Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Rizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Rizo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2023

"Victoria bajo las rastras" cuento de Félix Rizo

 

“Que piensen lo que quieran, pero no pretendía ahogarme.
 Tenía intención de nadar hasta hundirme –pero no es lo mismo.” 

 

Mamá, ¿dónde pusiste el camafeo con la cara de Eva?  No lo encuentro y busca que busca y rebusca; lo tocas todo, lo viras todo al revés.  Necesito ese camafeo que me regaló Amencia, mi mejor enemiga.  No lo encuentro por ningún lugar y mira qué hora es ya, mamá, mamporrera, mamarones…

Petronila, espérate un instante, amiga, que Victoria me está llamando, bueno, llamándome no, sino vociferando como una fiera desde el otro lado de la casa.  Mamá, deja el teléfono y ayúdame a encontrar ese camafeo.  Si no lo encuentro, no salgo de esta pocilga más nunca. 

Déjame colgar, Petronila y te llamo en unos minutos, cuando esta hija mía se haya largado de la casa de una vez y para siempre, si es que los santos oyen mi súplica.  Sí, hija, ya se va, con el favor de Dios.  ¡Cuánto hemos esperado!  Yo soy una vieja y mártir a la misma vez. ¿Qué te parece?  Dice ahora que no encuentra un camafeo viejo que le regaló no sé quién.  No puedo creer que tenga que lucir tan emperifollada para acabar de hacer lo que hace mucho debió hacer.  Tanta excusa, tanta bobería.    Cuando uno se quiere liberar de verdad, no encuentra excusa alguna. Aunque tengo que ser sincera, ella ha tratado un par de veces de acabar esta rutina, pero no ha tenido mucha suerte. Siempre hay algo que le salva el pellejo. Ya lleva cinco años en este jelengue y la señora muerte no es suficientemente generosa para acabar de llevársela, ¿te imaginas?

 Mamááááááá.  Hablo contigo después, Petronila.  Hasta luego que la cosa por esta casa no está muy buena. ¿Qué quieres Victoria María?  ¿Es necesario armar esa algarabía para llamar a tu madre? Yo tengo muy buenos oídos y lo oigo todo muy bien, gracias a Dios.

Es que te enganchas el teléfono en la oreja y pareces una maldita muerta. ¡No hay quien te lo despegue! Lo haces todo con el teléfono a rastro como una babosa. Es más, creo que ya apestas. 

Sabes bien que desde que me abandonó tu padre, solo el teléfono me trae un poco de placer, hija.  No hagas a tu madre sufrir.  Sin ese teléfono sagrado, qué hubiese sido de nuestras vidas.  Porque no me dirás que no te he apoyado en todas tus decisiones sin jamás darte la espalda.  El teléfono me ha dado ese espacio necesario para ser yo misma y la otra, tu madre.

 No hables tanto y busca el camafeo.  Ese regalo de mi peor enemiga.  Lo tengo que llevar conmigo hacia el final…lo juré y lo seguiré jurando.  Hablando de camafeos, hija. míralo ahí está sobre la cama.  ¿Ves que lo tenías delante de los ojos y no lo veías?   Ahora, ya está todo bajo control.  ¿Te sientes mejor, Victoria María? Tengo que ser sincera: mirándote de arriba a abajo me doy cuenta de que luces preciosas: como una paloma.  Tienes más luz que una estrella.  Te has vestido como una reina, quiero que lo sepas bien.  Ese vestidito blanco con el encajito azul vitral por las mangas te queda bello. 

¿Ahora comprendes, mamá por qué no me quería dar candela?  Se hubiera echado a perder este vestidito tan lindo que me lo compuse yo misma.  Hija, la verdad que tengo que reconocer que desde hace unos seis meses para acá cuando, por fin, te decidiste a matarte finalmente tirándote delante de una rastra, hasta luces más hermosa, más envuelta en carne, no sé, voluminosa. 

¿Qué me dices de la posición en el banco que me ofrecieron la semana pasada?  Me siento tan completamente realizada.  ¿No sabes las ronchas que he levantado con todas esas solteronas pellejudas que me envidian? A ellas no les dieron nada; a mí hasta un diploma con el mártir de la patria en una esquina.

Ven acá y dame un beso, mi Victoria querida.  No, no me beses que me embarras de tu sudor y se me fastidia este maquillaje. ¿Ves qué bello es?  Por los ojos, sombra azul pavo real, y el creyón de labios se llama azul vaquero, ¿lo ves?  Estos ramalazos violáceos entre la nariz y las orejas con ese color azul almirante impone ese tipo de realidad espesa sobre la cara: muerta en vida

¿Te gustan estos tacones chinos que llevo puestos, mamá?   Me gustan mucho, Victoria.  Te dan un contraste entre la libertad y la sensualidad.  Los chinos son divinos para hacer cosas para los pies. 

Lo sé muy bien, hija. Desde los ungüentos hasta los torniquetes, no hay nada como las cosas chinescas para realzar ese estilo cadavérico tan elegante.  Tu tía, que en paz descanse… ¿De qué tía, hablas?  Amarga, la hermana menor de tu padre.  Esa era toda una princesa real.  Antes de lanzarse del piso veinte del edificio más alto de la ciudad se puso una toca de enfermera y unos espejuelos de sol que- los que la vieron morir- decían que parecía un ser que había volado de otro mundo.   

¿No recuerdas que tú querías que yo hiciera lo mismo, mamá, lanzarme de un edificio para abajo?  Eso no sirve para nada.  El que imita, fracasa. Las cosas se tratan una vez y ya. La novedad le proporciona sabor a la vida.  Yo necesitaba mi propia autonomía, mis propias ideas.  ¿Comprendes?  Es que te demorabas tanto con matarte, hija.  Un día con una navaja, otro que te ibas a tirar en la jaula de leones del zoológico, hasta el día en que pensaste en comer y comer hasta reventar. Algo siniestro.

Nunca has comprendido que soy una mujer original y siempre lo seré.  Esta vez, tirándome frente a una rastra me llenará de gloria.  Lo sé y lo presiento, hija mía.  Recuerda, y no lo tomes a mal, ir hasta la calle 127 y la avenida Okeechobee.  Por ahí pasan unas rastras maravillosas.  De esas con el acero níquel brillando desde el parabrisas hasta el parachoques.  Fíjate bien que tenga las 18 ruedas.  Las cuentas todas si es necesario antes de lanzarte.  Es mejor tomarse el tiempo y hacer las cosas bien.  No seas como el tonto de tu padre que hasta para dejarme inventó la excusa de que lo llamaban del más allá y tenía que acudir.

¿Y esa estola, amor?  Mamá, la estola va sobre la cabeza, ¿ves?  La cosa virginal.  La idea de la perfección en un ser humano como yo. No habido un día de mi vida que no haya sido perfecto y tú lo sabes bien.

Cierto, hija mía.  Mejor que tú no la quiero, ni la querré.  Me has dado mucho placer en la vida.   Sí, tienes razón.  Muy auténtica la estola.  Además, te cubre la cara, o sea, da la impresión de que eres una mujer algo penosa.  La gente penosa tiene más derecho a morir tranquila que cualquier otra persona.  ¿Quién va a ahora a criticarte cuando te vean muerta bajo la rastra?  Parecerás una verdadera santa a todas, no sabrán descifrarte ni vivos ni muertos, y muchos menos los malandros que viven en esta ciudad calentona. 

Bueno, nos vemos un día de estos.  Cuando te enteres y todo este jelengue haya salido bien, te pido que vendas todo lo mío. ¿Ves todo empaquetado ya?  No regales nada.  El dinero me lo entierras al lado de mi tumba.  No se te olvide.  No le des un centavo a nadie. Que tú eres muy caritativa con la plata ajena.  Yo te doy potestad para vender mis cosas.  No quiero que se queden metidas en esta casa vieja sin progresar.  Contigo en el teléfono, no hay forma de que el mundo avance.  Ah, y mañana bien temprano llamas a mi trabajo y le das la noticia de mi muerte a mi jefe. No hables con ninguna otra pelandruna.   Aquí te dejé el teléfono de su oficina.   Está bien, haré todo lo que me pidas y buena suerte, hija.  Adiós…

Petronila, ¿eres tú, mi querida amiga? Sí, ya al fin se fue. Tenía unas ganas que se acabara de ir a matar que no sabes cuánto me importunaba su presencia por toda la casa, aunque la voy a extrañar un poco. 

Era día y noche escogiendo lo que se iba a poner o lo que tenía que botar de su cuarto, o esto o lo otro.  No tenía final.  Al menos, ahora pienso, y creo que estaré en lo cierto, que no va a regresar.  Mira, Petronila, si hay alguien que le conviene acabar con su vida es a esa hija mía.  Todo lo que toca se vuelve agua y sal, aunque tengo que admitir que para lo único que es buena es para el trabajo…lo demás, es por gusto.  Ni marido fijo ha podido conseguir en toda la vida.  ¡Es un horror! Sí, ya sé que me desespero un poco, Petro, pero, amiga, es el tiempo que pasa y esta hija mía sigue en veinte lugares al mismo tiempo.  Mira, mi prima Zulma, el día que decidió matarse se sentó en la mesa a la hora de la cena y los soltó así de rápido a toda la familia: mañana a esta hora soy hueso y polvo.  No le creímos nada. Pero si tú supieras que se metió candela como toda una yegua y cuando llegaron los bomberos lo que quedaba de la pobre Zulma era una pila de baba prieta y unos mocos largos. Fíjate que creían que una aparición de esas de más allá…Al verle el diente de oro que ella guardaba en su boca con tanto orgullo nos dimos cuenta de que era ella…

Ay, Petronila, alguien me estará llamando ahora.  Espérate un segundo y te llamo de vuelta.  Esto me suena a llamada de policía, muertos, ese misterio. Ya lo huelo.  Sí, sí, nos hablamos.  Hola, ¿quién habla?  ¿Quién? ¿Victoria María? ¿Cómo? ¿Qué? ¿Dónde?  No lo puedo creer…Serás tan mala hija.       ¿Qué te enamoraste del rastrero y te vas a vivir con el de marido?  Noooooo. Pues a mí no me vuelvas a llamar ni a buscar jamás en tu vida. Olvídate de que eres mi hija…y la tumba que esperaba tu cuerpo, voy mañana mismo y me voy a mear en ella.  Ay, tengo que llamar a Petronila o me da algo.


*Félix Rizo, mejor conocido por también por el seudónimo de Cristiano M. Jaime nació en la isla de Cuba de padre cubano y madre de descendencia portuguesa.  Reside en la ciudad de Miami, pero vivió la mayor parte de su vida entre Nueva Jersey y Nueva York. Todas sus poesías, dramas teatrales y novelas giran sobre el tema central de la realidad paralela o paralelismo que el autor maneja con buena precisión literaria. Ha escrito desde los 12 años y publicado, entre otros:  cuentos:  De Mujeres y Perros, Cuentos de Caronte; novelas:  El Mundo Sin Clara; El Extraño Viaje de una Salamandra; La Eternidad en una Hora.  Tiene cuatro libros de poesía publicados:  Pasado Pluscuamperfecto, El Extraordinario Moño de una Dama, los Poemas de Facebook y la antología: El Tiempo es para Siempre. Sus obras de teatros han sido presentadas en Nueva York, Lisboa y Miami. Es editor de la revista Rácata de arte que se distribuye en Miami, NY, y Latinoamérica.

Premios: Guardarraya de Ensayo.   Cuando Cabalgan los Tigres. Premio Casa Poseída, Nueva York, segundo lugar.  La Divina Garza Envuelta en Huevo. Premio: Cien Poemas por la Paz de Colombia.   Poema:  Por una luz color blanco Primer Premio de la Audiencia del Festival de Teatro LGBTQ de Miami los años: 2017 y 2018 por sus obras:  Un hombre en la Ventana y Trama. 

viernes, 2 de junio de 2023

"Adiós a Mónica Vitti" poemas de Félix Rizo



Adiós a Mónica Vitti
 
Te fuiste: la puerta está cerrada.
Ya sin dar tiempo al tiempo
Vuelan las gaviotas
Rumbo al río Tíber
A buscar el aliento divino
De otro invierno en Roma…
 
Se han caído las hojas del piñonero,
La fachada del Panteón
Luce su gris morado
De un día donde la gloria
Confundía momentos de otros muertos
Con la bendición
De una esperanza…
 
Tú, no…tú eras azul de metileno
En el arrastre de tu voz sensual,
Tu aventura perdida
Era la noción del tiempo
De una dama perfecta…
Ensayaste la forma clásica de besar a Delon
Dejando los labios
Entreabiertos hasta que parara
Para siempre de llover.
 
Fuiste la amante fiel de los misterios,
La danzarina perpleja de una africana
Bajo un eclipse de sol,
La desconcertada y triste heredera
En una noche de fiestas,
La silenciosa perdida en el hambre
En un desierto
aterrado de color.
 
Ay Mónica Vitti,
Aun se cubre de cristal la pantalla
De los cines
Con el mismo negro y blanco de tu mirada,
El cabello rubio,
Las nalgas perfectas.
Te entregaste al sutil encierro
De un poco de amor
En el contexto eterno
De una noche de cine
Con las luces apagadas
 
Descansa en paz, actriz, modelo,
Divina
Deja salir al vuelo tus alas enredadas
En el celuloide de la era
Y permíteme pensar
Que otro ángel, algún espíritu perdido
O cualquier ser extraordinario,
Pueda a estas horas estar abriendo las puertas del cielo
Para que comiences tu próxima película…
 
 
Muerte muriendo
 
La muerte yace muriendo
Su muerte vieja en Oporto,
Duerme encerrada en cristales
Bajo un manto penumbroso
 
Lentas, por su condición
de piel morada de nudos
las sombras, sombras en gris
con lenguas lamen los muros.
 
Vestida de lila hundido
Tras la luz de la mañana
Parece la muerte muerta
Que está esperando en silencio
la noche negra de estrellas.
 
Viene la muerte muriendo
Con su silencio lacónico
Bajo la luz de una vela
En una iglesia de Oporto
 
Azul en sombras la niebla
le cae sobre los huesos
Le dibuja viejas líneas
De años sin remordimientos…
 
Yace la muerte escondida
Detrás del cristal tranquilo
Sin absolutos ni formas
Ni presentes indecisos.
 
Con el pasado amarrado
Por las sombras de su idilio.
Sabe que nunca andará
Por las orillas del Duero
 
Ni buscará una carroza
Que la lleve a un punto ignoto
entre las murallas blancas
De la Estación de Sao Bento.
 
Está allí, yace allí ella,
Hace años maquillada
En la sed de su tristeza…
De ser la muerte muriendo
En la negación doliente
Que solo sabe anunciar
Con su proceso: más muertes
Más muertes.
 

Secuencias
 
En el momento de la pasión
Tres velas encendidas mueven su llama
Al costado de una ventana abierta.
Las cortinas del cuarto avanzan
Sobre las sombras de la penúltima noche.
Se oye, lejos en la distancia,
El aullido de los perros.
Todo esto: en el momento exacto,
Cuando la espera se hace imprescindible
 
Los termómetros de la piel
Asumen la calentura de marzo 25,
Mar, arena, sal y caracoles
Revientan sus burbujas
En los pies del caminante.
 
¡Ha llegado el momento de la pasión!
 
Los números impares se revuelcan con las palabras
De algún idioma muerto,
El gemido de otros labios se torna absurdo
En la trabazón de la lengua.
La fatalidad se apodera de la poca luz
Entre las sombras,
Y los charcos de saliva
Se acomodan sobre sábanas y cobijas.
 
Todo esto: en el lapso en que la pasión
Nos encuentra,
como luna nueva que, acechando la noche,
lanza un relámpago del más allá de la consciencia
Para inducir el más terrible ataque de deleite.
 
Ya que cuando el momento
De la pasión acecha,
En ese mismo instante,
Inflamación, vaho, enajenación
Locura, peste, contagio, brujería:
Se une la hora más alta de la noche
Al calor infinito
de dos cuerpos en penumbras
guarecidos por fantasmas
en busca de la redención.
 
 
Resucitado
 
Están buscando a alguien
Para que acabe de asesinar
A Lázaro de Betania.
Que usen cualquier arma,
Donde quiere que lo encuentre.
 
Lázaro transfirió un día su muerte
Desde un milagro hacia la otra vida:
Dos milenios atrás en una aldea
Donde vivía junto a sus hermanas.
 
Lázaro salió de la cueva desorientado;
Los trapos limpios
Como aquel día primero,
Lágrimas secas en los ojos
Sueños perdidos en la mente
Oscurecida por el infinito.
 
Tocó la luz del sol a media tarde
Y el reflejo amarillo
Se sembró en su cabeza:
Cantos de búhos desgarraban el aire
Con ecos invisibles,
Y el mundo se hizo tan largo
Tan extremadamente largo
Que Lázaro perdió su rumbo a casa…
 
Por cientos de años
Se hundió en los arenales de Wadi Rum,
Y en las nieblas densas del Metula
Los fuegos del Bosque Carmel
Le quemaron los soplidos
Que espantan la soledad del hombre,
Hasta que un martes de noviembre
Llegó al puerto de Haifa.
Se tiró en una esquina a observar en silencio
Los enormes edificios que con dedos de púas
Parecían destripar las nubes a pedazos,
Y al caer la noche de esa primera noche,
Abandonado y solo
Marchó directo a la orilla del mar
A consolar su llanto…
En el reflejo del agua
Mezclada con el vaho de la luna
Lázaro vio su cara vieja de viejo engurruñado
Viejo antiquísimo, viejo magullado.
Y lloró aún más al comprender
que la mortalidad tan vieja como él,
bruja y arpía tocaba a las puertas de la muerte
solo una vez en la vida.
 
 
 

*Félix Rizo, mejor conocido por también por el seudónimo de Cristiano M. Jaime nació en la isla de Cuba de padre cubano y madre de descendencia portuguesa.  Reside en la ciudad de Miami, pero vivió la mayor parte de su vida entre Nueva Jersey y Nueva York. Todas sus poesías, dramas teatrales y novelas giran sobre el tema central de la realidad paralela o paralelismo que el autor maneja con buena precisión literaria. Ha escrito desde los 12 años y publicado, entre otros:  cuentos:  De Mujeres y Perros, Cuentos de Caronte; novelas:  El Mundo Sin Clara; El Extraño Viaje de una Salamandra; La Eternidad en una Hora.  Tiene cuatro libros de poesía publicados:  Pasado Pluscuamperfecto, El Extraordinario Moño de una Dama, los Poemas de Facebook y la antología: El Tiempo es para Siempre. Sus obras de teatros han sido presentadas en Nueva York, Lisboa y Miami. Es editor de la revista Rácata de arte que se distribuye en Miami, NY, y Latinoamérica.

Premios: Guardarraya de Ensayo.   Cuando Cabalgan los Tigres. Premio Casa Poseída, Nueva York, segundo lugar.  La Divina Garza Envuelta en Huevo. Premio: Cien Poemas por la Paz de Colombia.   Poema:  Por una luz color blanco Primer Premio de la Audiencia del Festival de Teatro LGBTQ de Miami los años: 2017 y 2018 por sus obras:  Un hombre en la Ventana y Trama.