martes, 26 de septiembre de 2023

"Cuerpo fugaz" pinturas de Andrés Felipe Valencia Mejía

Nombre: La Típica
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 100 x 100cm
Año: 2022

Nombre: La vista
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 100 x 100cm
Año: 2022

Nombre: Noche
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 100 x 100cm
Año: 2022

Nombre: Frialdad
Técnica: Tinta sobre cartón pulpa
Medidas: 100 x 70cm
Año: 2022



Nombre: Cuerpo fugaz
Técnica: Acrílico sobre Cartón industrial
Medidas: 35cm x 50cm.
Año: 2022



Nombre: Un sin fin de azul
Técnica: Acrílico sobre Cartón industrial
Medidas: 35cm x 50cm.
Año: 2022




*Andrés Felipe Valencia Mejía, 18 años de edad, estudiante de la Universidad de Bellas Artes de la ciudad de Medellín, elaboró estas obras en el año 2022 como parte de un proyecto sobre el paisajismo y la influencia de la luz en la ciudad de Medellín, y cómo esta afecta al entorno.

viernes, 22 de septiembre de 2023

“La brevedad de la vida y la longevidad de los sinvergüenzas” relato de Jober Rocha


La esperanza de vida en Brasil sería de 76,8 años en 2020. Un estudio coordinado por la investigadora brasileña Márcia Castro, del Departamento de Salud Global y Población de la Universidad de Harvard, estimó, sin embargo, que la pandemia redujo esa expectativa en 1,8 años en 2021.

Superada ya esta vida media, me alegra reconocer que la ciencia estadística, por suerte, nos ha reservado otras medidas de dispersión, como la amplitud, la desviación, la varianza y la desviación estándar; así como otras medidas de tendencia central además de la media, como la moda y la mediana.

De todos modos, habiendo superado la media, cualquier persona prudente, que reconoce que la vida es corta, se pone 'la barba a remojar', como dice el dicho popular.

Lucius Aneu Séneca (04 d. C. – 65 d. C.), abogado, escritor, intelectual y filósofo del Imperio Romano, fue el autor de un famoso libro, llamado 'Sobre la brevedad de la vida', escrito para instar a su suegro Pompeyo Paulinus a renunciar a sus cargos públicos y llevar una vida tranquila en el campo.

En una parte del libro le dice a su suegro:

"La vida, si es bien empleada, es bastante larga y nos ha sido dada con gran generosidad para la realización de tareas importantes".

“Por lo tanto, cuando veas a menudo una toga fingida o un nombre famoso en el foro, no lo envidies: estas cosas se adquieren a costa de la vida. Para vincular su nombre a un solo año, consumirán todos sus años”.

“A algunos la vida los abandonó en las primeras etapas, antes de que alcanzaran alturas ambiciosas; a otros, después de haber subido a la cumbre de los honores a través de mil deshonestidades, surge el triste pensamiento: ¡haber trabajado tanto por una inscripción en una tumba”!

Aunque escrito en el año 64 dC, según algunos historiadores, los mensajes de Séneca son muy actuales si se comparan con la situación política del mundo actual.

Séneca, sin embargo, no menciona en su obra el hecho de los males que cualquier autoridad sinvergüenza puede practicar en una vida, aunque sea breve, y, sobre todo, los innumerables daños que puede causar a las personas que tienen una larga vida, que parece ser prerrogativa de los sinvergüenzas.

Las personas bondadosas y virtuosas tienden a ser efímeras, según la voz del pueblo. Pocos son los santos que no murieron en la flor de la vida y lograron vivir hasta la vejez. William Shakespeare dijo una vez: ¡La vida es demasiado corta! Pasar este momento vilmente sería un desperdicio.

Pero los sinvergüenzas no piensan así, porque hay muchos viciosos que se quedan en el poder de por vida, decidiendo la vida y muerte de las personas durante sus largas existencias, en las que no cogen ni una simple gripe. Sus arterias, a la edad de ochenta años o más, si las observan los cardiólogos, están tan limpias y sin obstrucciones como las de un bebé recién nacido.

Llego a pensar que el mal diluye la sangre, evita la formación de coágulos, aumenta el número de plaquetas, reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, disminuyendo el ácido úrico y la glucosa.

Los virus mismos parecen ser selectivos en sus nefastos viajes a través de los continentes del planeta. Pasan golpeados por malos personajes y, como tigres y leones, buscan sólo las gargantas de los buenos abuelos, los buenos padres y los buenos hijos.

Yo sé que esto es cierto, porque casi nunca atacan a ninguna autoridad, prefiriendo siempre al populacho. Tanto es así que los hospitales populares se llenan en tiempos de pandemia, como ahora; pero los hospitales de las élites siempre tienen vacantes para esas pocas autoridades contaminadas que, habiéndose mezclado con el pueblo, han sido confundidas con miembros del rebaño por los pobres virus de la mala vista.

Los sinvergüenzas, además de vivir muchos años, suelen tener una enorme descendencia que los perpetúa en el poder. Sus grandes familias dominan sectores de la vida económica en cualquier país, en todas las regiones y en todas las profesiones. Incluso si algunos son efímeros, nunca nos libraremos de sus malas influencias póstumas en nuestras (estas sí) breves existencias.

Frente a estos maestros en el arte de engañar, dominar y mantenerse eternamente en el poder, “Todos somos aprendices. La vida es tan corta que no es suficiente”, dijo una vez Charles Chaplin.

Mirando la cuestión desde su lado metafísico, me imagino que el Creador les dio a los sinvergüenzas una vida más larga por varias razones: la primera de ellas debe ser para mantenerlos alejados por más tiempo, lejos del centro del poder de la creación, aislados en un pequeño planeta de una diminuta galaxia, de uno de los más lejanos de todos los universos infinitos que creó.

En segundo lugar, creo que este es un planeta al que todos vinimos a hacer un curso de supervivencia, sin que nos demos cuenta. Muchos imaginan que vinimos aquí en busca de la felicidad, para ser felices de encontrarla y disfrutarla, pero yo no me lo creo.

En el plan de estudios, desconocido para nosotros, de este curso de supervivencia en el que nos inscribimos obligatoriamente, está ciertamente el tema 'Cómo aprender mientras se sufre'.

Por supuesto, tendríamos que tener buenos maestros que enseñaran un tema tan importante en nuestro desarrollo espiritual. Imagino que nuestras canallas autoridades son los ilustres maestros designados por el Creador, cuya misión sería ponernos a prueba hasta el límite de nuestra resistencia, para ver cuánto sufrimiento podemos soportar, sin quejarnos.

Las cátedras suelen ser vitalicias y los buenos profesores son difíciles de conseguir; por eso imagino que cuentan, aunque sean grandes sinvergüenzas, con los favores del Creador para una vida más larga que la nuestra y, además, como paga por sus servicios prestados.

Caso las cosas sean distintas de esta manera por mi imaginada, no veo otra razón para la discrepancia que da título a este texto y me vería, por ello, obligado a abdicar de todas mis creencias y convicciones en un Supremo Creador que todo puede hacer, saber y ver.

Entrando en depresión poco tiempo después y comenzando a tomar medicina con franja negra, sería fácilmente contaminado por el materialismo marxista y por los postulados de Antônio Gramsci, verdaderos virus malignos que irían penetrar mis ideas y convicciones, transmitidos que habrían sido a través de mi contacto, sin la máscara, con algún activista político de izquierda y, en un futuro cercano, me convertiría en mi propio verdugo, retroalimentando una red malvada que solo ve sus propios intereses privados y conspira contra los de las poblaciones de todo el mundo. 


*Jober Rocha, economista, M.S e Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, Espanha. Escritor con algunos premios recibidos en concursos literarios en Brasil y en el extranjero.

jueves, 21 de septiembre de 2023

"Silvestres" pinturas de Mauricio Solarte


Nombre: Silvestres
Técnica: óleo sobre lienzo
Medidas: 40x60 cm
Año: 2020



Nombre: Mirada felina
Técnica: Pintura al óleo
Medidas: 50x50 cm
Año: 2022



Nombre: Esperanza
Técnica: Acrílico sobre papel
Medidas: 25x35 cm
Año: 2022



Nombre: Girasol
Técnica: Pintura al óleo
Medidas: 20x30 cm
Año: 2021



Nombre: Homenaje a Frida
Técnica: óleo sobre lienzo
Medidas: 40x60 cm
Año: 2023



Nombre: Sagrada Familia
Técnica: óleo sobre lienzo
Medidas: 50x70 cm
Año: 2022



*Mauricio Solarte, "Mao", nació en El Tambo, Cauca, en 1974. Actualmente, reside en la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia. Es un generalista 3D con formación académica en pintura al óleo. Su interés por el arte comenzó desde una edad temprana, mostrando un gusto por el dibujo y la pintura. Ha trabajado como productor de proyectos en contenidos digitales y se destaca por su creatividad y versatilidad artística, incursionando en el arte digital, el Belenismo y la pintura tradicional. La propuesta artística de Mauricio se centra en la representación de la fauna, la flora, el paisaje y las costumbres de su país, así como en la promoción de la reflexión y la conciencia a través de sus obras. Ha participado en diversas exposiciones colectivas como artista emergente, tanto en formatos presenciales como virtuales. Actualmente, continúa creando obras pictóricas con la expectativa de participar en nuevas exposiciones a nivel nacional e internacional, siempre en busca de adquirir más conocimiento y experiencia en el mundo del arte, con el objetivo de contribuir de alguna manera a la sociedad. Su participación en exposiciones, tanto presenciales como virtuales, abarca tanto el ámbito nacional como el internacional.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

"Carta de amor" poema de Eldar Akhadov



ПИСЬМО ЛЮБВИ

Девушка, вот Вы пишете, что полюбили меня с первого взгляда.
А я Вам верю.
С чего бы Вам меня не полюбить, а мне Вам не поверить?
Чем я хуже других, которых уже кто-то любит?
Ничем.
Тем более, что любовь, как говорится, зла.
Хотя внутренне я с этим не согласен.
Ибо на самом деле любовь добра невероятно,
это Вам каждое любящее сердце скажет!
А у Вас ведь любящее?
Да?.. Нет?.. Ну, что Вы молчите?
Ах, да, глупая моя голова!
Вас же нет здесь!
Это же я сам с собой разговариваю,
пока за окном идёт серый осенний дождик,
письмо Ваше вчерашнее вспоминаю,
которое какой-то молодой человек выставил в интернете,
похвастал всем на посмешище,
вот, мол, какой я перец!
Я увидел нечаянно,
прочитал и заснул случайно по-стариковски.
Во сне чего только ни пригрезится.
А Вы плачете теперь, наверное.
Вам стыдно, что все подряд Ваше письмо читают.
Даже старики.
Уж, простите их, что читают.
Радостно, когда кто-то кого-то любит.
Вот и дождик закончился потихоньку.
Солнышко сквозь низкие тучи пробилось золотым лучом.
Так и любовь Ваша – настоящее золото.
А всё прочее – дождик, побудет да сгинет.
А солнышко с нами останется…

***
 
CARTA DE AMOR

Chica, escribes que te enamoraste de mí a primera vista.
Y te creo.
¿Por qué no me amarías y por qué no confiaría en ti?
¿En qué soy peor que otros a quienes alguien ya ama?
Nada. Además, el amor, como suele decirse, es malo.
Aunque internamente no estoy de acuerdo con esto.
Porque, de hecho, el amor es increíblemente bondadoso.
¡Todo corazón amoroso te dirá esto!
Pero tienes un corazón amoroso, ¿verdad?
¿Sí?.. ¿No?.. Bueno, ¿por qué estás en silencio?
¡Oh sí, mi estúpida cabeza!
¡No estás aquí! Este soy yo hablando solo
mientras la gris lluvia otoñal cae por la ventana,
Recuerdo tu carta de ayer,
que un joven publicó en Internet,
se jactaba ante todos para ridiculizar,
que, dicen, ¡qué pimiento soy!
Lo vi por accidente
Lo leí y accidentalmente me quedé dormido como un anciano.
En un sueño puedes soñar con cualquier cosa.
Y probablemente estés llorando ahora.
Te avergüenza que todos lean tu carta.
Incluso los ancianos. Bueno, perdónalos por leer.
Es una alegría cuando alguien ama a alguien.
Ahora la lluvia ha cesado lentamente.
El sol atravesó las nubes bajas con un rayo dorado.
Asimismo, tu amor es oro real.
Y todo lo demás es lluvia, desaparecerá.
Y el sol permanecerá con nosotros...

 
*Eldar Akhadov, Azerbaiyán y Rusia, poeta y prosista, Nacido en Bakú, Azerbaiyán. Vive en Rusia, Siberia. Miembro honorario de la Unión de Escritores de Azerbaiyán. Miembro de la Unión de Escritores Rusos. Miembro de PEN internacional. Autor de 75 libros en 6 idiomas, publicados en Azerbaiyán, Egipto, India, México, Rusia, Serbia y Estados Unidos.

lunes, 18 de septiembre de 2023

"Ninfas" fotografías de Geraldine Meneses


Nombre: "Ninfas"
Técnica: Fotografía
Medidas: 25x30 cm
Año: 2018



Nombre: "Ninfas"
Técnica: Fotografía
Medidas: 25x30 cm
Año: 2018



Nombre: "Ninfas"
Técnica: Fotografía
Medidas: 25x30 cm
Año: 2018



Nombre: "Ninfas"
Técnica: Fotografía
Medidas: 25x30 cm
Año: 2018



Nombre: "Ninfas"
Técnica: Fotografía
Medidas: 25x30 cm
Año: 2018



Nombre: "Ninfas"
Técnica: Fotografía
Medidas: 25x30 cm
Año: 2018



*Geraldine Meneses Benavides, Colombia, 1993. Artista plástica. Estudió en la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín, Colombia. Tiene dos diplomados, uno en Pedagogía Waldorf de la Universidad de Antioquia y el Colegio Waldorf Isolda Echavarria, y el otro en Arteterapia Integrativa de la Universidad San Buenaventura. Su inclinación en el mundo de las artes ha sido la fotografía y la pintura, sin embargo no deja al lado las otras técnicas y explora con ellas. En su trayectoria como artista realizó 8 exposiciones en diferentes lugares de la ciudad de Medellín. Fue voluntaria en dos exposiciones de Arte y también fue profesora de mujeres jóvenes y adultas de la comuna 13 en conjunto con la Secretaría de Cultura de la ciudad. Actualmente realiza su segunda carrera en el ITM (Instituto Tecnológico Metropolitano).

viernes, 15 de septiembre de 2023

"Parpadeo" cuentos de Julio César Plata Rueda


Parpadeo 

Ves la cabina telefónica, esa que está cerca del callejón. Cuando era niño por casualidad vi instarla, aquí la tecnología llego como tarde, sabes pocos años después en esa misma cabina llamaba a mi novia, siempre colgaba primero porque se me acaban las monedas.

Oye te noto pensativo, desde que entramos a este barrio no has hablado.

—Marcus, la cabina telefónica la instalaron la semana pasada

—Steve, pero si eso fue hace mucho, como en el 86, estamos en el 2002

— ¡No!, hoy es 14 de marzo de 1986 —Marcus, no ves que aún eres un niño.

 

Se necesita empleado

¿Entonces no sabes cocinar arroz? mmm, tocará solo enlatados, mira el pollo está barato, ah no me digas, tampoco sabes freír unas alitas. Bueno como te venía contando, ayer se acabó el grupo, Martínez está muerto, un tiro en la cabeza, suicidio como el vocalista de esta banda que no recuerdo el nombre, no, Nirvana no era, otra, en fin, Arboleda está medio loco, él lo encontró, pobre, sufría de los nervios. Es curioso, durante este tiempo habíamos vivido bien, la música sonaba bien, hubieras escuchado los Riffs de Martínez, te erizaban la piel, lástima que nunca arreglamos ese amplificador, legado de él se perdió con la distorsión. Si, nos iba bien, la pasábamos bien, parece redundante pero así era, Carlos dices que te llamas, mira la pasta está en promoción, a Martínez le gustaba la pasta pero tampoco sabía prepararla, como él, estamos jodidos. Cuanto es señor… ¡ay que mal! Carlos te tocó pagar, la cartera, las llaves, el teléfono se me quedaron en el teatro, paga, salimos cogemos para allá y te devuelvo ¿vale?
Mira Carlos, el trabajo es sencillo, solo debes ayudarme a formar otra banda, de haber venido antier sería más fácil para ti, cargabas los equipos y trabajo hecho pero como ves FORCE DARK se fue al carajo… la cuestión del pago y esas cosas las arreglamos mañana, Danielita, la muchacha que nos ayudaba con la contabilidad, me ve y escupe, insulta de qué manera, es querida la niña, tranquilo mañana cuadramos todo. A la mierd… está cerrado el teatro.

 

¿En qué otra casa podría estar?

Después del golpe, de la sangre, del silencio que pudo ser infinito, de las extrañas siluetas en el cielo, quizás en otro cielo, del despertar, pero no del todo, no como quisiera. ¿En qué otra casa podría estar si no en esta?

La abuela me ve y huye, el abuelo tiembla siempre al oír mis pasos, al sentirme cerca del patio, del árbol donde jugaba conmigo, con mi cuerpo desnudo.

¿En qué otra casa podría estar si no en esta, donde vive mi familia, donde una tarde me pegaron con tanto amor y hasta la muerte? 

 

*Julio César Plata Rueda. Zapatoca (Colombia) 1997. Poeta emergente, la mayoría de su obra se encuentra en su fanpage Inspiración Poética. Textos suyos aparecen en revistas como Literariedad, Hoja Negra, Kametsa, Ex-libris, Revista Innombrable, Phoenix, Masticadores. Hace parte de las antologías Quemarlo todo (Editorial Sátiro, Bucaramanga, 2021), Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (Hoja Negra Editorial, Bogotá, 2022), En lo alto del río (Colectivo Lero, lero El Candelero, Zapatoca, 2022) y La digna voz (Colectivo Nacen Voces, 2023). Su primer poemario Pestañeo (2022) fue autopublicado con AutoresEditores. Ha participado en lecturas y festivales poéticos de su ciudad. Su poesía es transgresora y no sigue convencionalismos.