Ver una entrada al azar

martes, 21 de enero de 2025

"La textura del río" poemas de Hugo Patuto



ELLA DECIDE

Menos mal que por dentro
uno es enteramente libre
y alcanza el perdón de las cosas
para negar el firme avance
con que toda muerte
decide.


TODAVIA SORPRENDE LA VOZ EN EL AGUA

Un zarpazo y de repente mi locura:
¿dónde buscar esos labios en la trama
que fue sonido para cualquier engranaje?
¿hay otro vuelo en el esperar callado
y la sombra del misterio que sube?
Todavía sorprende la voz en el agua
como la risa desde remotas pesadillas
con ademanes que sugieren
eso tan parecido al destino.
Y va tu figura por el sol de la casa
uniendo lo que dejó el milagro.


EL YAGUARETE SALPICA UNA VISION POTABLE

El yaguareté salpíca una visión potable
mientras el color de las hojas
gana esa batalla
frente a quien borró su puntería.


HAY QUE SELLAR UN PACTO LENTAMENTE

Hay que sellar un pacto lentamente
para gozo del aire o nada.
Motivo claro
nadando en la soledad hecha quimera.
Apartado cobijo
sobre la desnuda patria de las cosas.


LA TEXTURA DEL RIO

Mirar aún el humo de los caballos
en espiral, como jugado frente al niño
que fue locomotora y piedra.
Mirar la textura del río
colándose por el callado jardín de la noche
hasta la rubia maleta de quien lastima
con su ligero dolor y no responde.


CUANDO LA TARDE

El cabello suelto como el dibujo de una galaxia
las ganas de correr hacia el nudo mismo
cuando la tarde se piensa noche
dentro del código de la siembra.
Atenazado por el viento,
ese papel trae un reflejo dorado
que te nombra.


AL DESPEDIRNOS, EL FUTURO SE AGIGANTA

Al despedirnos, el futuro se agiganta
y borra el café un parpadeo.
(Ah el futuro, incontestable aro de ceniza
que sirve otra copa en el vacío).


*Hugo Patuto. Argentina. Poeta, narrador y ensayista. Publicó libros de poemas, cuentos, minificciones y micronovelas, habiendo participado en antologías nacionales e internacionales. 

lunes, 20 de enero de 2025

"Relaciones tóxicas" relato de Margarita Bokusu Mina


Después de no saber nada de él durante 10 días: ¡El último capítulo de Falote Nauseabundo! Falote Nauseabundo: ESTOY BIEN JODIDO. VEN POR FAVOR. ESTOY FICHADO POR EL MINISTRO DEL INTERIOR Y MI PADRE. 

MBM: JA JA JA 

Falote Nauseabundo: RIETE. YA HAS MATADO A DOS HOMBRES ¿QUÉ MÁS QUIERES? 

MBM: Relee lo que has escrito cuando te hayas calmado. Habla en serio con Ev-ill. Yo gastaba al mes en P.N. unos 250€ ¿En P. cuánto sería? Y va y se desconecta... Joder. 

26/08/2015 

Falote Nauseabundo: Como los franceses son burgueses analfabetos los libros de segunda mano cuestan veinte céntimos, más baratos que en España donde todavía se sabe que un libro tiene importancia.

MBM: Hoy me dedico a subir mi 4ª novela. Te quiero. 

Falote Nauseabundo: Yo te amo amorosamente.

MBM: Me encanta cuando estás bien. 

Falote Nauseabundo: Tienes más razón que un canto, like a rolling stone. Vi un vídeo de Kurosawa, “Los sueños”, con cuadros de Van Gogh y me puse a llorar. No veas, era Ev-ill la que estaba detrás de la puerta. Ahora está llorándole a Alain. Mi madre es una venenosa de verdad y mi padre un cobarde chivato del Opus y un conspirador asesino. Ya que Ev-ill sigue soltando veneno, me pregunto si no tienen ella y Alain relación con la muerte de madame D., la vecina pintora y judía, porque están desvalijando, con ayuda de la cocinera y su marido, toda la casa, han hecho un hoyo en el jardín muy profundo y quieren comprarla. 

MBM: ¡POR DIOS! ¿Y dices que Josephine está con los snuff movies? Más creería que esta gente que te rodea sean asesinos porque todo enganchao es capaz de matar a la madre por seguir con su adicción y Ev-ill, como tu madre, lo está al dinero, son yonkis ¿La pintora era rica? 

Falote Nauseabundo: Sí, su marido había muerto hace poco. 

1 MBM: Joder, pues ya no voy, qué miedo. Desde que viví en P.N. quiero vivir en un sitio donde crezcan palmeras. 

Falote Nauseabundo: Yo también. La cocinera, Laure, es una cotilla, macabra y repugnante. Ella y Ev-ill hablan siempre mal de los demás. Me he tomado otro Risperdal a ver si me calmo. 

MBM: ¡Nooo! A ver si la fosa va a ser para ti. 

Falote Nauseabundo: Esas podrían ser las medidas anunciadas por mi padre. 

MBM: No has hecho nada malo. Tranquilo. 

Falote Nauseabundo: Estoy fatal, miedo en el cuerpo que duele, esquizofrenia galopante y hambre. 

MBM: Ay, ese Risperdal de mierda. ¿No has almorzao? 

Falote Nauseabundo: Un poco. 

MBM: Ve al frigorífico, pero ten cuidao con la barriga, no vaya a chocar con el quicio. 

Falote Nauseabundo: Una cabeza de ajos con Camembert y mermelada. En P. tengo tu novela, pero me la han escondido. 

MBM: La buscas. ¿Te han limpiado el taller? 

Falote Nauseabundo: Un poco. 

MBM: Pobre niño rico. Con sus talleres en P. y en G., su paguilla, sus novias… 

Falote Nauseabundo: Solo se vive una vez. Ve la peli “Fata Morgana” de Werner Herzog, muy poética y ecologista y LA DE SCHROEDER, "MORE". 

MBM: Compartiste vídeos con Josephine ¿Y eso? 

Falote Nauseabundo: LOS ESTOY SALVAGUARDANDO. NO QUIERO DEJAR ANULAR MI TRABAJO. NO ES EN MODO PÚBLICO, CREO QUE LOS HE PUESTO RESTRINGIDOS. 

MBM: Si los quieres salvaguardar cómprate un pen-drive. 

Falote Nauseabundo: Y NO LA NOMBRO, NO TENGO PEN DRIVE. 

MBM: No quiere aparecer junto a ti. 

Falote Nauseabundo: QUE SE JODA, ME ENGAÑÓ. ME DEFENDERÉ CON UÑAS Y DIENTES. HARÉ LO POSIBLE POR QUE VAYA A LA CÁRCEL. 

MBM: Sigues enamorao y no soportas su rechazo. 

Falote Nauseabundo: SEGÚN EV-ILL LA CONOCES A ELLA ANTES QUE A MÍ. 

MBM: Cómele el coño a Ev-ill de una puta vez, anda. 

Falote Nauseabundo: HUELE MAL. ES UNA… ADEMÁS LAS COSAS EN ORDENADOR SE PIERDEN. EN LA WEB SE CONSERVAN. LOS PENDRIVE COGEN HUMEDAD. A MÍ SE ME HAN PERDIDO DOSCIENTOS VIDEOS POR SU CULPA. ES PA MATARLA. 

MBM: ¡No!

Falote Nauseabundo: POR MENOS MATAN EN EL MUNDO. NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO. HA HECHO MUCHO DAÑO. Busca la impunidad para hacerme asesinar. Antes de que amanezca quiero que le digas a tu hermana que la adoro y que al conde drácula lo tengo super controlado, que me iré contigo, sin olvidar sus luces de Beatrice por el camino de Sierra Morena a la Venta Quemada, como siempre soñé, o a Londres, a liberarte de Fumanchú. He vomitado los cafés y las patatas en el lujoso lavabo, estoy mareado, cada vez que duermo tengo una potente pesadilla cognitiva ¿Te puedo llamar?

 MBM: Pero si no me quieres, si dices que he matao, si pones los vídeos de la otra y pienso: no solo se masturba mirándola sino que me lo refriega por la cara. 

Falote Nauseabundo: Las pajas me las hago con los vídeos de maduritas de Youporn. 

MBM: INÚTIL, NO SIRVES PARA NADA BUENO. Con lo de los vídeos ya no tienes nada que hacer conmigo, anda, díselo a tu Ev-ill. 

Falote Nauseabundo: Lo que estás haciendo conmigo se llama sadismo. 

MBM: Encima, lo que hay que oír, eso viene de ti que es lo que has mamao.


*Margarita Bokusu Mina es su seudónimo. Nació en 1969 en Málaga. Comenzó a escribir desde los 13 años, inició sus estudios de psicología a los 18.  A los 20 años se marchó a Londres donde pasó algo más de dos años siendo acomodadora en un teatro. Se licenció en Filología Inglesa en 2003. En 2008 comenzó a escribir su primera novela, publicada con la Editorial Bubok a partir del 2013.  También se dedicó a estudiar oposiciones que aprobó en 2014. Lleva más de un lustro como docente. En 2022 publicó su decimotercera novela.

viernes, 17 de enero de 2025

"An incomplete kiss" poemas de Arif Raja


CHILDREN DROP DOWN HERE FROM THE SKY
 
Extend your joined palms
Children will drop from the sky
Like bombs
Or missiles
Or meteors
 
Just lift your hands up to heavens
No Mother there is barren
 
Beyond seven skies
We don’t know what is or isn’t there
But if you ask for arms
Holding the hem of your sarees
 
Children will keep on descending
Like immortal fruits
 
LOS NIÑOS CAEN AQUÍ DESDE EL CIELO

Extiende tus palmas juntas,
Los niños caerán del cielo
Como bombas
O misiles
O meteoros.
Ninguna Madre allí es estéril.
No sabemos qué hay o qué no hay,
Pero si pides con los brazos abiertos,
Sujetando el borde de tus saris
Como frutos inmortales
Solo levanta tus manos hacia los cielos,
Más allá de los siete cielos,
Los niños seguirán descendiendo

BUDDHA MEANS…

                                    
Buddha means:
A bottomless watercan;
Filled up and emptied
Every second
                        
Buddha means:
The severed head of a goat
in the slaughterhouse
And                                       
The image of the helpless butcher
imprisoned in its eyes...
 
Translation by: H S Shivaprakash

BUDA SIGNIFICA…

Buda significa:
Una regadera sin fondo;
Que se llena y se vacía
Cada segundo.

Buda significa:
La cabeza cercenada de una cabra
En el matadero
Y
La imagen del carnicero indefenso
Prisionero en sus ojos…

AN INCOMPLETE KISS

The park bench,
on which
a decade ago
we used to sit,
may have been discoloured
and dilapidated.

Yet,
the half-kiss
you hurriedly planted on my lips,
filled as you were with
anxious disbelief,
is still warm.

Even now, 
That bench waits for the moment,
A kiss is able to hoodwink the moral police 
and find completion.

Translated by: Kamalakar Kadave

UN BESO INCOMPLETO

La banca del parque,
en la que,
hace una década,
solíamos sentarnos,
puede haberse decolorado
y estar desgastada.

Sin embargo,
el medio beso
que apresuradamente dejaste en mis labios,
lleno de
incrédula ansiedad,
aún está cálido.

Incluso ahora,
esa banca espera el momento
en que un beso logre burlar a los guardianes de la moral
y encuentre su plenitud.


Traducciones al español: Johanna Carvajal Arboleda


*Arif Raja (Arakera, India – 1983) Es un destacado poeta en lengua canarés[1]. Nació el 6 de diciembre de 1983 en el pueblo de Arakera, ubicado en el distrito de Raichur, Karnataka, India.  Inició su carrera como maestro de primaria, desempeñándose en esta profesión durante diez años. Actualmente trabaja como profesor adjunto en una universidad de nivel licenciatura. Hasta la fecha, ha publicado cinco poemarios: Saitanana Pravadi (A Prophet of Satan, 2006), Jangama Phakeerana Jolige (The Satchel of a Mendicant Faqir, 2009), Benkige Todisida Batte (A Raiment for Fire, 2013), Nakshatra Moha (Star Infatuation, 2017) y Ede Halina Pali (The Turn of Breastfeeding, 2022). Ha sido galardonado con varios premios, entre eños, el Premio Da.Ra. Bendre en 2010, el Yuva Puraskara de la Academia India de Letras en 2012, y recientemente, el Yuva Puraskara Award 2024 otorgado por Bharatiya Bhasha Parishad en Kolkata (Calcuta). Sus poemas han sido traducidos a otros idiomas indios y a lenguas extranjeras como inglés, persa, albanés, español y griego. En 2022, fue el organizador del congreso mundial de poesía "SANGAM-2022: Confluencia de Poetas del Mundo", celebrado en Ballari. Este evento reunió a poetas de 23 estados de India y 17 países más. Actualmente, colabora con la reconocida revista en canarés Mayura, donde lidera una serie global de traducción de poesía juvenil, presentando poetas jóvenes y facilitando traducciones e intercambios poéticos desde regiones como el sur de Asia, África, Oriente Medio y América Latina.

jueves, 16 de enero de 2025

"Elixir de oro" poemas de María Belén Martire


Elixir de oro.

No quiero expulsar el desastre
El desastre me rodea
Nací con el desastre
¿Qué más puedo pedir?
Mi vida es un juego de mesa
Todo el mundo lo juega
Esperando ganar ellos
Y verme perder a mí
¿Qué puedo hacer?
Ya nada me queda
Solo el aceptar
No quiero enfrentarme con la muerte una vez mas
No quiero rendirle cuentas
Soy una pobre alma que siente
Alma que quiere amar, y ser amado
Soy una pobre alma solitaria
Ronda por las noches
Suplicando en la agonía
Un poco de calor
Para poder volver a vivir
Y despertar del infierno, de su pesadilla
Tan egoísta y macabra
Donde siempre me recuerdan
Que no merezco celebrar el amor
Ni recibir un amor correspondido
No quiero salir por la puerta pensando si volveré 
Y no quiero que sea el costo del morir
Quiero que me aprecien
Como si cada respiración 
Fuese un riego de oro puro en mis manos
Quiero vivir.
No quiero vivir a cuesta del sufrir y encontrar la razón constantemente.


El precio de amar.

No sé explicar el sentimiento de ansiedad que me carcome los huesos y expulsa un suspiro de auxilio por mi boca
Me adormece al dormir y me deja boquiabierta intentando recomponer una respiración.
Mi cuerpo se acelera, como si hubiese corrido un maratón toda la noche
Un hormigueo se apodera de mi cabeza
Las manos no pueden levantarse por su propio mecanismo intencional
Todo producto de amarlo
¿Realmente lo merecía?
No puedo vivir por mi cuenta
Y él disfruta de la consecuencia de haberme perdido
Cada noche él lo recuerda
¿Algún día se acordará de la razón de mi amar?
El precio fue mi vida
Tengo que reconstruirme
Ya no hay remedio que cure
El precio doloroso del amar.


Maravillosa creación.

Un día a la madrugada 
Le prometí a la luna…
El día que retomaría mi corazón en una pluma
Y pactara un sello de mis emociones con el papel
Lo haría para plasmar el amor a nivel eterno que juraba heredar a tu nombre…
Pero no
Volviste mis letras más oscuras y mi corazón más patético 
Creí que era real
Pensé que tu nombre sería la creación perfecta de mis emociones más encantadoras y magníficas 
Terminaste oscureciendo lo que nunca pudo brillar.

*María Belén Martire es una joven escritora de 19 años de edad. Nació el 17 de enero de 2003 en Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. Desde los 3 años, tuvo un gran interés por la Literatura. A la edad de catorce años escribió su primera novela en la plataforma de libros digitales ‘’Wattpad’’ su novela alcanzó 4.9K de visitas. Su carrera Literaria formal comenzó a sus diecisiete años. Al día de hoy cuenta con 45 premios Literarios Internacionales en Europa y Latinoamérica, 15 revistas digitales Internacionales, 95 certificados, 10 cuadros, 2 medallas, entrevistas en la Plataforma Internacional de Spotify y YouTube, entre otros.

miércoles, 15 de enero de 2025

"Atmósfera de magia y misterio" Poemas de Pablo Queralt



Mi abuela murió en el cine
después de tomar su copa de anís 8 hermanos
viendo los paraguas de Cherburgo maldito funeral
todavía siento su respiración sus pisadas el arco de claridad
que recibía mientras se movía por el pasillo su silueta
proyectada en la pared antes había dejado limpia la cocina
todo lavado para el día siguiente pasando por esa sumisión
cartílago de pájaro de entregarlo todo sin el miedo a perder nada
con o sin su llovizna de puntos azules en el talón del otoño
nunca pude devolverle todo lo que me dio
el esqueleto encaminado los pantalones recosidos
pero el día señalado desandé cayendo sin creer que existía
toda la cinemateca de esta ciudad de vidrio aullando buscando
ese sánscrito que traduce la verdad
buscándote en cada curva
en un mundo que chilla y cruje en su réquiem.

*
Yo me senté en el sillón en la casa de Monet y bebí de su vino, sus flores las peonías las hortensias era allí en Giverny o no sé que lugar pero era mi lugar en el mundo yo que nunca pinté un cuadro pero si pinté poemas donde estaba ella pero quién era ella un amor contrariado que tuve o un amor que nunca tuve y me dijo pero eras vos
el que me escribías las cartas y yo le dije si, era yo y seguí mirando las estrellas.

*
En el living de casa tengo un caballo
de calesita que me hace acordar
cuando de niño iba al parque Lezama
y daba vueltas para sacar la sortija
en la calesita y siempre estaba el señor
que iba con su gato que se creía perro a tomar un café
después mi padre me llevaba al bar El Británico
a tomar un chocolate caliente con churros
en esa atmósfera de magia y misterio
de los Domingos por la mañana crecí era
como un libro para niños una novela de las abuelas
o una canción que no aprendí.


*Pablo Queralt. Es médico y poeta nacido en Buenos aires donde reside. Es curador de poesía y organizador del Ciclo de Poesía en la Biblioteca en San isidro y creador y curador del Festival de Poesía de San isidro, fue colaborador del suplemento cultural del diario El pregón de Jujuy y diario punto uno de Salta, en el diario digital Jujuy al momento, en la revista digital merece una reseña y administra yvespoetryclub. blogspot.com. Publicó los libros de poesía : en España :Coca( Zaragoza, España), La piscina( Palma de Mallorca, España), Biosfera del amateur (Oviedo, España), y en Buenos aires : Cansancio de lo escrito, Un seductor mañana, La flecha de Agustín, Primer paso, Reescritos infinitos, Pueblo de agua, Crack, Escribí mi nombre, Late, 89Golpes y un whisky, El Padre, Pájaros en palabras, Pavarotti, Laleblan, aves del paraíso (Toulouse Francia), Poema de la nieve, Jazz, Perfume animal, Cocineros, Ser y ser visto, Nací en el cine, Ópera, Partes de la escena. Raros sentidos, su Obra Reunida 2001/21 y Mi casa siempre fue la poesía. Sus poemas integran la antología Federal de poetas de la provincia de Buenos aires. Tradujó a Yves Bonnefoy, a Alice Oswald, a Thomas Hardy, a D.H.Lawrence, a Amy Lowell, Christophe Mannon, Charles Reznikoff y a Thom Gunn.

martes, 14 de enero de 2025

"Maldito amor por conveniencia" poemas de Ana Gabriela Banquez Maturana


Amor

En su mirada, perdía mis certezas,
un laberinto de misterios y promesas.
Ella, mi musa y mi destino,
con su extraña forma de ver la vida, me llevaba al abismo.
Entre susurros de sueños y secretos,
me sumergía en su universo sin pretextos.
Amor era perderme en su mirada profunda,
donde cada destello era una ventana al mundo.
Ella, mi guía en la noche oscura,
con su luz iluminaba mi aventura.
Caminábamos juntos, hacia el paraíso soñado,
donde el tiempo se detenía y el amor reinaba a su lado.
Sus palabras eran versos en mi corazón,
cada latido un eco de su pasión.
En su abrazo encontraba mi refugio,
donde el amor florecía con un dulce sortilegio.
Amor era perderme entre sus besos,
donde el tiempo se desvanecía y éramos eternos presos.
Ella, mi musa, mi inspiración,
me llevaba de la mano hacia la redención.
En su extraña forma de ver la vida,
encontraba la razón para vivirla.
Ella, mi guía, mi luz en la oscuridad,
me llevaba al paraíso, con su amor como verdad.


La despedida 

Oh, cruel amante,
Tus ojos eran tormentas que arrasaban mi jardín de esperanzas.
En las esquinas de mi alma,
Se escondían los fantasmas de tus promesas rotas,
Y yo,
Una poetisa sin muso, te escribía en versos de despedida.
¡Ay de mí!,
Mis lágrimas eran ríos desbordados, y tú, un navegante sin brújula.
Así,
En la penumbra de mis noches solitarias, te dejé ir, como un verso olvidado en un libro antiguo.
Y ahora,
En la quietud de mi corazón herido, sigo buscando las palabras que nunca pronunciaste.


Maldito amor por conveniencia
 
¡Oh, pérfido destino de amor mercenario!
Te marchaste tras curvas de embaucadora silueta,
dejando en mi pecho la estela incompleta
de un dolor inclemente, un sufrir necesario.
 
Tus labios, de filtros depravados esclavos,
me sumieron en abismos de amarga condena,
quebrando mi espíritu con una cruel cadena,
de mi dignidad solo sombras y cráneos.
 
¿Acaso valió tu traición unos besos,
noches de lujuria, un ego inflado?
O tal vez caderas y sonrisas de raso,
la avaricia de un futuro en tu lazo.
 
¿Cuánto te costó olvidarme,
fue un par de besos, noches infames,
o solo un poco más de carnal ardores?
 
Quizás fueron caderas, una sonrisa encantada,
una ambición vacua que en la brisa se desbanda,
y tu amor, tan falso, en el ocaso.
 
En mi pecho queda un dolor que no cesa,
y el recelo de un amor ultrajado,
un tormento perpetuo que no amanece.
 
La traición se engalana, con risa cínica,
dejando cicatrices en mi alma etérea,
destruido por un amor mendaz.
 
Oh, maldito amor, por ti perdido,
te llevaste mi paz, mi fe, mi hálito,
dejando solo un cruel lamento.
 
Y en esta lírica de desdicha y pena,
recuerdo tu engaño, tan lleno de hiedra,
y me pregunto cuánto más me queda.
 
¿Valió tu traición un instante fugaz,
o el fulgor falaz de un amor rapaz,
que dejó mi corazón en ruinas?
 
El barroquismo de tu traición me ensombrece,
y en la metáfora de tu amor ficticio,
solo queda un suspiro sumiso.


Remordimiento
 
Caótica mi alma sin tu ser presente,
en el laberinto de mis días te busco,
sin hallar más que ecos de tus pasos.
El tiempo, verdugo inclemente,
me priva de tu risa y de tu llanto,
de tus ojos que iluminaron mis noches oscuras.
Cada segundo es un tormento,
un recordatorio cruel de mi ceguera,
de mis elecciones que nos alejaron,
de mi incapacidad de amarte a tiempo.
 
Oh, elegía de mis lamentos,
versos tristes que al viento lanzo,
mi corazón, prisionero de su soledad,
clama por el calor que ya no tiene.
Mis errores, fantasmas incansables,
se ríen en mi cara, me susurran tu nombre,
y cada latido se convierte en un eco vacío,
en un reflejo de lo que pudo ser.
 
En rimas te conjuro, amor perdido,
esperando que en algún rincón del cielo
puedas escuchar mi arrepentimiento,
mi deseo de volver a encontrarte.
Quizás un día, en otro tiempo, en otro mundo,
nuestras almas se reconozcan, se abracen,
y en esa eternidad sin tiempo
nunca más deba vivir sin ti,
sin el sonido de tu risa, sin la luz de tu mirada,
sin el amor que siempre debí demostrar.
 
Pero mientras tanto, en esta vida errante,
solo me queda el lamento de mi ser,
la constante añoranza de lo que fue,
y la esperanza de lo que aún podría ser,
si pudiera, al menos, una vez más,
demostrarte todo lo que en mi corazón llevé,
todo el amor que por ti siempre sentí,
y que nunca supe expresar,
hasta que te perdí. 

*Ana Gabriela Banquez Maturana. Administradora industrial y aspirante a Maestría en Inteligencia Artificial, con experiencia como investigadora científica en el grupo “calidad y productividad organizacional integral” de la Universidad de Cartagena-UdeC (COL0048115). También miembro de los consejos editoriales de las revistas “Journal of Small Business and Enterprise Development”, “International Journal of Blockchains and Cryptocurrencies”, “Journal of Health Organization and Management”, “Journal of Global Operations and Strategic Sourcing” y “International Journal of Creative Computing”. Además, funcionaria de la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad de la UdeC. Miembro de la Red Iberoamericana Interdisciplinaria de Investigadores, nodo socio-jurídico y revisora científica en revistas de alto impacto (Q1 y Q2) (Web of Science ResearcherID: HOA-8090-2023) como “International Journal of Population Data” (Q1), “International Journal of Lean Six Sigma” (Q1), entre otras. Autora de cinco libros literarios y colaboradora en más de cien publicaciones literarias en múltiples revistas internacionales.

lunes, 13 de enero de 2025

"Los genios" cuento de Ronnie Camacho Barrón

Por años los humanos hemos ido perfeccionando el arte de la guerra, en un principio todo se resumía en quien tuviera más armas y soldados, después comprendimos la eficiencia de las restricciones económicas y actualmente, nos gusta ponernos creativos soltando armas biológicas disfrazadas de nuevas enfermedades en los países enemigos.

Nos creímos los maestros de dicha disciplina hasta que ellos llegaron, todo comenzó con una misteriosa lluvia de estrellas que logró verse en el mundo entero, fue un fenómeno maravilloso que muchos vieron como una especie de regalo del cielo.

Tras la lluvia, cientos de millones de pequeños meteoritos que no se consumieron al entrar a la atmósfera fueron encontrados por toda la tierra y pronto, cada persona alrededor del globo quería tener uno como prueba del celestial evento.

Las rocas invadieron el mercado y nueve de diez familias, ya contaban con el estelar recuerdo en sus estanterías.

Un par de semanas después, una muy inusual noticia llegó a los medios, al parecer un joven de Chihuahua quien había encontrado una de aquellas rocas espaciales en la zona del silencio, se había suicidado, no sin antes advertir que, dentro de los meteoritos, yacían formas de vida con apariencia de elefantes rosas que tenían la capacidad de adentrarse en las mentes de las personas mientras dormían.

Aquello fue tan estúpido que nadie lo creyó y en poco tiempo, la extravagante nota se borró de la memoria colectiva.

De nuevo el tiempo pasó y pronto, gente de todo el mundo comenzó a denunciar lo mismo, paquidermos rosados invadían sus sueños y les ordenaban asesinar a todas las personas a su alrededor.

Según ellos, los animales eran tan insistentes que apenas si podían controlar los impulsos homicidas, con mucho esfuerzo unos cuantos resintieron la presión lo más que pudieron, pero al final se quitaron la vida con el fin de no dañar a nadie.

Mientras que otros más, simplemente no pudieron con ella y pronto, sucumbieron a los mandatos de sus supuestos hostigadores oníricos.

Una ola de conflictos y asesinatos sacudieron cada país de la tierra, y aunque fue difícil, logramos sobrevivir al abatir y encerrar en manicomios a cada uno de los “manipulados”.

Tras eso las investigaciones comenzaron y la comunidad científica se dedicó a estudiar a fondo todos los meteoritos que pudieron encontrar, pero sin importar cuantas pruebas hicieron, no encontraron nada.

Además de venir del espacio, no había otra cosa excepcional ni afuera ni dentro de ellas que hubiera podido provocar los sangrientos acontecimientos.

Fue así como sin ninguna otra evidencia que demostrara que todo aquello no se trató de otra cosa más que de un internacional ataque de histeria, continuamos con nuestras vidas, hasta que “ellos” volvieron a aparecer en nuestros sueños.

Pero está vez ya no venían de ningún meteorito, de algún modo lograron colarse en nuestras cabezas y no tardaron mucho en volver a sumir al mundo en el caos y la locura.

Aún hoy y a pesar de todo lo que ha pasado, no sabemos ¿quiénes son? o ¿de dónde vinieron?, los pocos que hemos logrado evitar caer en su influencia, lo hemos hecho a base de no volver a dormir, pero estamos tan exhaustos que no se cuanto más resistiremos.

Cada vez que cierro los ojos, veo a uno de esos rosas cabrones que me ordena asesinar al resto de los sobrevivientes, no les daré la satisfacción de controlarme y en lo que espero a que el veneno surta efecto.

No dejo de pensar en cómo nos ganaron la guerra por el planeta, atacándonos en el único lugar en el que resultaba imposible que nos pudiéramos defender, sin duda alguna, sean quienes sean, son unos malditos genios.


*Ronnie Camacho Barrón (Matamoros, Tamaulipas, México,1994) Escritor, Lic. en comercio internacional y aduanas, y Técnico Analista Programador bilingüe. Ha publicado 2 Novelas "Las Crónicas del Quinto Sol 1: El Campeón De Xólotl" (Amazon 2019) y "Carlos Navarro y El Aprendiz Del Diablo" (Editorial Pathbooks 2020-2022), también 10 libros infantiles por mencionar algunos "Friky Katy", "¿Tus papás son vampiros?", "El pequeño Rey", "Los Guardianes del bosque" y "Erika otra vez", todos con la editorial Pathbooks y traducidos en más de 6 idiomas, su más reciente obra una antología de cuentos titulada "Entre Nosotros” (Amazon 2021). Colaboró en 15 antologías y muchos de sus cuentos, relatos y ensayos han sido publicados en más de 145 revistas y blogs nacionales e internacionales.

viernes, 10 de enero de 2025

"Nueva York (no) es para todos" poemas de Inés Legarreta

I

Los zombies neoyorkinos

No importa si el sofá fue abandonado
en un suburbio de clase media
o al costado de un contenedor
allí se apilan los zombies neoyorkinos
no tienen edad ni cuerpo ni mirada
al aire y en los ojos flamea
el vacío el agujero el hueco fentanilo
y de los colgajos de piel y telas rotas
la mugre
a veces antes de derrumbarse
nombran al dios que los abandonó
crean un desorden de palabras
son los hijos de Babel
hablan desde una lengua antigua
balbucean – niños oscuros-
y se pierden en interjecciones
como marionetas desclavadas
Otras veces ni siquiera eso
la jeringa en los dedos de los pies
la cara pegada al asfalto o metida en el traperío
formas bizarras entre los interminables andamios
pájaros perdidos en ramas negras
cerraduras secretas
de las eternas obras en construcción
de la fascinante metrópolis
Aparecen puntuales
aparecen en los atardeceres
salen (quizás de las alcantarillas o de los sótanos
o del humo o de las escaleras herrumbradas)
duran toda la noche (la luna no los asusta)
¿en algún momento caminan? ¿se mueven? ¿sueñan?
duran
contra sí mismos
caracoles urbanos larvas de células


A la mañana
el sol la luz la policía las ambulancias las sirenas
el ulular
de la ciudad que despierta
los limpia.


IV

Los muertos de las tumbas de Trinity Church en Wall Street

Ah qué placer descansar
de las ineludibles decisiones imperiales
de la Nación
para lo cual hicimos nuestra parte
con gran entusiasmo
no exentos de dudas y consideraciones
democráticas
pero sin duda lejos de los extenuantes
vaivenes de los gritos exasperados
de las posibles crisis colectivas
cuando se hundan las acciones y el dólar
y los ladrillos el cemento y el hierro
se hagan volátiles nubes de polvo
materia que se desmorona al paso
de un bimotor o un tornado
ah qué feliz estar
bajo el césped y los canteros de flores
y el piar de los pájaros que buscan refugio
agotados de volar entre las altas
murallas vidriadas que nos hacen sombra
ah qué sabios
haber creído firmemente en el futuro
y esperarlo
desde la placidez de nuestras tumbas.
Este lugar es sagrado.


Las modelos
 
Salían las manos del vestido quimono
seda en color borravino
los brazos delgadísimos manos pálidas
largas las uñas negras puntos brillantes 
y los austeros stilettos de 15 centímetros
incansables las modelos se alzaban para volar
y caer suavemente a tierra
(garzas- grullas - geishas)
volaban   caían
caían   volaban
sin quejas sin incomodo sin la mínima nota
ante el mal clima los videos caseros las fotos
las risas los cuchicheos la incesante curiosidad
en shorts en remeras en zapatillas de marca
paraguas floridos impermeables de 10 dólares
bajo el puente de Brooklyn
bajo el cielo amenazante
bajo la lluvia cayendo
fuerte   copiosa
las modelos   no sonreían
no pestañaban   no miraban
eran solo una   una misma
siempre la misma
 
¿un concepto?

La mujer en la Octava y 37
 
En la Octava y 37
la cabellera leonina los pechos enormes
la grasa en el abdomen los pantys rotos
y la ristra de collares tan vistosos y sucios
como la voz enronquecida y furiosa
que arrastraba el carro sin ruedas
con papeles cartones bolsas de nylon basura
 a resguardo el tesoro que protegía
de los empujones    de la codicia invisible  
del manotazo artero de cualquiera de los transeúntes
que pasara a su lado
cada tanto se detenía    cada tanto le cantaba
¿al hijo?
 
madre tierna.

*Inés Legarreta nació y reside en Chivilcoy, pcia de Bs.As. Tiene 8 libros publicados de narrativa: “En el bosque”, “Su segundo deseo”, “La Dama habló, “El abrazo que se va”, “Tristeza de verse lejos” “La turbulencia del aire”, “La imprecisa voz que me sueña” y “Un abanico que apenas se abre”-“Una luz que no daña ni enceguece”. Tiene 6 poemarios publicados: “La puntada invisible”, “El jardín desconocido”, “Una gramática para mis sueños”, “Un amor doméstico y oscuro”, “Sueños y sombras” Y “De lejos y de cerca”.  Entre los premios recibidos en narrativa se destacan el “Premio Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación”, la “Faja de Honor” de la SADE, la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes, el “Premio Único del Gobierno de la Ciudad” de Bs. As., el “Tercer Premio de Literatura del Gobierno de la ciudad de Bs. As”, “Medalla de Oro” y “Medalla de Plata” como Mujer Destacada Bonaerense” otorgadas por el Senado de la Provincia de Bs. As; en dos oportunidades recibió el “Premio Nacional de “Los Cuentos de La Granja” de Segovia, España, además de ser finalista y accésit en otras ocasiones. En poesía recibió el “Segundo Premio de la Fundación Victoria Ocampo”, Menciones de Honor en el Concurso Nacional “Adolfo Bioy Casares” y en el “Concurso Nacional de la Fundación Argentina para la Poesía”. Recientemente mereció el Tercer Premio en el “Primer Concurso Nacional de Poesía Inés Manzano 2022“. Algunos de sus trabajos han sido traducidos al inglés, italiano y alemán. Figura en numerosas antologías de narrativa y poesía. Coordinó talleres de escritura y lectura. Co-dirigió la revista Literaria Fledermaus. Co-dirigió el ciclo “Narradores Argentinos” en APA (Asociación de Artistas Premiados Argentinos).Coordina el ciclo “Palabra Poética” en la Sociedad Francesa de Chivilcoy desde 2018. Este año inaugura un ciclo de Entrevistas en la sociedad Francesa de Chivilcoy.

jueves, 9 de enero de 2025

"Letras Marinas" poemas de Washington Daniel Gorosito Pérez



VIEJO MAR


El mar luce la misma nobleza

que las monedas antiguas.


El mar habla, entre otras lenguas,

con los signos que arroja en sus orillas,

narrando historias inimaginables.


El mar no sigue un tiempo

que lo aprisione en las horas de un reloj.


El mar pertenece al ámbito

de los tiempos eternos.


El viejo mar vive,

y llora en la espuma de sus olas



AGUA GRIS


El mar es impetuoso 

como la vida misma.


Sus remolinos tortuosos,

cual pasos en el destierro.


La espuma suave e incolora,

o quizás, blanca,

vacía y borrable.


¿Dónde están los canales de agua clara?


Se perdieron en mi mirada gris.



LA METÁFORA DEL MAR


En el eclipse de la medianoche

se enciende la metáfora del mar.


Mar Muerto, Mar de Cortés, Mar Negro,

sólo Mar...


Desde las rompientes marinas,

me despojo de la espuma,

en la cotidiana meditación

de las profundidades.


Mas allá de los perfiles de la Luna,

mido la existencia y me hundo

en el abismo azul turquesa.


Entre los pliegues de las rocas

para alcanzar abismos náuticos

insospechados por el hombre,

en el jardín de la conciencia marina.


Una leve brisa,

bañada de gaviotas se derrama

sobre las tenues arenas.

La metáfora del mar

se hace presente.



CALEIDOSCOPIO MARINO


En esa lenta hora que precede

a la tormenta y ahoga las noctilucas,

se va la fosforescencia,

y recibo un baño de espuma,

donde entre el pulso

y el tiempo

entre olas vivo.


Adiós tiempos ásperos,

hola tiempo suave,

me columpio entre cielos agrietados,

vuelo ilimitadamente,

el mar es la pista perfecta 

para aterrizar.


A veces me lleva la corriente,

a veces soy furiosa creciente,

a veces huracán.


Las olas me inundan y me sacan a flote

lleno de algas,

jadeante,

erizado...


Mar al amanecer, olitas multicolores,


descanso y bienestar de la tormenta.


El arribo del crepúsculo me abruma,

no logro concentrarme en otra cosa

que en las fosforescencias marinas que regresan,

mientras el sol, se muere en el mar.



EMANCIPACIÓN MARINA


Una sola ola es suficiente

para que sea un velero.


Navegue en un mar remoto

y llegue a un puerto desolado.


La ola temblorosa,

me golpeará contra el muelle,

naufragaré al llegar.


Los sonidos del mar me reclaman,

y las bellas caracolas

quieren guardar mis sueños.


Mi mirada sigue a las gaviotas,

que respiran libertad.



*Washington Daniel Gorosito Pérez. Nace  en  Montevideo, Uruguay el 24 de junio de 1961. Radica en Irapuato-Gto. desde 1991. En el año l999 obtiene la ciudadanía mexicana por naturalización. Catedrático Universitario, Periodista, Conferencista,  Poeta, Ensayista e Investigador. Ha obtenido premios de periodismo, ensayo, cuento y poesía en México, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Alemania y Francia. Ha integrado 45 antologías literarias  en Uruguay,  México, Argentina, Chile, Italia, España y Estados Unidos. Su columna “Encuentro con Gorosito” se publica en países de América Latina y Europa.