted, 

 like a supplicant's prayer. 

The mind plunges beneath stagnant waters 

 where shadows lurk and secrets sleep. 

Who can remain oblivious to the starry whispers,  

an innocent language that echoes through eternity? 

 

Even as the undertow of existence 

 threatens to engulf, 

A hidden presence stirs, awakening from its slumber,  

like a phoenix from the ashes. 

 

The palm bears the imprint of ancient wisdom,  

a script that holds the essence of forgotten lore. 

The drumbeat resonates 

 a primal cadence that weaves 

 a tapestry of illusions 

as wishes are distilled  

like dew from the morning mist. 

 

 

MAYABAD - 6 


Ráfagas azotadas por la lluvia barren bajo el velo del aguacero, 
mientras la lámpara invernal tiembla, su mirada elevada, 
como la plegaria de un suplicante. 
 
La mente se sumerge en aguas estancadas, 
donde acechan sombras y duermen secretos. 
¿Quién puede ser ajeno a los susurros estelares, 
ese lenguaje inocente que resuena en la eternidad? 
 
Aun cuando la resaca de la existencia 
amenace con devorar, 
una presencia oculta se agita, despertando de su letargo, 
como un fénix entre las cenizas. 
 
La palma guarda la huella de una sabiduría antigua, 
un manuscrito que contiene la esencia de saberes olvidados. 
El latido del tambor resuena, 
un ritmo primigenio que teje 
un tapiz de ilusiones, 
mientras los deseos se destilan 
como el rocío en la niebla matinal. 

 


 

 MAYABAD – 7  

 

The manuscript is reduced to ashes 

 amidst the cacophony of forgotten sounds. 

 Throughout this tumultuous era,  

birth and death entwine in a maddening dance, 

as night descends with an unsettling silence... 

 

 Suddenly, laughter erupts from the void. 

 Birth, inextricably linked with death, 

 follows in an eerie waltz.  

 

Laugh...with unbridled abandon. 

Let your merriment churn the ocean's depths. 

 

Laugh, O extinct Baul,  

your voice echoing through eternity. 

 

 Come, sit with me, 

 let us construct a staircase  

 that can hold celestial waters.  

 

May the wayfarers on every path 

 be freed from liabilities to their destinations. 

 

O path,  

converge and bind this day, night,  

and the restless sky... 

 

 

MAYABAD – 7  


El manuscrito se reduce a cenizas 
entre la cacofonía de sonidos olvidados. 
En esta era tumultuosa, 
nacimiento y muerte se entrelazan en una danza febril, 
mientras la noche desciende con un silencio inquietante... 

De pronto, la risa estalla desde el vacío. 
El nacimiento, ligado inexorablemente a la muerte, 
le sigue en un extraño vals. 

Ríe... con un abandono desenfrenado. 
Que tu júbilo agite las profundidades del océano. 

Ríe, oh Baúl extinto, 
que tu voz resuene a través de la eternidad. 

Ven, siéntate a mi lado, 
construyamos una escalera 
capaz de sostener las aguas celestiales. 

Que los caminantes de todos los senderos 
se liberen de las deudas con sus destinos. 

Oh camino, 
confluyen y enlaza este día, esta noche 
y el cielo inquieto... 

Traducción al español: Johanna Carvajal Arboleda 

 

 

MAYABAD - 10 


In this desolate expanse,  

the Mediterranean's waves have vanished. 

A thousand lifetimes erased,  

like rows of minarets worn by time's relentless hand. 

The skies, once dotted with birds in flight,  

now lie barren, devoid of life's vibrant stain. 

 

My thirst rages like a wildfire,  

unquenched and unrelenting. 

 

You've placed me  

before a canvas of breathtaking beauty, 

a masterpiece of desolation. 

I stand transfixed, forever 

 bound to this haunting landscape... 

 

Being breeze, can't you whisper a sweet relief once, at least? 

 

Leaning, I see 

You are picking flowers of an eternal morning. 

 


MAYABAD - 10 


En esta vasta desolación, 
las olas del Mediterráneo han desaparecido. 
Mil vidas borradas, 
como hileras de minaretes desgastados por la implacable mano del tiempo. 
Los cielos, antes salpicados por aves en vuelo, 
ahora yacen vacíos, despojados de la vibrante huella de la vida. 

Mi sed arde como un incendio forestal, 
insaciable e imparable. 

Me has colocado 
ante un lienzo de asombrosa belleza, 
una obra maestra de desolación. 
Me quedo inmóvil, para siempre 
atado a este paisaje que obsesiona... 

Ser viento, ¿no puedes susurrar al menos una vez un dulce alivio? 

Inclinándome, veo 
que estás recogiendo flores de una mañana eterna. 

 

Traducción al español: Johanna Carvajal Arboleda 

 


*Dayamoy Poddar (India) Nació el 15 de abril de 1981. Su padre es Dulal Poddar y su madre Dipali Poddar. Es un poeta bengalí indio que vive en la aldea rural de Belta (Dhaparia), cerca de Bangaon, en Bengala Occidental. Ha publicado ocho volúmenes de poesía: Summer Camper Tanbu O Kichhu Barnaparichay, Andhokar Yapon, Yatsamanya Balukana, Amtoli Eti Tomake Bhutan Theke (publicado en Bangladesh), Kakpakhi Ebong Ghantadhwani, Jalsatra, Debdaru Chhayar Mati, Bilap Athoba Probadkotha y un único libro de relatos titulado Natun Alor Prithibi. Ha recibido tres premios diferentes en la India y uno en Bangladesh por su poesía, además de un premio por su colección de relatos. Sus poemas han sido publicados en muchas de las principales revistas bengalíes. 

martes, 1 de abril de 2025

"The flower thief" poemas de Shree Ganguly


THE FLOWER THIEF


‘In our family the women never die unless they are killed.’ 

 

She sits quietly on the backyard fence, defiant. Feet Dangling through eternity, stars spangled around us. 

It is quiet now unlike mornings- real quiet. 

Hawkers, vendors, crows, cats, dogs, people 

The colour of the sun is different here, whiter, fiercer, heavier.  

It emanates a low sound,  

A sort of growl that holds you back from thinking or feeling or seeing.  

Perhaps it's this numbness of sunshine that we are gifted with 

Here. 

Perhaps it's this that keeps us alive;  

Alive and numb.  

Alive and blinded with light. 

Numbing.  

For how else can one live? 

 

In our family the women never die unless they are killed. 

 

She repeats as if she’s singing a song. 

It's the strangest thing to say it out loud over and over again. 

Grating, even. 

 

For stealing flowers at midnight. For jumping the fence. For being untamed. For being disobedient

 

But from the corner of my eye I can see her smiling, her head bowed down as if in awe;  

she steals a glance now and again at my feet, crimson painted nails like dripping blood.  

On her feet there are scabs and wounds, thorns, dried grass,  

Soil and leaves and ash. 

On her lap flowers lie dying a slow fragrant death. 

Night flowers  

 

Her face is pure,  

Dark and unblemished like the night sky… 

What an unusual face, 

Born out of the soil 

Her voice -like the soft humming of insects. 

Her fingers will sprout roots pointing upwards at the sky.  

For a girl like this can never be bound  

To the earth or to the soil. 

 

Did your husband have a weapon? 

 

He had a gun, I think. 

Some people in the village have guns. 

 

Shadows on the back wall form like the teeth of a tiger  

 

Have you seen this gun? 

 

No, but he talked about it.  

I could not let him kill me for stealing flowers, so I ran away. 

 

It's not safe for you to loiter about at night  

You are not a child anymore. 

 

But flowers wilt in the morning heat, the sun is not good for such delicate things

 

From inside the house someone shouts her name out loud;  

It startles her 

She leaps out of the fence like some nocturnal animal. 

A known thief around these parts. 

 

Everytime I go back 

I think of her 

…The girl with eyes like stars. 

My servants daughter,  

Married of at thirteen 

Runaway at sixteen 

I- ‘the insomniac’ 

And she-’the night-flower thief.’ 


She, who never came back from the village again after she was sent back. 

 

And I… 

Every Morning I find dead flowers on the pavement, Strewn like a broken necklace. Pungent, delicate. 

  

Gently I pick them up so that they can live 

Somewhere safe,  

We only feel the urge to protect  

The things that we want to hurt the most. 



LA LADRONA DE FLORES

"En nuestra familia, las mujeres nunca mueren a menos que las maten."


Se sienta en silencio sobre la cerca del patio trasero, desafiante.
Los pies colgando en la eternidad, estrellas centelleando a nuestro alrededor.
Ahora todo está en calma, distinto a las mañanas—un silencio real.
Vendedores, pregoneros, cuervos, gatos, perros, gente...
El color del sol aquí es diferente, más blanco, más fiero, más pesado.
Emite un sonido bajo,
una especie de gruñido que te impide pensar, sentir o ver.
Quizás es este adormecimiento del sol lo que nos es dado
aquí.
Quizás es esto lo que nos mantiene vivas;
vivas y entumecidas.
Vivas y cegadas por la luz.
Insensibles.
Porque, ¿de qué otra forma se puede vivir?

"En nuestra familia, las mujeres nunca mueren a menos que las maten."

Lo repite como si cantara una canción.
Es lo más extraño decirlo en voz alta una y otra vez.
Irritante, incluso.

Por robar flores a medianoche. 
Por saltar la cerca.
Por ser indómita.
Por ser desobediente.


Pero, por el rabillo del ojo, la veo sonreír,
Su cabeza inclinada, como si estuviera maravillada;
roba miradas a mis pies, uñas pintadas de carmesí, como sangre goteando.
En sus pies hay costras y heridas, espinas, hierba seca,
tierra y hojas y ceniza.
En su regazo, las flores yacen muriendo una lenta muerte perfumada.
Flores nocturnas.

Su rostro es puro,
oscuro e inmaculado como el cielo nocturno…
Qué rostro tan inusual,
nacido de la tierra.
Su voz, como el suave zumbido de los insectos.
Sus dedos echarán raíces, apuntando hacia el cielo.
Porque una chica como ella nunca podrá ser atada
a la tierra o al suelo.

—¿Tu esposo tenía un arma?

—Tenía una pistola, creo.
Algunas personas en el pueblo tienen pistolas.

Las sombras en la pared trasera se forman como los dientes de un tigre.

—¿Has visto esa pistola?

—No, pero hablaba de ella.
No podía dejar que me matara por robar flores, así que huí.

—No es seguro que andes por ahí de noche.
Ya no eres una niña.

—Pero las flores se marchitan con el calor de la mañana,
el sol no es bueno para cosas tan delicadas.

Desde dentro de la casa, alguien grita su nombre en voz alta;
ella se sobresalta.
Salta la cerca como un animal nocturno.
Una ladrona conocida en estos lugares.

Cada vez que regreso,
pienso en ella...
La chica con ojos como estrellas.
La hija de mis sirvientes,
casada a los trece,
huyendo a los dieciséis.
Yo—"la insomne",
Y ella—"la ladrona de flores nocturnas".

Ella, que nunca regresó del pueblo después de que la enviaron de vuelta.

Y yo...
Cada mañana encuentro flores muertas en la acera,
esparcidas como un collar roto.
Penetrantes, delicadas.

Con cuidado, las recojo para que puedan vivir
en algún lugar seguro.

Solo sentimos el impulso de proteger
las cosas que más queremos lastimar.


Traducción al español: Johanna Carvajal Arboleda 

*Shree Ganguly (Calcuta, India) Es una artista india - británica de performance, poeta y narradora que ha presentado su poesía en prestigiosos escenarios del Reino Unido como el Royal Albert Hall, el Harrogate Theatre y la Leeds Trinity University. Ha sido publicada en numerosas antologías; uno de sus relatos, The stolen night - La noche robada (publicado en Grit: Nuevos relatos de escritores de Yorkshire), ha recibido excelentes críticas. Completó su maestría en Literatura Comparada y actualmente reside en la ciudad de Leeds, Inglaterra.

Sus temas combinan mitos y folclore, los cuales recrea en un contexto psicológico. Los paisajes agrestes de Yorkshire y los lugares salvajes y desolados que recorrió en la India forman parte esencial de los mundos que le gusta crear.

viernes, 17 de enero de 2025

"An incomplete kiss" poemas de Arif Raja


CHILDREN DROP DOWN HERE FROM THE SKY
 
Extend your joined palms
Children will drop from the sky
Like bombs
Or missiles
Or meteors
 
Just lift your hands up to heavens
No Mother there is barren
 
Beyond seven skies
We don’t know what is or isn’t there
But if you ask for arms
Holding the hem of your sarees
 
Children will keep on descending
Like immortal fruits
 
LOS NIÑOS CAEN AQUÍ DESDE EL CIELO

Extiende tus palmas juntas,
Los niños caerán del cielo
Como bombas
O misiles
O meteoros.
Ninguna Madre allí es estéril.
No sabemos qué hay o qué no hay,
Pero si pides con los brazos abiertos,
Sujetando el borde de tus saris
Como frutos inmortales
Solo levanta tus manos hacia los cielos,
Más allá de los siete cielos,
Los niños seguirán descendiendo

BUDDHA MEANS…

                                    
Buddha means:
A bottomless watercan;
Filled up and emptied
Every second
                        
Buddha means:
The severed head of a goat
in the slaughterhouse
And                                       
The image of the helpless butcher
imprisoned in its eyes...
 
Translation by: H S Shivaprakash

BUDA SIGNIFICA…

Buda significa:
Una regadera sin fondo;
Que se llena y se vacía
Cada segundo.

Buda significa:
La cabeza cercenada de una cabra
En el matadero
Y
La imagen del carnicero indefenso
Prisionero en sus ojos…

AN INCOMPLETE KISS

The park bench,
on which
a decade ago
we used to sit,
may have been discoloured
and dilapidated.

Yet,
the half-kiss
you hurriedly planted on my lips,
filled as you were with
anxious disbelief,
is still warm.

Even now, 
That bench waits for the moment,
A kiss is able to hoodwink the moral police 
and find completion.

Translated by: Kamalakar Kadave

UN BESO INCOMPLETO

La banca del parque,
en la que,
hace una década,
solíamos sentarnos,
puede haberse decolorado
y estar desgastada.

Sin embargo,
el medio beso
que apresuradamente dejaste en mis labios,
lleno de
incrédula ansiedad,
aún está cálido.

Incluso ahora,
esa banca espera el momento
en que un beso logre burlar a los guardianes de la moral
y encuentre su plenitud.


Traducciones al español: Johanna Carvajal Arboleda


*Arif Raja (Arakera, India – 1983) Es un destacado poeta en lengua canarés[1]. Nació el 6 de diciembre de 1983 en el pueblo de Arakera, ubicado en el distrito de Raichur, Karnataka, India.  Inició su carrera como maestro de primaria, desempeñándose en esta profesión durante diez años. Actualmente trabaja como profesor adjunto en una universidad de nivel licenciatura. Hasta la fecha, ha publicado cinco poemarios: Saitanana Pravadi (A Prophet of Satan, 2006), Jangama Phakeerana Jolige (The Satchel of a Mendicant Faqir, 2009), Benkige Todisida Batte (A Raiment for Fire, 2013), Nakshatra Moha (Star Infatuation, 2017) y Ede Halina Pali (The Turn of Breastfeeding, 2022). Ha sido galardonado con varios premios, entre eños, el Premio Da.Ra. Bendre en 2010, el Yuva Puraskara de la Academia India de Letras en 2012, y recientemente, el Yuva Puraskara Award 2024 otorgado por Bharatiya Bhasha Parishad en Kolkata (Calcuta). Sus poemas han sido traducidos a otros idiomas indios y a lenguas extranjeras como inglés, persa, albanés, español y griego. En 2022, fue el organizador del congreso mundial de poesía "SANGAM-2022: Confluencia de Poetas del Mundo", celebrado en Ballari. Este evento reunió a poetas de 23 estados de India y 17 países más. Actualmente, colabora con la reconocida revista en canarés Mayura, donde lidera una serie global de traducción de poesía juvenil, presentando poetas jóvenes y facilitando traducciones e intercambios poéticos desde regiones como el sur de Asia, África, Oriente Medio y América Latina.

miércoles, 12 de agosto de 2020

"Jardines de Ónix" Poemas de Johanna Carvajal (Prólogo de Lucía Estrada)


Johanna Carvajal, joven poeta de la ciudad de Medellín, convoca en su libro Jardines de Ónix, la presencia de la diosa en sus diversos avatares míticos, como figura emblemática de la propia poesía según Robert Graves, pero también como genitora de la vida, como musa y fuente del canto, celebración del amor y la luz, así como de lo numinoso, de las fuerzas de la naturaleza, el misterio y la destrucción.

Es la suya una palabra de inspiración órfica, sin duda alguna, extraña un tanto a este tiempo y este territorio desacralizado que ha perdido toda conexión con lo sagrado, con la magia, con los secretos de la naturaleza que no obstante, aún reconoce en su vacío la ausencia de lo divino en tanto principio ordenador, origen y destino.

Siete instancias convocan en este libro la diversidad de sus nombres y rostros, sus naturalezas, sus atributos pero sobre todo, el poder inspirador que aún guardan en su seno: desde Athenea, Hécate o Perséfone, Artemisa y Afrodita en Grecia, hasta Oshun, Yemayá en África, o Toyotama Hime en Japón, Freyja, Ceridwen y Brigit entre los celtas y nórdicos o las egipcias Isis y Hathor, las Hindúes Kali, Parvati, Sarasvati, hasta nuestras mexicas Xochiquetzal, Tonantzin, entre muchas otras. Todas ellas invocadas aquí a la manera hímnica como en cada cultura se las ha nombrado desde siempre.

En la voz de Johanna Carvajal estos textos exaltan entonces la esencia misma de la poesía como expresión de lo inmemorial, lo que permanece en nosotros como idealidad, como expresión última y conmovida de lo absoluto, que la presencia de las distintas divinidades aquí manifiestas, hace símbolo vivo y otra vez creador.

Lucía Estrada


Benzaiten

La flauta se mezcló
con el acunar de los bosques,
la madera trajo hoy peces de bambú.

*

 El ruido de los laúdes
despertó al animal,
a la fiera que dormitaba
dentro de la caverna…

Desde la oquedad
de la piedra,
la montaña floreció.

Ganga

Una joven es río
además de ser isla,
regresa a las orillas
para enajenarse de sí…

Se baña desnuda
entre lotos
esperando la tempestad…
Las aguas corren
con el abandono
ansiando ser naufragio.


*Johanna Carvajal Arboleda (Medellín, Colombia – 1993) Es estudiante de Historia en la Universidad Pontificia Bolivariana y estudiante de Formación Musical con énfasis en saxofón, además de desempeñarse como gestora cultural y vincular a muchas mujeres poetas a diferentes eventos y colectivos artísticos de la ciudad de Medellín. Algunos de sus poemas han sido publicados en la revista literaria Ouróboros y la Revista Innombrable. En la antología de poesía latinoamericana: ‘’Fronteras’’ de La Sociedad Perdida, antología del XIX Encuentro de Poetas Comfenalco 2018, así como en la antología de 10 poetas jóvenes mujeres de Antioquia ‘’La jaula se ha vuelto pájaro’’, así como en la antología del V Festival Internacional Quejío con Grito de Mujer, de Córdoba, España. Ha sido traducida al vietnamita, al árabe y al inglés, y publicada en algunos medios en Vietnam y España. Poeta invitada al 28º Festival Internacional de Poesía de Medellín, ha participado en diversos eventos de poesía de carácter local, nacional e internacional. Es autora del poemario Ensoñaciones Grises, publicado con Fallidos Editores en marzo de 2018, actualmente presenta su segunda obra, titulada Jardines de Ónix.