Ver una entrada al azar

martes, 30 de abril de 2019

"No hay más tomates" poemas de Rosa Girasol (ilustración por Rosita Uribe)


Soy poeta nadaísta.
Les presento este libro de nada-poemas que ni tienen ni necesitan explicación.
Como yo.
Hablan del microcosmos que soy, son el espejo ahumado en que te busco y me busco.
La vida es una aventura. Ser es gozar en la dicha y el dolor, y mis poemas quieren compartir, a su manera, todo esto.
Rosita Uribe, con sus bellas ilustraciones, hace poemas en tinta y pincel.
Entre las dos hemos hecho este libro donde la imagen y la palabra van mano a mano, a tus manos.


Me miré al espejo
buscando compañía
pero la persona que ví
no tenía nada que decir 
tampoco


Si un día -
si de pronto -
si yo -
si tú -
si   un día -
si tú -
si yo -
pero…
… pero
si de pronto!


Radio Reloj da la hora
y luego ponen un disco
y da la hora otra vez
y ponen otro disco.
            Así pasar todo el día
            y la vida se va yendo
            entre una canción y otra.
y no nos dejan olvidar
que antes eran las 9:05
y ahora son las 9:10


El presente, siempre presente.
El pasado, lo que fué o pudo ser.
El futuro, un presente que aún no ha llegado.
            Todo cambia
            todo crece
            todo llega 
                         y se va.


La vida
no es
un chiste cruel.
Es 
un chiste
malo.


El humor siempre fue un arma
para poder sobrevivir.
Sería por eso
que reía
y jugaba con su propia sangre
el día que se mató?


Tu coges mi mano para no sentirte solo.
Me amas para alejar tu muerte.
Me miras a los ojos para verte reflejado.
Y me hablas para decir tus cosas.
            Yo no quiero que sea así.
            Cualquier mano, cualquier cuerpo
            te serviría igual.
            Y los espejos reflejan los rostros.
            Y las palabras mueren en el silencio.
Pero yo…
Yo cojo tu mano para alejar mi soledad.
Te amo para no sentir mi muerte.
Te miro a los ojos para verme reflejada.
Y te hablo para decir mis cosas.


El me dijo:
   Ven conmigo, niña,
ven.

            Y así empezó
            lo que tenía que ser
            lo que siempre ha sido
            y es.


El Dios que está en mí
quiere unirse al Dios que hay en tí
para amarse mientras nos amamos.
Y participar en nuestro amor humano
mientras nosotros
participamos
en el divino.


Una nadaísta
ama
sin fines de lucro.


La noche que cayó la luna
no la vimos nosotros.
Estábamos
todos
sentados en la sala
viendo televisión.


Cuando uno es joven y no conoce el dolor,
cree que el dolor no existe.
Cuando llega el dolor cree que existe
solamente para uno.
Cuando aprende verdaderamente a amar
ve que el dolor está en todas partes
aún donde creía encontrar la felicidad.
Aprende que el dolor
engendra el amor,
y que al amor
a veces
duele.


El me preguntó
por qué tenía yo
piel de piedra.
Le dije
que era
para protegerme
de los vendedores ambulantes
y demás propuestas interesantes.


El le dijo: Te llamaré pronto.
Y ella esperó
            esperó
                    esperó.



*Libro de poemas de Rosa Girasol llamado “No hay más tomates”. Ilustración hecha por Rosita Uribe 

*Rosa Girasol (1932 - 2010) Poeta, ceramista, profesora, madre, amante de la vida,  mujer hermosa, y poderosa.

Visita: http://www.elprofetagonzaloarango.com/Rosa_Girasol.html 


domingo, 28 de abril de 2019

"Yo soy la sangre" poemas de Johanna Carvajal Arboleda


YO SOY LA SANGRE

Soy la sangre que se ha derramado en las Malvinas

La sangre que viaja por los torrentes acuáticos del Océano Pacífico

La sangre que vive en mi amigo gorrión y en sus sueños

Soy la sangre que corrió por el cuerpo de mi madre al parirme, soy sus gritos y sus lágrimas

Soy la sangre que está perpetuada como mancha en el vestido de esa niñita cuyo peor error fue tomar el camino equivocado

Sangre maloliente qué vive y se apacigua en las heridas de un hombre al regresar de la guerra, soy el rojo en su tonalidad más fuerte

Soy la sangre que alimenta los cuerpos de hambrientos comensales al recibir su cena

Soy la sangre del venado al que el cazador le apuntó sin piedad

La sangre que pinta las paredes de interminables pueblos

Soy la sangre del minero y su fatiga incurable, para terminar el turno y llevar el pan seco a sus hijos, soy su cansancio, su muerte en pedazos

Soy la belleza en su esplendor más puro, soy la eternidad y su retornar

Yo, soy la sangre de Latinoamérica.



AUSCHWITZ
‘’Los ojos que han contemplado Auschwitz e 
Hiroshima nunca podrán contemplar a dios’’ 
- Ernest Hemingway

Las manos siguen buscando melodías ausentes en un piano que es ya fantasma...

¡Qué sabe el hombre de la vida si siempre tiene comida caliente en su mesa!

Las cenizas de un rastro, de un tren sin retorno.

Trabajar hasta quedar en los huesos, llorar hasta quedar sin alma.

¡Qué sabe el hombre de la vida, si nunca sintió frío en su piel y las pulgas nunca comieron sus carnes!

Las palabras, los corazones lastimados, el hielo sobre la boca, los calderos apagando esa luz.

Las calles, las balas, las familias que no volvieron a verse...nunca, jamás.

¡Qué sabe el hombre de la vida si anduvo de fiesta en fiesta, mientras a otros les arrancaban los ojos en la noche!

Es el silencio trastornado, llegando al vacío...
Donde la lucha se agota y las casas se derrumban.



TRÍPTICO

I
LLANTO

El llanto nace como el océano,
Una ola que en principio llega a la orilla,
Pero vuelve a marcharse...
El párpado es esa orilla,
Donde al moverse
Regresa una lágrima a su origen.

II
MEMORIA 

Y las flores son el delirio ausente,
Los ojos agrietados del ayer
Donde la vida marchita
El recuerdo.

III
DOLOR

Los soles queman en el pecho,
El sonido de la angustia
Que no deja pasar el viento
Entre dos cuerpos.


DELIBERACIONES 

Puedo odiar sin piedad
y amar con la furia de las aguas…
Ya no espero
 ya no busco
 no me interesa.

La noche acaba figurando en las grietas del alma
y se posa a observar los vaivenes
los movimientos
las sombras
las marchas…

Y no hay ahora, ni mañana, ni nunca más.

Porque las palabras no siempre son lo que el hombre busca
ni son lo que el hombre hace.

Y el cuerpo siente el hambre, la fatiga…
El rojo sangre en los ojos con furia,
el anhelo desesperado en la celeridad,
en el azar
en el no volver a mirar expectante los vientos vivos.

El hombre quiere la libertad, pero no la soporta…
Huye y le teme
como si no supiera quién es 
y a quién se dirige…

Y despierta herido y solo
aguardando en las horas
las no certezas de saber que vive, 
ansía y desespera.


MARINA

Para Marina, que me enseñó que la locura es como 
un tesoro que la racionalidad saquea.
                                                                                                                                
Su rostro ha dicho cosas que nadie más conoce, repele el llanto del niño a media noche.
Grita en los más claros días, junto al mar
Ella ha sido robada de su luz, no han podido extraerle la piedra
Ella habla en la noche a los ruiseñores.
Sabe que vuela y canta melodías con las aves,
Injerta felicidad en los corazones negros.
Ella ríe, después muere.
Todo, todo lo ha tomado.


PADRE

Padre, algunas veces te sentí en mis brazos
pero nunca en tu corazón…

Del óxido pude sacar brillo,
de las sombras, claridad.

De tu boca salieron palabras
pero nunca con olor a azucenas…

A mis ocho años mis castillos de arena
se derrumbaron con las olas de la soledad.

Padre ¿Acaso tu mirada quedó perdida en las estrellas?
¿En un desierto inconcluso?
¿O en un país lejano y extremo, repleto de frío?

Y los cursos, los trajines
se fueron al pie del abismo,
del aullar de los lobos a la media noche,
de las sirenas cantando en medio de la batalla.

El destino estuvo marcado por los relojes,
el bullicio, el fuego y la voz.

Y me sentí como un recién nacido que odia al mundo apenas lo mira.

Padre, me siento rota pero nunca mustia.




*Johanna Carvajal Arboleda (Medellín, Colombia – 1993) Es estudiante de Historia en la Universidad Pontificia Bolivariana y estudiante de Formación Musical con énfasis en saxofón, además de desempeñarse como gestora cultural y vincular a muchas mujeres poetas a diferentes eventos y colectivos artísticos de la ciudad de Medellín. Algunos de sus poemas han sido publicados en la revista literaria Ouróboros y la Revista Innombrable. En la antología de poesía latinoamericana: ‘’Fronteras’’ de La Sociedad Perdida, antología del XIX Encuentro de Poetas Comfenalco 2018, así como en la antología de 10 poetas jóvenes mujeres de Antioquia ‘’La jaula se ha vuelto pájaro’’, así como en la antología del V Festival Internacional Quejío con Grito de Mujer, de Córdoba, España. Ha sido traducida al vietnamita, al árabe y al inglés, y publicada en algunos medios en Vietnam y España. Poeta invitada al 28º Festival Internacional de Poesía de Medellín, ha participado en diversos eventos de poesía de carácter local, nacional e internacional. Es autora del poemario Ensoñaciones Grises, publicado con Fallidos Editores en marzo de 2018, actualmente trabaja en su segunda obra, titulada Jardines de Ónix (2019). 

viernes, 26 de abril de 2019

"El americano y el mar" relatos de Kalton Harold Bruhl




LA FAMILIA ES PRIMERO
La escoge con cuidado para no equivocarse.  La acaricia por un instante y la deja volar. Luego reúne a toda la familia y les pide que oren para que esta vez las cosas sean diferentes. Cada semana durante los últimos años se ha repetido la misma rutina. Su familia ya está resignada y apenas logran contener el llanto; sin embargo, él nunca ha estado más feliz, siempre rodeado por sus hijos y nietos.  Noé inclina la cabeza junto a su familia e implora, de todo corazón, que nunca descubran que envenena a las palomas antes de echarlas a volar. 


NOSTALGIA
«Acuérdate de lanzar mis cenizas al mar», le pidió Jonás a su hijo. Todavía guardaba la esperanza de reencontrarse con su amada ballena. 


LEXICOGRAFÍA
No lograba salir de mi asombro, aquella gente conocía apenas cien palabras, pero les bastaba para comunicarse. La tribu vivía en el rincón más apartado de la selva, donde su existencia transcurría plácida. Mientras los estudiaba me convencía que aquel lugar era quizás lo más parecido al paraíso. Seguí creyéndolo hasta que vieron mi pequeño espejo. Desde entonces comenzaron las discordias. Todos querían poseerlo. Muy pronto, la tranquilidad se convirtió sólo en un recuerdo. Cuando me marché conocían ya ciento una palabras. La más reciente, la que destruyó mi selvática utopía, era «mío». 


EL AMERICANO Y EL MAR
Cuidé al viejo durante toda la noche. La fiebre y la trémula luz de la vela desfiguraban sus facciones. Deliraba. Agitaba los brazos, intentando alejar las amenazas que le acechaban entre sus recuerdos. De pronto, se incorporó sobre su camastro, y durante un fugaz momento de lucidez, juró vengarse. Los días pasaron y el viejo Santiago terminó por recuperarse. Todos queríamos saber qué había sucedido. Habíamos visto el esqueleto de un enorme pez vela sujeto a su lancha. Hacíamos preguntas. Él se refugiaba en el silencio. Una tarde, en el bar, se decidió a hablar. Nos contó sobre su lucha contra el pez, contra los elementos, contra sí mismo. Su narración fue tan vívida que podíamos sentir cómo la sed nos atenazaba la garganta, mientras el cordel nos quemaba las palmas de las manos. Lloramos de rabia y de impotencia cuando supimos que los tiburones habían devorado a su pez. Yo fui el primero en ver al americano. Se levantó de su silla y se acercó al viejo. Sostenía una libreta y un lápiz. Le pidió permiso para escribir su historia. Negociaron. El americano se marchó sonriente, el viejo quedó todavía más feliz. Juntos llevamos la caja de ron hasta su choza. Me paré frente a él y le prometí que mataría a todos los tiburones que pudiera. El viejo lanzó un grito. «Te lo prohíbo, Manolín —me dijo severamente—, gracias a los tiburones sigo con vida». Yo estaba desconcertado. El viejo sonrió. «Si hubiera contado la verdad –agregó–, todos se hubieran reído de mí, y seguro que aquel americano idiota no me hubiera regalado el ron». Destapó una botella y dio tres largos sorbos. «Cuando estaba sujetando el pez vela a la lancha, aparecieron varias sirenas. Abrí los ojos como platos, no tenía ni idea de lo que debía hacer. Una de ellas extendió los brazos. Quizás deseaban ayudarme. Yo acerqué mi mano a la suya. Por suerte mis reflejos seguían funcionando. La maldita sirena había lanzado una terrible dentellada. Las sirenas no cantan. Sólo ríen, como dicen que lo hacen las hienas. Y esperan. Saben que la cordura pronto abandonará a sus víctimas. Soporté sus risas y sus burlas durante horas. La furia me hacía hervir la sangre. Estaba a punto de lanzarme al agua cuando sus risas se apagaron. Miraron a su alrededor y luego se vieron entre ellas. La luz de la luna se multiplicó en las escamas de sus colas cuando se hundieron en las oscuras aguas. Tardé poco en descubrir la razón de su huida. La sangre de mi pez había atraído a una multitud de tiburones.» El viejo se detuvo y le dio otro trago a la botella. Un extraño resplandor iluminaba su mirada. «Yo también reí —continuó el viejo— mientras los tiburones devoraban el pez. Me acosté en la lancha, ajeno a los espantosos chasquidos de aquellas mandíbulas. Estaba cansado. Realmente cansado. Cerré los ojos y comencé a soñar con la afilada hoja de mi cuchillo deslizándose, suavemente, por las gargantas de aquellas malditas sirenas.» 



*Kalton Harold Bruhl (Honduras, 1976) ha publicado los libros de relatos El último vagón (2013), Un nombre para el olvido (2014), La dama en el café y otros misterios (2014), Donde le dije adiós (2014), Sin vuelta atrás (2015),  La intimidad de los Recuerdos (2017), El visitante y otros cuentos de terror (2018); Novela: La mente dividida (2014).  Es premio Nacional de Literatura “Ramón Rosa” y miembro de número de la Academia Hondureña de la Lengua, Correspondiente de la Real Academia de la Lengua. 

miércoles, 24 de abril de 2019

"La poesía está en otra parte" por: Antonio Acevedo Linares


La poesía, como tema de la poesía, el amor y la muerte son principalmente los temas del contenido de este libro, que he titulado, “La poesía está en otra parte”, esto quiere decir, que la poesía está en donde menos se la imaginan, es decir, en otra parte. La poesía, porque es el ejercicio de la imaginación y la sensibilidad, el amor, porque es lo que hemos inventado para sentirnos menos solos, y la muerte, porque es lo inevitable. Los poemas de este libro giran en torno a la poesía, el amor y la muerte porque así lo quiso el azar o los duendes de la escritura. 


POÉTICA

Poesía, he llegado
a tu cielo
por obra y gracia
de los dioses
que como un fedayín
se inmola en sus fuegos
protégeme del olvido
del tiempo
que es como otra
de las formas de la muerte
y déjame abrazarte
aunque seas una causa pérdida
pero como todas las causas
pérdidas son las que nos redimen
e ilumíname para alcanzar
la sabiduría y la paciencia
de las palabras
y seas como el vino
y el amor nuestro de cada día.
Gracias a ti, Poesía
sé que estoy vivo y existo.


Epigrama

No eres poeta pero yo te
volveré amante de la poesía
por la gracia de la poesía
y el amor y llegarás a la poesía
por la vía del amor como yo llegué
al amor como la vía de la poesía
y llegaré a tu corazón por
la vía de la poesía como tu llegarás
a mi cuerpo por la vía del amor.


Epigrama

Al amarte yo a ti no me perteneces
como al amarme tú a mí no te pertenezco
tú te perteneces a ti misma
como yo me pertenezco a mí mismo
no eres mía porque te ame
ni tuyo porque me ames
somos de los dos porque nos amamos.


UN POEMA

Un poema
empieza
a recorrer está página
y a escribir sobre las siete
maravillas del mundo antiguo
La Gran Pirámide de Giza
Los Jardines Colgantes de Babilonia
El Templo de Artemisa
La Estatua de Zeus en Olimpia
La Tumba del Rey Mausolo
El Coloso de Rodas
El Faro de Alejandría
pero sólo me maravillo
con el color
y la eterna dulzura
de tu sonrisa y tus ojos.


EN MI POESÍA

En mi poesía
cantaría
las siete maravillas
del mundo moderno
La Acrópolis de Atenas
La Catedral de San Basilio
en Moscú
La Gran Muralla China
La Torre Eiffel en Paris
La Ciudad de Machu Picchu
en Perú
El Taj Majal en la India
El Teotihuacán en México
sino fuera porque
la increíble y tierna
maravilla eres tú.


LA POESÍA

Senté la poesía
en mis piernas
y la acaricié como
a una mujer desnuda
y pase mi mano entre su pelo
y la besé en sus ojos
y en su boca con la ternura
infinita de soñarla
y la abrace contra mi pecho
mirándola dulcemente a los ojos
y sentí como latía su corazón
por dentro estremecida
en mis brazos cuando
desflorada ya se
hacía mujer la poesía.


ORACIÓN AMOROSA

Amor mío que
estás en mi cielo
amoroso sea tu nombre
déjame entrar en tu reino
amémonos a nuestra
voluntad así en los días
como en las noches
dame los besos y caricias
y rosas y abrazos de cada día
perdóname los olvidos
como también perdonamos
a los que nos olvidan
déjame caer en la
tentación de tu cuerpo
y librémonos de la muerte
del deseo y el amor.


JUSTICIA POÉTICA

Por los innombrables
por los que se guardan
un minuto de silencio y luto
por los que no pasan
por el ojo de una aguja
por las víctimas del amor
y sus suicidas por los derrotados
de la lluvia por los que no ofrecen
su otra mejilla por los que derraman
su sangre fresca por los estigmatizados
del odio por los criminalizados
de la justicia por los damnificados
de la tierra por los enamorados
de la vida por los humanos derechos
restituidos por la redención del cuerpo
y la palabra por el desarme de la muerte
por la justicia y reparación de víctimas
por la reivindicación de la poesía
y el amor por los dioses que no
amenazan con el cielo o el infierno
por la defensa de la rosa
por el fuego de las palabras
y tu cuerpo por la justicia poética
aquí y ahora en nuestra vida
y en nuestra muerte.


AMO

                                             Uno es lo que ama
                                                           Facundo Cabral

Amo la tarde la lluvia
el mar y sus gaviotas
tu voz y tu pelo al viento
fumar a orillas de las ventanas
amo la noche con la luna
llena y sus estrellas
la ciudad bajo los faroles
y los árboles como en primavera
amo la forma de tu espalda
y el café mientras llueve
los días del arco iris
y los poemas que te escribo
amo el amor que me
enamora de la vida
y los girasoles de Van Gogh
la sinfonía de Vivaldi
las canciones de Cabral
los poemas de Witman
las películas de Berman
la sonrisa de la Gioconda
el canto general de Neruda
amo las palabras como
la rosa roja de tus labios rojos
y el sonido de una guitarra
el vino y la dulce sonrisa
de una mujer como vivir y escribir
amo el aire que respiro
porque me hace sentir vivo
como tu cuerpo cuando lo amo
la calle solitaria que camino
a diario y la soledad
que me acompaña como
la sombra que no se cansa
de seguirme a cada paso
amo luego existo en las
cosas que también amas.


POÉTICA

La poesía ese primer
territorio libre de la palabra
sus armas no son más
que la ternura y la lucidez
del hombre que la esgrime
como una espada o una caricia.
La poesía camina a pie
por la ciudad en la forma
de una mujer de falda roja o senos divinos
en las palomas blancas o grises
que revolotean sobre las estatuas heroicas
en los árboles de flores moradas
o amarillas que caen contra
el piso como hojarasca.
La poesía es la patria
de la lengua que escribes y hablas
y de la tierra que amas y cantas
son las mujeres desnudas de Botero
las mariposas amarillas de Macondo
el verde de todos los colores de Aurelio Arturo
el movimiento de caderas en árabe de Shakira
la travesía de Maqroll el Gaviero de Mutis
la rebelión de Joe Arroyo
las barracudas de Obregón
la casa en el aire de Escalona
el escorpión de Higuita
el mar de siete colores de San Andrés
la tierra del olvido de Vives
el río de colores Caño Cristales
en la Sierra de la Macarena
las negras palenqueras de Cartagena
el canto de flauta de millo
de los gaiteros de San jacinto
y la vorágine de Arturo Cova de Rivera
los que definen el rostro
imborrable de la poesía.


 ELLA DOBLÓ SU PIERNA IZQUIERDA

Ella dobló su pierna izquierda
sobre su pierna derecha y el paraíso
se reveló por unos instantes
que parecieron eternos y sus labios
se sonrieron como los de su boca
y en sus ojos brilló ese mágico
poder de seducción que la hacía
única e irrepetible como mujer
que afloró el deseo más puro del hombre
y que la observó devolviéndole su
sonrisa con la que la amó y se
quedaron atrapados para siempre
en el amoroso y discreto encanto del deseo.


9 DE ABRIL

Un hombre que era
un pueblo muerto
a disparos de revólver.
Un tranvía que arde
entre el fuego.
Un hombre arrastrado
por las calles linchado
por la muchedumbre enfurecida.
Unas palomas que vuelan
despavoridas en la
plaza de la catedral.
Un hombre que creará
un mítico pueblo imaginario
llamado Macondo
su máquina de escribir
arde entre el fuego.
Un reloj que se ha detenido
en una hora aciaga a mediodía.
Un hombre que años después
hará una revolución en una isla
del Caribe camina por las
calles bogotanas en ruinas.
Una muchedumbre de hombres
que blanden sus machetes
y martillos y palos
y destornilladores al aire.
Una hilera de cadáveres
que yacen frente
al Cementerio Central.
Una lluvia que cae sobre
la tarde sangrienta
en la larga noche
de un país en llamas.


PATRIA NUESTRA

Patria nuestra
que estás entre
el cielo y la tierra
rodeada de dos
océanos azules
a vuelo de alcatraces
a orillas de los manglares
que navega en canoa
por el Amazonas en
la tierra de la cerbatana
donde se oye el clamoreo
de las guacamayas
con los colores de nuestra
bandera patria esa misma
que camina por el territorio
de tu piel y del color
de tu lengua.
Patria nuestra
que estás entre el oleaje
del mar y las nubes
y los árboles
entre la vida y la muerte.


LA POESÍA

En cualquier lugar
que nos sorprenda
la poesía
bienvenida sea
siempre que ese
nuestro canto de amor
y guerra haya llegado
hasta un corazón abierto
y otros poetas se apresten
a empuñar sus versos
y otros hombres a hacer
de la poesía un arma
con las ráfagas de
las palabras hasta
la victoriosa ternura
y libertad de la poesía.


MI ORACIÓN

La poesía es
mi oración
con ella oro
y doy gracias a los dioses
ángel de la guarda
de mi dulce compañía
que me protege de noche y día
y compañera inseparable
que duerme desnuda
junto a mí.
La poesía es el reino
de la palabra
donde son bienvenidos
los bienaventurados
como al reino de tu cuerpo
y en su espíritu
consagro mi oración.


Antonio Acevedo Linares (El Centro, Barrancabermeja, Colombia, 1957).Poeta, Ensayista y Sociólogo.Profesor universitario. Magíster en Filosofía Latinoamericana con especialización en Educación Filosofía Colombiana de la Universidad Santo Tomás y especialización en Filosofía Política Contemporánea del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Diplomado en Gestión y Administración Cultural,Gobernación de Santander-Corporación Interamericana de Educación Superior. Diplomado en Derechos Humanos y Resolución Pacifica de Conflictos, Universidad Industrial de Santander. Ha publicado los libros de poesía y ensayos: Plegable # 1 (Poesía), 1987; Arte Erótica, 1988, Plegable # 2 (Poesía) 1990, Plegable # 3 (Poesía) 1994, Sociedad de los poetas,1998. Plegable # 4 (Poesía) 1999. Los girasoles de Van Gogh, Antología poética, 1980-1999. Vol.1, 1999, Plegable # 5 (Poesía) 2000, Plegable # 6 (Poesía) 2001, Poesía de viva voz (CD) 2004, Atlántica, Antología poética, 1980-2004. Vol.2,2004, En el país de las mariposas, Antología poética, 1980-2007. Vol.3, 2007, Por la reivindicación del cuerpo y la palabra, (Reseñas criticas) 2008.La pasión de escribir ( artículos, ensayos y entrevistas poetas y escritores colombianos)2013.La poesía está en otra parte, 2016, Textos Libres, 2018.Algunos de sus poemas han sido traducidos al frances, portugues y al ruso.



lunes, 22 de abril de 2019

"Versos conmemorativos en honor de colegas difuntos" Seis poemas de Kant



I

A Cristóbal Langhansen, 
profesor de Teología y Matemática. 
 15 Marzo 1770. 


Quien entendió el mundo exterior en su medida justa, 
el interior conoce de lo que se nos oculta.

Lo que altiva ciencia en vano quiere ganar aquí 
sabia humildad lo aprende así en un momento: al morir. 

A la memoria del hombre sabio y honrado escribió esto 
Immanuel Kant.


II

A Celestino Kowalewski, 
cancelario de la Universidad y catedrático de Derecho. 
 23 Enero 1771. 


La doctrina que por el ejemplo no esté impulsada 
se marchita ya al impartirse, y muere impracticada. 
En vano se infla el cerebro con leyes y sentencias 
si el joven el Derecho de la Humanidad no aprecia; 
si no se hace hostil a prejuicios y a mezquinos deseos, 
benevolente, noble, leal y digno de su maestro. 
Si el maestro mismo cumple con el deber que ha encomiado 
deja su intuición mental y hábito cordial fundados: 
pues aquél que la honestidad pura con la ciencia aúna
 da al hombre un amigo, y al Estado servidores suma; 
ni ampuloso elogio ni mármoles de ensalzarlo han, 
que, aunque oculto, vivirá en cada acto discipular. 

Immanuel Kant
profesor ordinario de Lógica y Metafísica


III

A Juan Luis L'Estocq, 
cancelario de la Universidad y catedrático de Derecho. 
 1 Febrero 1779. 

El curso del mundo se muestra al ojo de cada uno 
según sea el espejo que de la Naturaleza hubo. 
A uno le parece alegre farsa, a otro deprimente; 
éste vive para el placer, y otro, por lo aparente. 
Con ciega idiotez, mutuamente burlones, se miran; 
uno tontea hasta la tumba, y otro cual loco delira. 
Que al menos una regla no se le hurte al corazón: 
¡sé humano, honrado, fiel de conciencia, sin reprensión! 
(tal es el elogio a L'Estocq) el resto es sólo juego, 
que a un mortal le excede el ser, a la vez, hombre y discreto.

Immanuel Kant. 


IV

A Carlos Andrés Christiani, 
rector de la Universidad, profesor de Filosofía Práctica. 
 21 junio 1780. 


No la escrita en el código, o por Triboniano, 
no: la ley en nos, del deber y derecho humanos, 
la natural, ha conservado hasta hoy a los pueblos, 
y al juez bastaba el saber administrar esto. 
De tal ley eterna Christiani nos enseñaba 
y él mismo vivió a ella fiel, hasta que expirara.
 Ahora él mora donde Themis refugio obtuvo 
cuando un Derecho artificial la echó del mundo. 

Immanuel Kant. 
profesor ordinario de Lógica y Metafísica.


V

A Cristino Renato Braun, 
profesor de Derecho. 
† 14 Febrero 1782. 


¿Qué estrella polar hay en lo oscuro del Derecho: 
ciencia, o bien la honradez de un corazón recto?

Si es Justicia arte que jamás de estudiarse hubo, 
¿cómo se tornó tan arduo hoy saber lo Justo? 
Si un recto sentir no indica al pensar su vía, 
yerra todo juicio, y el Derecho se escatima. 
Sólo mediante la honradez (como Braun muestra) 
volverá el artificio a ser naturaleza.


VI

A Cristóbal Lilienthal, 
doctor y catedrático de Teología, consejero eclesiástico, 
pastor de la catedral. 

Tiniebla oscura oculta qué a la vida sigue, 
mas cierto es lo que cumplir aquí se nos pide. 
La muerte no hurta la esperanza a quien, cual Lilienthal, 
cree para actuar bien, y así hace por creer con dicha. 

Immanuel Kant
profesor ordinario de Lógica y Metafísica.



Fuente: Quintana Paz, Miguel Ángel. 2019. "Seis Poemas De Kant". Academia.Edu. https://www.academia.edu/9959580/Seis_poemas_de_Kant.


domingo, 21 de abril de 2019

"La biografía como género" por: Fernando Juárez Salazar


Quizás no sea descabellado aventurar la tesis de que la biografía, entendida como género literario, es una invención característicamente moderna, el producto de una época donde la subjetividad ha cobrado un relieve sin precedentes. Ya la sola generalidad de nuestra afirmación seguramente causará vértigo en los lectores más cautelosos. Así que comencemos con una consideración mucho más sencilla: en la Antigüedad no se escribieron biografías. Su lugar lo ocupó otro género menos elaborado y fácil de discernir, las llamadas “Vidas”. Como las Vidas paralelas de Plutarco, las Vidas y opiniones de los filósofos más ilustres de Diógenes Laercio, las Vidas de los sofistas de Filostrato o las Vidas de los doce Césares de Suetonio. No se requiere gran erudición, y en realidad sólo un conocimiento parcial de estas obras—que por lo demás son colecciones de escritos de idéntico estilo—para sentenciar que el contenido de éstos normalmente se componía de recopilaciones de datos, testimonios directos o indirectos sobre el personaje en cuestión, donde la anécdota ilustrativa jugaba un papel fundamental, pero se carecía de los medios para alcanzar el rigor y la precisión histórica a la que hoy aspiramos, y en los que se estaba muy lejos de conseguir la profundidad psicológica y la narrativa novelesca que distingue a nuestras biografías actuales. 

Probablemente pensando en estas composiciones fue que un conocedor de la Antigüedad como era Nietzsche se atrevió a declarar que “Con tres anécdotas es posible configurar el retrato de un hombre”. La Edad Media parece haber prolongado en cierta medida esta tradición, convirtiendo a los santos en protagonistas de anécdotas y relatos semejantes, sirviendo a fines didácticos y religiosos. Y aún en pleno Renacimiento el género siguió vigente con obras como las Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos de Giorgio Vasari.

Un antecedente más fiel acaso lo encontremos en las varias formas de autobiografía que ocasionalmente vieron la luz. Ejemplo notable en este sentido son las famosas Confesiones de Agustín de Hipona, que destacan por su frecuente tono emotivo y el grado de interioridad que se logra, pues describen la vida del propio autor desde sus vivencias y afectos más íntimos. Pero la autobiografía—que durante el siglo XVIII produjo dignos ejemplares como las Confesiones de Rousseau o las Memorias de Casanova—siempre será objeto de merecida sospecha, por la simple razón de que cualquier intento de veracidad respecto a uno mismo es un ideal imposible, independientemente de la fidelidad de nuestra memoria o el nivel de honestidad de que seamos capaces. Se necesitaba no sólo de la distancia razonable, sino del análisis del carácter y la personalidad que solamente la psicología moderna, con su larga gestación a lo largo del siglo XIX, podía aportar.

Pero si decimos que las diversas “Confesiones” y “Memorias” constituyen una anticipación más segura de la biografía contemporánea, es por la manera en que en ellas se vuelve manifiesto otro elemento del que aún no hemos hablado. La biografía siempre tiene algo de novela. No en vano Hofmannsthal, al parecer siguiendo a Aristóteles, aseveró que “Sólo el arte desea al ser particular, y lo encuentra allí donde cuerpo y espíritu son abarcados en ‘una’ mirada. Lo mismo hace la verdadera biografía: ésta se halla más cerca de la poesía que de la historia”. Para Hofmannsthal la biografía presupone talentos muy especiales y una constancia en el ejercicio que, como en todo arte, termina por consumir la vida misma. Tentativas análogas, de acuerdo con dicho autor, serían las del pintor que sobresale como retratista, así como las del actor y el poeta dramático. Sin empatía y afinidad de carácter es imposible esculpir en palabras una vida humana. 

Sin embargo, Hofmannsthal no parece haber sospechado el potencial artístico y mimético de la novela. La novela es el arte más auténticamente moderno según el gran filósofo y crítico literario Georg Lukács. La novela nos revela la problematicidad del individuo moderno, la trágica separación del yo respecto a su realidad exterior, que se le ha vuelto extraña, inquietante. No obstante, relata una historia desde el punto de vista de ese mismo yo que, como una mónada leibniziana, no puede sino reflejar la totalidad de aquel exterior que se proyecta entre los pliegues y desdoblamientos que lo conforman.

Por nuestra cuenta, pensamos que la verdadera biografía no puede estar desprovista de una óptica similar. Debe saber mostrar al individuo, en toda su pluralidad interior, como resultado problemático y paradójico de su entorno, las tensiones e incertidumbres que éste le ofrece y su continua lucha por hacerse un lugar en él y realizarse, devenir su propia naturaleza. Por eso no creemos estar exagerando cuando afirmamos que la biografía es un género innegablemente moderno, en donde historia, psicología, novela y cosmovisión se entremezclan con el propósito de reconstruir una parte de la complejas relaciones que subyacen a toda subjetividad.

*Fernando Juárez Salazar Licenciado en Filosofía por la Universidad de Guadalajara. Cursó, en el área de Estética, la maestría en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus áreas de interés son la Estética, el Psicoanálisis, el Marxismo y la Historia de la Filosofía.


sábado, 20 de abril de 2019

Paráfrasis sobre la Felicidad "Capitalismo vs. Marxismo" debate Žižek - Peterson (por: Alejandro Cavallazzi)


Slavoj Zizek, el más famoso filósofo marxista, lacaniano y hegeliano, debate contra Jordan Peterson, un psicólogo clínico y crítico cultural, sobre el verdadero significado de la ‘felicidad’. El evento, llevado a cabo en el Sony Centre de Toronto, Canadá, ha sido calificado como la pelea del siglo entre el Marxismo moderno y el Capitalismo.

Este resumen se realizó en vivo por twitter en el siguiente enlace: Estamos Filosofando

Peterson (P:) comenzó presentando su lectura del Manifiesto del partido comunista, un panfleto político destinado a la divulgación. Luego presentó la posición del marxismo como un "espantapájaros".

P: dedicó buena parte de su primera intervención a atacar la idea marxista de "dictadura de proletariado" que no es la etapa final del comunismo, sino una etapa intermedia dado que el marxismo clásico busca la anulación del Estado (a diferencia del marxismo-leninismo).

P: cierra con la idea de que el capitalismo ha levantado a millones de la pobreza. En el comienzo de su ponencia Zizek (Z:) le responde ante literam: si hay un caso de éxito al respecto es curiosamente China (un país que él no caracteriza como comunista sino capitalista de Estado).

"Cuando Dios ha muerto no es que todo esté permitido sino que todo está prohibido" Z: menciona que el problema de las ideologías es que los líderes se sitúan como criterio moral, punto que P: mencionó pero sólo refiriéndose al "marxismo".

Z: Los liberales multiculturalistas aman denigrar la supuesta cultura eurocentrista creando la paradoja de obligar a los demás a aceptar su idiosincrasia particular. Esta narrativa es tan cuestionable como la presentada por la ultra-derecha.

Z: el problema con las ideologías y las historias que nos contamos a nosotros mismos es siempre una mentira que contamos para darle sentido a nuestra propia vida y frustraciones, pero siempre desde un punto de vista parcial e incluso velado a nosotros mismos.

Z: El "marxismo cultural" o incluso la forma en que los liberales comprenden el fenómeno de Trump no son sino narrativas que nos otorgamos para situarnos a nosotros mismos ante el Otro.

Z: El problema con la cultura de lo políticamente correcto es una obsesión con un igualitarismo que equipara a los particulares pero no busca crear condiciones para su desarrollo. El movimiento MeToo está bien intencionado pero busca aquel igualitarismo que se obsesiona con los perpetradores.

Z: La naturaleza no es sistema jerárquico sino está llena de improvisaciones (como en la cocina francesa). La contribución del cristianismo es mostrar que lo humano está sobre la naturaleza e incluso puede abolirlo. Se requiere de un esfuerzo para alcanzar esta liberación.

Z: Kierkegaard, mi teólogo —y el de todos— favorito escribió: un hijo no obedece al padre por sus capacidades y competencias sino porque es su padre. Esta autoridad no existe en la naturaleza es una producción social. El poder político se debe separar de esta autoridad.

Z: Existen antagonismos actuales (ecología, nuevas formas de apartheid y la biotecnología) que amenazan la propia reproductibilidad del capitalismo y su consecuente crisis. La lógica del capitalismo es su propia reproducción (no la maldad de los capitalistas).

Z: Siguiendo a Marx quizá en el siglo pasado se llevó demasiado lejos la onceava tesis contra Feuerbach: se intentó cambiar demasiado rápido el mundo cuando lo que hacía falta era interpretarlo.

Z: la aparición de nuevas bio-tecnologías como links neurales pueden volverse una herramienta para el control social.

Z: El capitalismo de mercado hace grandes cosas pero se debe limitar y controlar de algún modo (soy comunista: para provocarlos). El neoliberalismo es un término equivoco, en muchos de esos países el Estado juega un papel enorme. El mercado ya está limitado pero no de buena forma.

P: Zizek se enfocó más a critica el capitalismo que a defender el marxismo. El capitalismo tiene sus problemas pero es la menos mala de todas las alternativas. Coincido que hay una economización de la vida humana aunque hay una cierta relación entre riqueza y felicidad.

P: Los problemas ecológicos son graves pero no tan graves como lo quieren presentar los más catastróficos. No hay evidencia que nos estemos quedando sin recursos naturales.

P: No escuché en Zizek una defensa del marxismo e incluso la cultura de lo políticamente correcto (que Zizek criticó) es una consecuencia directa del pensamiento marxista.

P: Quizá el capitalismo no resuelva todos nuestros problemas pero sí lo hará la responsabilidad personal en un bien común en un valor último: un herencia de nuestra cultura judeo-cristiana.

Z: Si el tema es la felicidad resulta paradójico que algunas mediciones no siempre aparecen los países más ricos. Si se trata de felicidad quizá lo mejor no sería la democracia pues esto trae demasiada responsabilidad y así es posible culpar al Otro como sucedía en la Checoslovaquia comunista.

Z: Mi argumento no es a favor del comunismo sino más bien contra la felicidad y la naturaleza corruptiva de la felicidad. La felicidad se debe considerar como un subproducto si te enfocas en ello estás perdido [aquí Zizek sigue a Kant].

Z: La paradoja de China es que el estado es el mejor protector del capital y supresor de los trabajadores. Lo que me preocupa es el maridaje entre el capitalismo y el Estado Autoritario (la democracia no viene por automático con el capitalismo).



Z: Estoy de acuerdo con tu lectura del manifiesto del partido comunista: Marx no tenía una teoría del estado ni del poder sólo una intuición económica.

Z: Hay ciertos problemas que no se pueden dejar simplemente al mercado (por ejemplo el desastre de los océanos) se necesita algún tipo de cooperación internacional más que algún nuevo partido leninista. Soy un pesimista, no comparto el optimismo ingenuo de Marx.

P: Siendo que eres un marxista extraño y original ¿por qué te parece apropiado defender el marxismo y no una especie de 'zizekismo'? 

Z: Admiro en Marx (no la simplicidad del manifiesto) sino su crítica a la economía política y su análisis crítico a la política como un tremendo logro.

Z: Más que marxista me defino como un hegeliano. Hegel es considerado un loco pero es mucho más modesto y abierto. Mientras que Marx cree que estamos en un momento crucial de la historia y debemos actuar ahora en Hegel está posición es imposible.

Z: Pretendo una nueva inversión del materialismo al hegelianismo. En la introducción de la Filosofía del derecho Hegel menciona que el búho de Minerva solo aparece al atardecer (la historia sólo se comprende cuando ya pasó). La filosofía no ve el futuro y esto es apertura absoluta.

P: Su defensa al marxismo podría ser recibido por las nuevas generaciones como una invitación a sus tendencias más peligrosas y violentas. 

Z: Llamas a tu adversario ¨neo-marxismo postmoderno" (cultura, políticamente correcto, etc). Quisiera saber quiénes son los marxistas aquí, mencione autores.

Z: Lo que llamas ¨neo-marxismo postmoderno" ¿qué tiene de marxista? Estos liberales, políticamente correcto, de los que hablas no son marxistas sino hiper-moralistas que ya aceptaron su propia derrota.

P: Veo la unión de marxismo-postmodernismo en el intento de reemplazar el opresor burgués por un grupo de identidad 'identity group' (p. e. hombre, blanco, heterosexual, etc.) 

Z: Estoy totalmente de acuerdo, y justo eso no es marxismo.

P: En los 60s Derrida y Foucault perdieron la batalla moral cuando salió a la luz la verdad del estalinismo y maoísmo y cambiaron su enemigo del burgués a grupos de identidad, así escondieron su estructura marxista en la discusión. [Peterson ignora aquí al padre del new left: Marcuse].

P: Comprendo que los postmodernos critican las metanarrativas y el marxismo es justamente una, aún así, veo el maridaje pues es la misma estructura: oprimido/opresor. (Peterson insiste en que el marxismo defiende la moralidad absoluta del oprimido).

Z: Me sorprende que menciones a Foucault pues su enemigo era precisamente el marxismo cuando p. e. nunca pretendió un cambio radical como pretendían los marxistas.
Moderador (M): ¿Cómo se puede alcanzar la verdadera felicidad? 

Z: No me importa. 

P: Estoy de acuerdo con Z, no es algo que se pueda buscar directamente, es más bien como la gracia. 

Z: Estoy de acuerdo incluso con el tono teológico, la gracia se puede entender en categorías ateas.

P: Cuando se actúa bajo una responsabilidad moral personal es posible recibir una suerte de gracia que es la felicidad. 

Z: Esto que dices de la felicidad se puede decir también del amor que tiene algo trágico. El amor es algo que nos sucede repentinamente y nos trastorna.

Z: Me gusta esta idea de Chesterton, cuando Jesús está en la cruz y pregunta ¿por qué me has abandonado? al menos por un segundo Dios se vuelve un ateo. Esto es algo único del cristianismo, donde el hombre no está sólo separado de Dios sino también Dios consigo mismo.

Z: Por eso esta idea de felicidad de la unión con lo absoluto no es una idea que comparto y ajena al cristianismo. 

P: La vida es un reto y hay consenso en las escuelas psicológicas que la exposición a los obstáculos funciona. Las personas son más capaces de bondad que de maldad.

P: La solución de los problemas sólo puede venir de la responsabilidad personal que cada uno asuma y eso puede llevar incluso a resolver problemas sociales más allá de lo que digan ciertos intelectuales. No sólo puedo mejorar mi situación también puedo aprender de mis errores.

Z: Hegel lee la caída como "felix culpa" gracias a ella dejamos de ser animales y por ella podemos ver la bondad, como una paradoja dialéctica, que crea de forma retroactiva la condición por la cual precisamente hubo una caída.

Z: La lección del psicoanálisis es que en nuestros tiempos de supuesta permisividad, precisamente por eso, estamos más reprimidos. Eso es ideología, como el chiste de Niels Bohr quien poseía una herradura aunque no creyera en supersticiones pues "funciona aunque no se crea".

P: Recomiendo a las personas que se vean así mismas como si no supieran quiénes son o porqué hacen las cosas pues la lección del psicoanálisis es que no sólo heredamos ideas de otras personas sino incluso personalidades. Sólo así se puede distinguir lo que constituye a la persona.

P: Mi defensa es de una responsabilidad personal pero no de una forma exclusiva como Ayn Rand sino que esta responsabilidad también ayude a las personas alrededor.

Z: Aquellos que critican mi eurocentrismo ignoran que el orientalismo también se ha utilizado para cometer atrocidades. Himmler cargaba siempre el Bhagavad Gita pues una forma que ayudaba a los soldados nazi a cometer atrocidades era mantener una distancia (avatar) con ellos mismos.

Z: El imperialismo japonés utilizó el budismo zen para justificar atrocidades pues desde esa perspectiva "no hay un individuo" que esté causando daño. Incluso las doctrinas más puras pueden ser utilizadas para justificar causas terribles.

M: ¿Qué esperan que la gente se lleve de este debate y porqué? 

P: La creencia del poder de la comunicación de personas con puntos de vista distinto. En grupos liberales se defiende la peligrosa y falsa idea de que en realidad cada persona sólo es un avatar de su identity group.

Z: No hay sólo dos alternativas entre los alt-right y la cultura políticamente correcta. Si eres de izquierda no te sientas obligado a ser políticamente correcto. No temas pensar. Si no estás de acuerdo con alguien piensa y no sólo le llames fascista.

Z: Incluso Trump con quien no estoy de acuerdo en nada, lo siento, pero no es un fascista. Esta actitud perezosa hace muy fácil que se jueguen estos juegos. No es tan simple como eso. No quiero con esto un resultado optimista sino incomodarlos un poco. Hacerlos pensar.
Con esto termina el debate. 



*Dr. Alejandro Cavallazzi Sánchez (México D.F., 1983) es licenciado en filosofía por la Universidad Panamericana, maestro en filosofía por la Universidad Iberoamericana y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México Fue profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad del Valle con sede en la ciudad de Cali, Colombia. Actualmente realiza su estancia postdoctoral en la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México. Ha participado en coloquios y estancias de investigación a nivel nacional e internacional. Es autor de diversos artículos en revistas especializadas de filosofía y coautor de la obra La filosofía del siglo XX: un mapa bibliográfico junto con el Dr. Luis Guerrero Martínez. Sus intereses académicos giran en torno a la relación entre Hegel y el post-hegelianismo en autores como: Marx, Feuerbach y Kierkegaard y temas como dialéctica, subjetividad y antifilosofía. 

El doctor Cavallazzi realiza el proyecto de divulgación filosófica estamos filosofando donde presenta la historia de la filosofía desde su comienzo de manera sencilla a través de videos semanales en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/estamosfilosofando

Cuenta con las siguientes redes sociales: