Ver una entrada al azar

viernes, 18 de enero de 2019

"Poética de mi larga infancia" poemas de Jorge Diego Mejía Cortés



Simbiosis quística 

Acortemos distancia pequeña galopera 
Ambos nos necesitamos 
Mira, ¡los cuerpos son solo cuerpos! 
Los que miran, los que aúllan 
Los que yacen tendidos en la calle
Ya no importan las noches de orgía
Estamos viejos y enfermos

Acortemos distancias, joven anciana 
Ya no somos jóvenes adictos 
Observa las nubes radioactivas 
Nuestras extremidades cercenadas…
Aun mueven los dedos y sonríen 
Ya ningún pastor nos da sermones
Estamos reducidos a cenizas  

Acortemos veneno, princesa proletaria 
El baile rojo ya culminó 
No hay combate cuerpo a cuerpo 
No tenemos dientes ni pezuñas 
Es tiempo de descargar la artillería
Es época de desgranar el maíz 
Somos una simbiosis quística 


Innombrable 

Sentado estuve a la izquierda de Stalin 
De pie permanecí a la derecha del Führer 
Apoltronado en el interior de Mussolini 
Debajo de la cama de Pinochet
Fui el ídolo de todos los Medici
He sido el látex que sostiene la Unión Americana
He escrito libros sagrados en todas las lenguas posibles 
He formado guerras santas doquiera que la noche aúlle 
Yo aconsejaba a Fujimori y a Somoza
Conseguía niñas para Trujillo y para Gadafi 
Dólares para Noriega
Convencí a los hombres necios de sus causas justas 
Mi nombre está venerado en todas las constituciones 
Soy un ser políticamente incorrecto
Soy el apéndice de Donald Trump 
Soy la conciencia de Álvaro Uribe.


Oda a Naoko

La palabra que emana de tu boca 
Santo grial
Santa liturgia
Las divinas muecas de tu hilaridad 
El gesto noble
El gesto fino
Las intermitencias entre tu ser y tu sexo 
El verso gutural
El verso adverso
La maleficencia convertida en virtud Sensación y sensatez
Sincretismo y senectud
Bendita seas cóncava concubina 
Hágase en ti mi palabra 
Hágase carne tu verbo.


Insomnia

Serotonina + endorfina 
Cafeína nicotina alcohol
Nicotina cocaína tetrahidrocannabinol 
Adrenalina hidrocortisona placer 
Presión arterial somnolencia sed 
Oxitocina subconsciente resaca 
Exorfina deshidratación y depresión 
Morfina zucarina benzodiacepina 
Lactosa y cebada
Atemporal climático ciclotímico biológico 
Nicotina, nicotina, anoxia
Remembranzas y emisiones nocturnas 
Olvidos secreciones psicopatologías 
Triptanol, Rohypnol, Prozac
Anorexia contacto químico amor y chocolate.




*Jorge Diego Mejía Cortés (Fredonia Antioquia, Colombia) Docente de Cátedra Seminario de Investigación y Trabajo de grado Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia. Técnico administrativo de bienes en el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Coordinador de la Tertulia Literaria Universidad de Antioquia. Normalista Superior, Normal Superior de Envigado. Politólogo Universidad de Antioquia. Director de la Casa de la Cultura Julio Cesar García del Municipio de Fredonia 2008-2011. Docente Centro Educativo Rural Filo de los Pérez del Municipio de Sabanalarga Antioquia. 2015. Profesor de Ciencias Sociales, Filosofía y Ciencias Políticas del Colegio Manuel Mejía Vallejo 2012. Columnista de Al-poniente (2017) Columnista de la Oreja Roja (2018) Colaborador de la Agencia de Comunicación de los Pueblos Colombia-Informa (2018)  Email: jorgediegomejia@gmail.com

miércoles, 2 de enero de 2019

Sombras del sueño de Claudio Crusoe



Veo los páramos rojos en el atardecer 
incendiando la cópula del sueño 
en espejos dilatados 
carcomidos de afluentes 
desquiciados filtros 
de la alameda 
conservan su nervio, 
cada hoja es trastocada en el infinito 
sucumbiendo en la escarpada luz 
diámetro de las heridas 
que ahuecan la corteza del mar 
encrespándose, minuciosas 
divergentes al ópalo de la niebla 
segmentos paralelos que consuman 
el espanto herido de una mariposa 
en las ojivas del cielo.

Empiezo a soñar en el vacío 
camino en el oscuro día 
la memoria y conciencia están en el camino 
piedras de exquisita fragancia verdosa 
en par dos hierbas del otoño sesgado 
consienten la divina palabra 
al ardor profundo del sexo 
las escamas nutridas de un abejorro zumbador 
su matiz de alas ambiguas 
bajo el mar exceden 
atardeceres insanos 
en la cegadora esfera del sol. 
Nubes de nieve sólida 
parajes diluidos en un azul claro 
y los pajonales sedientos de ginebra 
surca el arado de un cielo gélido 
de helado mar.

Se abren las estrías de las venas 
como escudos a la intemperie 
que flotan sobre los papiros de la luna 
escasas estelas de una ternura incurable 
por donde los ojos del centauro 
broncíneo y pálido 
esfuerzan sus nudos de átomos 
como esferas puras 
en pardas noches de lluvias 
donde una espesura herrumbrosa 
-fuente del tiempo-
eclipsan al rey y su cetro. 
La agonía faunesca del rostro de una máscara.


*Nació en Villa Devoto, 1971, Buenos Aires, capital federal. Realiza talleres de escultura y dibujo, en la Asociación estímulo de bellas artes. Fue becado por el taller de poesía, Atelier 25, que dictaba Jorge Orozco. Así mismo realizó el taller de corrección de narrativa con Claudia Cortalezzi. Pinta, esculpo, y escribe poesía y nouvelles. Hizo dos trípticos: El aullido del fuego, y Noches impías. Publicó Fly, seguido de dios de arena; nouvelle y poemas. También publicó Nebus , seguido de Música para sirenas; nouvelle y poemas. Alba nocturna; poesías, y Entre nieblas; poemario. Culminó su trilogía de Épicas surrealistas con Komacadina; nouvelle. Su último libro es Sombras del sueño, poemario. Entre otras obras que lleva publicadas.

Harold Trompetero y Andrés Moya “Del putas/Manual del buen pirobo”


¿SABE USTED LO QUE ES UN BUEN PIROBO? 

● Harold Trompetero y Andrés Moya nos sorprenden con “Del putas/Manual del buen pirobo”, un libro que se sale de lo convencional.
● Después de su rotundo éxito en la década de los 90, la E-ditorial 531 presenta una edición conmemorativa de estos dos libros icónicos.
● Importancia de la literatura siendo un reflejo de la cultura y el contexto del lugar en el que nace una obra.

“Del putas/Manual del buen pirobo” es un libro escrito por Harold Trompetero y Andrés Moya, en el que, con descaro palpable y humor citadino, comparten situaciones con las que todo lector colombiano se sentirá identificado, además de invitar a la reflexión de cuestiones cotidianas que pasamos por alto sin tomarnos el tiempo de resaltar su importancia, no dejando de lado un ingenio fresco que invita a las carcajadas a salir de la boca de hasta la persona más amargada de todas. “La definición más cercana de pirobo es: Aquella persona que esté donde esté, siempre estará fuera de contexto”

Trompetero, abstemio irresponsable y medio precoz, es hoy un claro referente cuando se habla de la creación audiovisual de Colombia. Ganador de varios premios por su producción cinematográfica, ha recorrido con su cámara agridulces lugares de nuestro país que (tampoco lo puede esconder), son espejos visuales de la pequeña fresa que es su corazón. Moya, acróbata cerebral, adolescente grande con cara de querubín, incansable y sabroso parrandero, es uno de los publicistas más celebrados de nuestro país, cargando muy merecidamente con reconocimientos a la altura de un León en el Festival de Cannes de Publicidad, con un ácido pero sencillo comercial cuyo personaje fue una asustadiza vaquita frente a una salsa de tomate.

“Despiadado y jubilosamente vulgar, éste es un texto que evoca algo de genialidad, mucha irreverencia y un decidido sentimiento iconoclasta” afirma Federico Mejía, director de cine. Del putas/Manual del buen pirobo es esa clase de libro que genera identidad, que es capaz de unir personas totalmente diferentes que se ven reflejadas en situaciones sencillamente cotidianas, que con frases como “Pirobo que se respete es bilingüe: chapucea el español y habla perfectamente mierda” o “Del putas que en los colegios enseñaran una materia que se llamara escuchar”, te hará recordar tu infancia, tu pasado; pero también apreciar más tu presente y, por qué no, intentar darle un vistazo al futuro.

No te pierdas Del putas/Manual del buen pirobo. Un libro para ese ser humano que hay en cada persona.


“La chica del sombrero” un libro de Alejo Serna



¿QUÉ TAN VISIBLE ES LA LÍNEA QUE SEPARA LA REALIDAD DE LA FANTASÍA?

● Alejo Serna, de Manizales, nos presenta La chica del sombrero, un thriller psicológico que no podrás parar de leer. 
● La chica del sombrero es la novela premiada como mejor edición literaria en el Programa Departamental de Estímulos para el Arte y la Cultura de Caldas de 2018. 
● La E-ditorial 531 le apuesta a escritores colombianos que buscan sobresalir en la industria literaria.

La chica del sombrero es un libro escrito por Alejo Serna, que nos cuenta la historia de Felipe Sandoval, un hombre que se ve enfrentado a esa línea que separa la realidad de la ficción, y todo a causa de la misteriosa chica del sombrero que lo persigue a donde quiera que va, recordandole sucesos trágicos que le roban la tranquilidad y atormentando su día a día, a tal punto que no entiende si lo que ve está realmente pasando o es fruto de su imaginación. ¿Podrá salir de esta absorbente espiral? o ¿Al final aquella fina línea será difuminada? 

Alejo Serna nace en Manizales, Colombia en enero de 1985. Se desempeña como Voice Over y productor de radio, es, además, columnista de la revista “La araña que teje” de la Universidad Autónoma de Manizales y del periódico “El Andino”. En 2018, publica la segunda edición de El amor no es como lo pintan con E-ditorial 531, después de haber sido auto publicado en 2015, y este mismo año La chica del sombrero es galardonada como mejor edición literaria en el Programa Departamental de Estímulos para el Arte y la Cultura de Caldas. 

“Si vivía, todo seguiría igual; si moría, todo seguiría igual. Nada era relevante en ese mundo acelerado de sucesos incontrolados”, una de las frases de este libro que nos revela por dónde va la historia y que nos invita a reflexionar acerca de lo que nos rodea; es importante resaltar que Alejo Serna es un escritor que durante varios años ha querido abrirse paso en el mundo editorial, y la filosofía de la E-ditorial 531 de apoyar esta clase de personajes y la literatura que sale de nuestro país, fue lo que los unió, primero con “El amor no es como lo pintan” y, posteriormente, con esta escalofriante historia. 

No te pierdas La chica del sombrero, un libro trepidante que no podrás parar de leer; si quieres adquirirlo, ya se encuentra disponible en varias librerías del país como Panamericana, Fondo de Cultura Económica, Librería Lerner, Wilborada, Tornamesa y Librería Nacional o haciendo el pedido al (+57) 3057589408.

martes, 27 de noviembre de 2018

La Gran Colombia -Derrumbe y Ascenso- Luis Esteban Torres


LA GRAN COLOMBIA
-Derrumbe y Ascenso-


El retrato de Colombia - Débora Arango


Cada una de las notas de esta sinfonía 
vaya a mis hermanos,
a mis siempre amados compatriotas. 




l. e. torres
Santiago de Chile
2018 años de Nuestro Señor




I Gritos de Libertad

Abajo el rey! Abajo el rey! Viva la libertad!
Así rugía la voz y el ímpetu de un pueblo.
Abajo la tiranía! Nuestro propio sueño,
nuestro íntimo destino queremos cabalgar!

Entonces se alzaron las indiscutibles olas,
el puño que gritaba el pálpito de América.
Apellidos grandes entre grandes, en la roca 
esculpidos como indicio de llama heroica. 

Y fue todo el vórtice que hoy se conoce como
“Gloria”, es decir, montaraces del apocalipsis 
esgrimiendo bandera y tierra llenas de rotos. 

Un alumbramiento que fue enfermedad y vejez.
La Nueva República ya sufría de artritis,
se encontraba ensangrentada y leprosa en su estrechez! 


II Los Perros Sarnosos de Siempre

Aparecieron ladrando los perros sarnosos 
de siempre, luchando por un dejo de carroña,
inventando leyes, decretos, trampas que ahogan 
un Estado mísero, moribundo y piojoso. 

Ellos son Judas, la traición, la sangre-llanto,
el martirio, las mil caídas, la infamia y la cruz.
Víboras que truecan libertad por esclavitud,
simples rateros insaciables de cuello blanco.

Políticos que tiran desde la izquierda o desde
la derecha hasta desmembrar lo poco que queda.
En cada uno de sus partidos arde la peste.

Todos estos miserables fueron, son y serán
la culpa de que la Patria se desangre en guerras
y deambule por el mundo mendigando agua y pan. 



III “Yo no Soy un Hombre…”

A Gloria Gaitán

Clavaba sus ojos de halcón en el mar de gente,
rugía la luminosidad de su palabra,
levantaba el puño como un faro que –potente-
hace desvanecer la tenebrura macabra.

Con osadía denunciaba a los malparidos 
de apellido grande, siempre aferrados al poder.
Jorge Eliécer Gaitán representaba el camino 
hacia una Inmensa Colombia rebosada de Ser.

Por Dios! El Pueblo realmente creía en este hombre,
su voz era la suya, su esperanza estaba en los 
hombros del caudillo que revelaba su dolor,
su miseria, su hambre, su padecimiento enorme.

Mientras los otros políticos despreciaban al 
populacho, considerándolo una vil masa
ciega y bruta, Gaitán enardecía su raza

indígena. Él anhelaba de la Patria algo más
profundo: conciencia, metafísica, ebullición 
de un espíritu colombiano próvido de amor. 

Por este motivo fue que mataron a Gaitán.
Y su sangre cubrió todo el ancho de Colombia,
formando una larga noche de espantosas sombras…!


IV De Revolucionarios a Asesinos

Como el gobierno empezó a enviar por todas partes sus 
mensajeros de la muerte, grupos campesinos 
se armaron con machetes y viejas escopetas,
capitaneando con honor su propio destino. 

Con bravura lucharon a través de los montes
estos revolucionarios, estos defensores 
de la dignidad de un pueblo vilmente ultrajado.
Pero luego, los que una vez fueron Salvadores,

convirtiéronse en Asesinos y Delincuentes,
sembraron la masacre y el terror en el campo,
derramaron la sangre del cordero inocente,

robaron, quemaron, desolaron, secuestraron,
agitaron sus alas oscuras y protervas, 
dejando a Colombia en un Valle de Degollados! 


V Urígula, El Gran Restaurador 

A la santa memoria
de todos los “falsos positivos”

Urígula pasa sobre su caballo… Larga
vida al césar, al inmensísimo restaurador,
de poncho, de carriel, de sombrero, y de corazón 
montuno como los antioqueños de alpargata! 

Sin contar sus fincas, Urígula es más humilde 
que lo humilde. Y sin contar sus fechorías, es más 
transparente que lo transparente. Un hombre jamás
podría ser más “derecho” que este abyecto buitre.

Cuántos hermanos colombianos muertos, víctimas 
de este maldito verdugo que habla impunemente…? 
Larga vida, ASESINO! Colombia espera el día 

en que te caiga el martillo de la ley, y te extienda 
sobre tu légamo de pasado pestilente
o que ardas en el hades… ¡genocida de mierda!   


VI De Cánticos y de Primavera

A mi amigo
el poeta Steven Ríos

Ardidos por las llamaradas de su Espíritu,
con cada saber dirigido por la pureza
de un corazón lleno de fulgurante humanidad,
lleno de vívida y fortalecida conciencia. 

Estos jóvenes son los Revolucionarios y
la Revolución, con su arte pueden más que cualquier 
fusil; preñados de cántico y de primavera,
indagan misterio sobre la hondura del papel. 

Desde el silencio revelan la palabra al mundo,
ponen sentido y voz a quienes no pueden hablar,
se alzan, -¡intransigentes!- derriban negros muros 

y siembran en el padecimiento granos de luz.
Jóvenes locos batiendo en aras de la verdad,
con la frente y el pecho orientados a la altitud…!


VII LA GRAN COLOMBIA

¡La Patria es una sola! Y Ella son mis hermanos 
campesinos en la verde montaña antioqueña,
son los indios wayú en las rancherías y los nukak
danzando en el Amazonas. La Patria está pescando 

en la mar y recogiendo bananos en el Chocó,
y son los obreros en las fábricas y los niños
de luz en las escuelas y el beso santificado 
de nuestras madres llenas de indescifrable dolor. 

La Gran Colombia es sangre ferviente que galopa 
hacia la LIBERTAD. Este pálpito es la vida 
de nuestros muertos, y con amor y con memoria 

los honramos. Ningún despreciable demonio puede
contra la férrea Voluntad de este Inmenso Pueblo: 
¡la Patria es una sola! ¡Y Ella somos Todos Nosotros!