Ver una entrada al azar

jueves, 6 de noviembre de 2025

"El viento engendra" poemas de David González

el cuerpo
arraigado país
de ficciones
con mi sangre
proclama
los enigmas
del comienzo

niega
la pureza
de la materia.

***

nos ha sido dado:

la lengua que no dice
los ojos que no miran

para desvestirnos
el viento engendra
la noche blanca.

***

la honestidad
es una tortuga
boca arriba
con la elegancia
del fracaso

nadie ofrece
su cuerpo
abrirse al cuchillo
o la espera.


David González (1979), radicado en Viedma, Patagonia Argentina. Ha participado en diversas revistas, antologías poéticas, videos poéticos,  ferias del libro y eventos culturales de Argentina. Publico la plaquette de poesía “11” (2016) , el poemario 40° 63°(2019 ) y el libro de poesía Cuero de Puma(2021)  y Ojos de Perro (relatos escritos a 4 manos con Laura Raiteri 2022).

miércoles, 5 de noviembre de 2025

"Leonora Virtud" poemas de Génesis Pávez


Espuma
 
Hoy entrañas el paraíso
amor de los amores
yo te di nombre coloquiales
 
voy a atar a ti mis corceles
para que veas brotar las espinas del monte
quiero también percibir el corte mi corriente mis algas
hay un paño que nos cubre los labios del polvo marino
 
húmeda tengo la piel casi castaño de ti
sabiedad ante tu mía
Reina Calamidad
como voy a dejar tus ojos cuando nunca
 
quieras o no hemos estado persiguiendo el sol.

 
Leonora Virtud
 
he amanecido mi cama en el campo
contaré hoy tu bendición me has dicho
y yo espero la cena porque dulces fresas y gusanos
es en la copa donde por fin mi espuma azul
 
voy a ser oscuro como tus gestos
o prometer que tarde llegaré y no
hoy volar contigo sobre mi techo
y así respirar el cielo las ramas
 
para romper caer y mirarme
mirarme salgamos a partir el norte
los pájaros claro lo dicen
es condición también la ausencia.
 
 
Primavera
 
yo he visto cambiar a qué me he dispuesto y tú tú amor que a cada sangre he desaparecido bajo el misterio el pelo miro ya entiendo de quien escondes promete mi ciudad de cránicas voy a quedar el rostro de los paridos el mes del silencio que mi noche no parece ay las fiestas y los vestidos negros negros para qué te miro si yo que arrastro sé volver sutura que espera quirúrgica quiero nacer sáquenme pasa la cabeza y agranda pasan los hombros y no aguanto y se rompe rompe y oiga usted como se arrastran los cerdos al patrimonio veré caer a veces verdes ya es planta la cuchara mimbre el caldero y qué miedo cuando el plato caiga pero qué importa ya las rocas tu esqueleto huye acá es oscuro o no recuerdas tú mi sonido ay le temo ya será día y dolerá dime dime aún nada carruseles qué sera que tanto miras no he podido yo tambien.
 
 
 
*Gens (22 de noviembre de 2001, San Ramón, Chile) Artista multiciciplinaria. Su trabajo se despliega en torno a la exploración del yo en su heterogeneidad. En 2024 toma parte en la fundación de Delirio Colectivo, equipo gestor de encuentros culturales en Santiago. Participa de la exposición de arte Uroboros (2025) exhibiendo dos de sus composiciones visuales. Paralelamente desarrolla su proyecto de rap Degoya, un relato conceptual inspirado en los cuadros de Goya, donde su voz y escritura son parte de una posesion oscura y confesional. Forma parte del grupo Cardumen, donde incursiona en el rap experimental, fusionando lirica y melodías urbanas. Actualmente consolida un proyecto artistico que busca dar rostro a la sombra a través de máscaras y heterónimos, tejiendo en su obra experiencias de carácter inmersivo, estableciendo un imaginario que limita con la fantasía.

martes, 4 de noviembre de 2025

"E. Dhampire" obras de Ethan Farenheit

 
Nombre: Karma
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 66x48 
Año: 2025



Nombre: Discordia
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 67x53cm
Año: 2025



Nombre: Zalema
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 86x42cm
Año: 202019



Nombre: Xibalbá
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 50x40cm
Año: 2025



Nombre: Aprehensión
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 58x43cm
Año: 2024



Nombre: Tensión
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 60x36cm
Año: 2025


Nombre: Rey caído
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 111x70cm
Año: 2024

Nombre: La ira
Técnica: Acrílico y Alquidálico sobre Manta
curada
Medidas: 110x96cm
Año: 2020




*Ethan Farenheit. D, (México, 1992) es un artista experimental de la corriente surrealista en lo que él denomina como sentimiento onírico, muy ligado a un estilo de pintura ominoso, abstracto y lleno de simbolismos, puramente inspirado en la literatura Lovecraftiana. Alumno de la universidad de Brest, Francia, estudio durante un tiempo ciencia en artes cinematográficas, si bien su profesión real, es la de escritor, contando en su haber con dos libros publicados a la fecha, a su regreso a México monto una casa de pinturas donde comenzó su recorrido formal en el mundo del arte, lo que le ha permitido en muy corto tiempo hacerse camino en galerías, museos, subastas y exposiciones, principalmente en lugares clave como la ciudad de México, Guadalajara o Guanajuato, cunas de arte en su país.
Reconocimiento como artista destacado por Galería SophArt (CDMX) Reconocimiento como artista destacado por Galería Madre Luna (Guadalajara) Reconocimiento como artista emergente para el libro Metamorfosis 2025 (E.U, CANADA, CDMX) Exposición permanente para Galería SalaMarte (CDMX) Colaboración con Galería Andrómeda para el proyecto “Mascaras y Leyendas” (Irlanda) Reconocimiento y colaboración con causa para Monarcas 2025 por Keilani Events en el Hotel Live Aqua (CDMX)

lunes, 3 de noviembre de 2025

"Espejo retrovisor" poemas de Ignacio Zacarías


Espejo retrovisor
 
La ventana de mi amiga esta cerrada y yo apenas existo.
El calendario se ha detenido un día antes de la partida.
 
Las cosas siguen sin que las mire,
y en cuanto las miro se desmoronan.
Mis ojos arden por el sol que golpea en la ventana
semiabierta —vuelvo la mirada para descansar—. Oigo
 
el silencio dentro de las cosas, anida lo que quedó palpitando.
Mientras avanza, el espejo retrovisor
va aunando las distancias, para hacerlas
 
un punto alejado de mí.


Espejo nuevo
 
No me sujeta nada, y siento que hay
una intocable distancia entre mi ser y la existencia.
 
Atado a estos desastres que me mantienen a flote
mientras me arrastran al fondo
—sin saber si soy lo que me hacen— sin saber que es lo que me hacen.
 
Los sentimientos son sombras que vuelven. Y no me abandonan los pensamientos del pasado,
de lo que podría haber sido —¿será
 
esta forma de ser, lo que no me deja estar? ¿esta distancia hacia el todo, no será
tan solo un espejismo?—
 
 
Vaso de cristal
 
Con los parpados enrojecidos miro: abandonado en la ventana, un vaso de cristal agrietado
que no se ha partido aun.
 
La fina linea de la falla a lo largo cruza el vaso a la mitad, sin romperlo
tal a un rayo congelado en su impacto. El sol que entra centella,
 
emulando un prisma la grieta me hace ver:
sobre la pared del costado, con su espectro colorido brilla descompuesta la luz
 
—el regalo del asombro—. Absorto observo
la linea hermosa de siete colores, el sol en mis ojos, ahí.
 
—Extiendo las manos hacia el cielo, espero que las nubes curen mis heridas—.
 
 
*Ignacio Zacarías, nacido en Lanús, Argentina, en el año 1996. Licenciado en Artes Audiovisual. Docente y editor audiovisual. Forma parte de la antología “Ver que pasa allá afuera. Poesía 360” de Editorial Gali Arte, y ha auto producido los fanzines “Épocas de drogas duras” y “Bonitos Bomitos”. “En el silencio de las cosas” pretende ser su primer poemario, de los cual estos poemas formarán parte.

viernes, 31 de octubre de 2025

"Caen bombas" poemas de Eduardo González

MUJER

De terror ciegos,
sus ojos,
verdes como el olivar,
se anegaron de llanto,
y su risa, sol de abril,
no iluminó ya más 
su rostro gris.
Fátima, sucumbió ante el garrote 
que blandieron con saña
los canallas. 

Rania, segando el trigo,
del color de su piel
en el estío, 
vejada fue por la jauría 
de sátiros hambrientos,
que jadeaban
sobre la inmóvil liebre 
apaleada.

Entrelazando hilos,
urdimbre y trama 
en el tatreez tejiendo,
perdió su manos Noor,
al estallido brutal 
de la granada.

Escupitajo asesino
el proyectil,
que el corazón de Aaliyah
destrozó 
cuando enseñaba a leer
a Alí y a Omar,
en la sitiada escuela gazatí.

Alzando su voz contra las hordas
de bárbaros,
de hienas,
de salvajes,
hecha cenizas, 
cayó Sara,
en la orgía de flamas
que el demonio,
estrella de David en su bandera,
propagó por toda Gaza
enceguecido. 

¿Quién detiene este horror?

¿quién lo conjura?


¿Tiene alma,
conciencia, 
corazón
el cruel verdugo?

¿Qué lo conmueve?

¿qué atenúa su impulso carnicero?

¿Su furor genocida
quién lo frena?

¿Quién reprime
sus ansias de matar sin pudor
a quien da vida?


CAEN BOMBAS

De un cielo
que proscribió el azul
y  abrazó la negrura mortuoria 
del horror,
caen bombas
una tras otra,
una tras otra caen.

Caen las bombas, 
una tras otra caen, 
como caen los niños fulminados,
piernas y brazos cercenados,
cercenados futuros y diplomas,
cabezas y vientres cercenados. 

El verdugo, que desoye 
ruegos y evangelios,
acata los dictados 
de un demonio
sediento de sangre y guillotinas,
sediento de huérfanos y tumbas.

Caen las bombas, 
una tras otra caen,
y aplauden al asesino 
los imperios.
Aplauden,
ovacionan,
condecoran
en el agonizante imperio de cartón
al asesino,
verdugo que el puñal blande 
enceguecido,
enceguecido  y ávido de sangre,
de sangre de infancias masacradas,
en la desolada Palestina 
hecha cenizas.


CANTA, POETA

Canta, poeta. 

Sé eco en el desierto,
sé de tu pueblo voz,
sé grito,
sé emisario.

Habla, Mahmoud,
del niño asesinado
en la escuela de Gaza,
cuando un ciprés 
de verde ramaje dibujaba.

Cuenta en tus versos, Ibrahim,
que hecho polvo,
por la acción del tirano 
genocida,
cayó un hombre;
y que su madre llanto,
madre pena,
sus cenizas
con ternura albergó 
bajo su thob.

Al mundo, ciego y sordo,
grita Fadwa,
del sembrado de olivos arrasado,
del jardín de amapolas arrancado,
por bombas asesinas
que el indolente cielo vomitaba.

Toma tu lápiz, Najwan,
al papel vierte tu dolor,
tu llanto eterno;
de tu herida sangrante
haz mil poemas.

Canta, Samih,
versos en altavoz.
Del tirano denuncia
sus infamias,
del tirano señala
sus cuchillos,
al tirano,
en todas las lenguas,
dile asesino.


AHMED

Tras el monte Ebal,
que imponente se erige 
a los pies de Naplusa,
emergía un sol 
de enormes alas
como el trigo oro,
y ungía el valle
sembrado de amapolas 
y olivares.

Tras el Ebal,
de Naplusa faro,
rabiosas aves de metal
en criminal bandada 
de luto el sol tiñeron,
y el poblado sembraron 
de bombas asesinas,
que cercenaron con vileza 
la amapola,
y el olivo asfixiaron.

Las suimagas,
antaño de festivo aleteo
y polícromo ropaje,
un canto mortuorio
entre nubes de azufre y ceniza
propagaron.

Ahmed, digno como el Ebal,
como el olivo noble,
estalló en mil pedazos 
y su sangre,
de rojo muerte 
tiñó las amapolas 
escarlata.

La sangre de Ahmed 
anegó el valle entero:
en lodo pútrido
convirtió el olivar,
y el pueblo
                 -cementerio de almas-
fantasmal y rojo
languidece.


*Eduardo González Medellín (1967). Poeta y diseñador de modas y vestuario escénico. Realizó estudios de Historia en la Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín. Inició su quehacer poético en 1991, en el Taller de Escritores León de Greiff, en Medellín, de la mano del poeta Omar Castillo. Ganó en 2020 el Concurso de Cuento Corto del Museo Colonial de Bogotá. Recibió mención de honor en los concursos: Deporte y Dictadura, Shincal de Quimivil a los Pueblos Originarios, Lone Star, Julio Argentino Aguirre y Por Los Océanos, de la organización ambientalista uruguaya Sea Shepherds. Su obra poética hace parte de las antologías: Poesía Contra la Dictadura, Poetas por la Paz, Poetas con Alas de Paz,  Vigilia Poética, Poesía Anti-imperialista, Prólogo y Epílogo, Contertulios, Gran Simio, y La Diferencia de mi Desamor, entre otras. Ha publicado los poemarios:  "Itinerario de la Sed" (2020) , "Efímera Cura" (2022) y "Amada Bogotá-versos de lluvia y frío-" (2024)).