cuando las formas del viento
tiemblan en tu latido.
como una insaciable espada
renaciendo.
y busco la señal inmersa
la que sostiene mis crónicas
bajo esta vestidura desconocida.
florecido en las brasas
humo
sometiendo tu mansa boca
el resplandor
que crece de palabras.
desesperada
hundes tu extasiado valle
por mis venas
y me detengo a explorar tu mirada
en esa hora siniestra
cuando mi patria
empieza a levantar sus muertos.
en este ejercicio
donde solo nos queda
encender la oscuridad
cayendo en el vértice
la misma cuerda
las mismas posibilidades
y negra luz
se retuercen las miradas
lo que al amor le basta
su propio demonio
el gozo que la muerte
arrebata al hombre
hacia donde habita lo inesperado.
Una mirada abre nuestras heridas
y reconocemos que nada sucede aquí.
cuerpo adentro /noche de nadie.
Un enigma /una mujer entre mis dedos
se parte en su interior.
yo velero /elijo las mareas
el retorno de las tormentas
y arrojo mi última bandera
sobre tu garganta.
también puede ser luz.
*Germán Rizo. Poeta y narrador mexicano. Ha publicado: Cantos del alma y la vida (2014), Bajo la sombra del corazón (2016), Atráeme contigo (2017), Huellas tras la lluvia (2020), y Un pájaro ciego sale de mi boca (2024). Y tiene otro libro en proceso en honor a la poeta Argentina Alejandra Pizarnik, titulado: Las trampas de la oscuridad (2025).
Participó
en las antologías: Equilibrios contrarios, tributo a Federico García Lorca
(2015), la antología local del Estado de Portland, Oregón Antología de la
poesía Oregoniana (2018), la antología Hacer arte con las palabras (2019), la
antología La otra voz (2020), la antología Flores de Youtan Poluo (2021), y en
la antología Pájaro que lleva en su pico la jaula (2022). Obtuvo el Accésit de
poesía en el V Concurso Internacional María Eloísa García Lorca con la obra
titulada “Vendrá la noche” llevado a cabo por la Unión Nacional de Escritores
de España (2017). Así como el tercer lugar en la primera edición del concurso
literario Letra D’Kmbio, con la obra titulada “Que sangren mis manos,” en la
Habana, Cuba (2017). Y el segundo lugar en el concurso: Verseweavers, llevado a
cabo por The Oregon Poetry Association con el poema: Nadie vendrá salvo la
muerte. (2020).
También recibió una mención en el concurso “Hacer arte con las palabras” (2019). Convocado por Art Emporium Gallery of Miami con el poema “Canto del náufrago.” Ha colaborado con algunas revistas literarias y blogs internacionales como Calle B (Cuba), Metaforología (Miami), La casa que soy (Venezuela), Nigara, (Miami), Monolito (México), Pluma y Tintero (España), Ave Lamia (México), Trinando (Colombia), Fábula (España), Guatiní (Cuba), Sentido Figurado (México), Lyrics & Poetry (Miami), Nudo Gordiano (México), Trasdemar (España) y Asociación Actuales Voces de la Poesía Latinoamericana (México).
No hay comentarios:
Publicar un comentario