Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Nazzaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Nazzaro. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2024

“Dictadura del amor” poemas de Antonio Nazzaro


Foto: Nikai Igaido


quisiera ser un cuidador poético

tener una sonrisa impresa

en los labios como un verso.


responder en rima a cada llamado

llegar con paso de danza

y los ojos amorosos.


pero el tiempo rompe el verso

las respuestas se secan

sobre los labios como una imprecación


La mirada nerviosa

el paso arrastrado

pero siempre llego madre


siempre


(10 de septiembre de 2021)



*****



Enfermedad. decimotercer día. lluvia.


Bajo para ver tu sueño. La lluvia se desliza lenta lenta por los vidrios. No entro, desde la puerta con temor miro si tu pecho se mueve en el gesto de respirar. En la memoria se amontonan los recuerdos, pero con un gesto de la mano los alejo. Necesitas mi presente y sostener el tuyo. Pero tropiezo con aquella forma tuya de tomarme el pelo, sobre mi ida al barbero, aunque sean pocos los cabellos. Solo quiero sonreír a pesar de todo y de todos. Escondo el llanto en el lavabo y desde el tragaluz la lluvia da el compás. Quisiera pedirte disculpas por todo el mal que te hice cuando la furia corría por las venas y manchaba las camisas de sangre, pero sé que no sirve. Cada escalón parece un páramo andino. Estoy aquí, madre, con un beso listo para tu despertar. La salsa de tomate y los espaguetis que tanto te gustan casi están a punto. Un beso tuyo o mío poco importa. Somos nosotros: Zambonina y el desgraciado. Beso ma’.


(16 de septiembre de 2021)



*****



El teléfono es tu voz


El teléfono dice que mi madre está en crisis

respiratoria. Para que no le falte nada, ha tomado

el Covid. El teléfono me pregunta si quiero

que la lleven al hospital. Mi lengua está cortada pero

no la línea. Desde hace días está totalmente 

dependiente por cada cosa de las necesidades 

humanas. El teléfono me mira con severidad y lástima. 

No. Vivir así no tiene sentido hagan lo que puedan. 

Me gustaría venir a verla pido por teléfono que con aire

de emergencia responde que no se puede. Está bien

Gracias. Entre libertad y muerte ondean

mis dedos al cerrar el teléfono. El teléfono es tu

voz. ¿Lograré yo verdugo o libertador a robarte

un beso aún? El teléfono no contesta.


(19 de abril de 2022)



*****



Tiempo enfermo


espero un tiempo

paro no tener tiempo


para no ver ya la muerte

doblando las agujas del reloj


para no sentir nada

un horizonte vacío del vacío


para no tener una meta

viajando entre la cocina y la sala


para no tener palabras

golpeando la cabeza


para no temer

el acercarse del pasar


para dejar de estar al lado

de esta mujer que se muere


para no hablar de recuerdos

teniendo de la mano la memoria


para ya no tomar

tu mano madre


(20 de abril de 2022)



*****



te fuiste de paseo

en aquel paramo andino donde la tierra se confunde

con el cielo


(22 de abril de 2022)





*Antonio Nazzaro (Turín, Italia, 1963). Periodista, poeta, traductor, video artista y mediador cultural. Fundador y coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Es director de diferentes colecciones de poesía italiana y latinoamericana por varias casas editoriales. Ha publicado los poemarios: Amor migrante y el último cigarrillo (RiL Editores, Chile; Arcoiris, Italia, 2018) y Cuerpos humeantes (Uniediciones, Bogotá, 2019). Diario amoroso sin fechas, Fotonovela poética (Edizioni Carpa Koi, Italia, 2022). Un libro de cuentos breves: Olor a (Edizioni Arcoiris (Italia) 2014) y el libro de crónica y poesía: Notas desde Venezuela. 2017, Vivir en las protestas. Sus textos han sido publicados en diferentes idiomas en varias antologías. En el 2022 ha publicado La dittatura dell’amore (Delta 3 Edizioni, Italia). Sus textos han sido publicados en diferentes idiomas en revistas y antologías nacionales e internacionales. En la India ha recibido en el Naji Naaman literary prizes 2019 el premio por la mejor obra social con el libro Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste. En el 2024 ha recibido el reconocimiento de “Traductor del año” por la casa editorial Colección Sur, Cuba.

Como traductor, estuvo a cargo El enemigo de los Thirties de Juan Arabia (Samuele Editore, Italia, 2017); La noche de Dino Campana (Edicola Ediciones, Chile, 2017); Hotel la noche de Alessandro Moscé (Buenos Aires Poetry, Argentina, 2018); La lingua instancabile. 10 voci contemporanee della poesía italiana (Samuele Editore, Italia/Buenos Aires Poetry, Argentina, 2018); Generación sin nombre, antología de poesía colombiana (Edizioni Arcoiris, Italia, 2018); Tierra y Mito de Umberto Piersanti (Uniediciones, Colombia/Samuele Editore, Italia, 2019); Despojando raíces de Sandro Pecchiari (Uniediciones, Colombia/Samuele Editore, Italia, 2019); Las distracciones del viaje de Annalisa Ciampalini (Uniediciones, Colombia/Samuele Editore, Italia, 2019); En el umbral de Mónica Guerra (Uniediciones, Colombia/Samuele Editore, Italia, 2019); Ecuación de la responsabilidad de Fabiano Alborghetti (Pro Helvetia, Suiza/Ril Editores, Chile, 2019); Más allá del mar de Khédija Gadhoum (Edizioni Arcoiris, Italia, 2019); Joven poesía italiana, antología (en la Collana Gialla de la casa editorial fondazione pordenonelegge.it, Italia, 2019); Fárrago de Marco Amore (Uniediciones, Colombia/Samuele Editore, Italia, 2020); Olimpia di Luigia Sorrentino (Ril Editores, Chile, 2020); Estaciones Remotas de Stefano Simoncelli (Carpa Koi, Italia/Uniediciones, Colombia, 2021); Casa de los huesos de Prisca Agustoni (Pro Helvetia, Suiza/Ril Editores, Chile, 2021). Poemas de la oscuridad de Giuseppe Nibali, (Uniediciones Sello Editorial, Colombia, en coedición con Carpa Koi, Italia, 2022.), Dino Campana Suramericano (Cantos Órficos y otros textos), para Abisinia Editorial, Argentina, 2022). En el 2023 ha traducido: Volver a escribir de Annamaria Ferramosca, Abisinia Editorial, Argentina, Y este año Algoritmo del camino poemario del poeta suizo Fabiano Alborghetti siempre para Abisinia Editorial.



viernes, 8 de marzo de 2024

"Un sabato a puerto madero" poemas de Fabio Scotto



II
 
Lo que aflora del pecho
dos ojos encendidos como brasas
sobre el silencio del mundo
Dar un nombre a la carne
ver al sudor hacerse voz
mientras más abajo
ángeles duermen sobre el pubis
Y nadie nunca conocerá la miel de tu mirada
La alegría atroz
que gime sin paz
La quietud rosa bajo el negro
Rímel del pensamiento
 
*
 
II
 
Ciò che affiora dal petto
due occhi accesi come braci
sul silenzio del mondo
Dare un nome alla carne
vederne il sudore farsi voce
mentre più giù
angeli dormono sul pube
E nessuno mai saprà il miele del tuo sguardo
La gioia atroce
che geme senza pace
La quiete rosa sotto il nero
Bistro del pensiero
 
**
 
Un sábado en Puerto Madero
 
Bailan el tango al borde del canal
él chaleco gris y coleta
ella verde esmeralda y una falda de flores
La gente aplaude en las escaleras
ritmando los pasos con la sonrisa
la música se pierde en el vaivén de los locales
Negroni, Lupita, Sorrento…
Y este viento que le muerde los riñones al agua turbia
con peces lentos suspendidos en la corriente
Parece todo y no hay nada
excepto por el Puente de las Mujeres
cerrado por restauraciones, blanco como la leche.
 
Jóvenes pasan en camisetas sin mangas y chanclas
algunos punks mostrando el piercing en el ombligo
Tiempo tatuado, tiempo finito
con el ruido en las crestas de los rascacielos comerciales
aves de acero sin alas
y el ritmo pulsante de la música de los portales.
 
Una muchacha verde le ríe al agua
El día mezcla inglés, español y portugués
El invierno ablandado tiene destellos de primavera
Un ganso emerge, respira
luego desaparece en el agua negra.
 
(inédito)
 
*
 
Un sabato a puerto madero
 
Ballano il tango al bordo del canale
lui gilet grigio e codino
lei verde smeraldo e una gonna a fiori
La gente applaude sulle scale
ritmando i passi col sorriso
la musica si perde nel viavai dei locali
Negroni, Lupita, Sorrento…
E questo vento che morde le reni all’acqua limacciosa
con pesci lenti sospesi alla corrente
Sembra tutto e non c’è niente
se non per il Ponte delle Donne
chiuso per restauri, bianco come il latte.
 
Giovani sfilano in canottiere e ciabatte
qualche punk mostrando il piercing all’ombelico
Tempo tatuato, tempo finito
col rumore alle creste dei grattacieli commerciali
uccelli d’acciaio senz’ali
e il ritmo pulsante della musica dai portici.
 
Una ragazza verde ride all’acqua
Il giorno mischia inglese, spagnolo e portoghese
L’inverno intenerito ha lampi di primavera
Un papero affiora, respira
poi scompare nell’acqua nera.
 
(inedito)
 
**
 
Entre otras cosas
 
He creído en la noche
en sus faroles resplandecientes
sobre el vidrio del mar
en el viento quebrado
sobre la Torre Sarracena
Las palabras susurradas en mi oído
de frente en un instante
como una ladrona que se avergüenza
 
Los niños ahora duermen felices
se ha apagado mi sonrisa
dos pasos más adelante
 
El rocío se ha secado
sobre la gracia del capullo
el halcón vuela alto
se ama solo
 
*
 
Tra l’altro
 
Ho creduto alla sera
ai suoi fari luccicanti
sul vetro del mare
al vento infranto
sulla Torre Saracena
Le parole sussurrategli all’orecchio
a me di fronte in un istante
come una ladra che si vergogna
 
I bimbi ora dormono felici
si è spento il mio sorriso
due passi più avanti
 
La rugiada si è asciugata
sulla grazia del bocciolo
Il falco vola alto
si ama da solo
 
 
Traducción: Antonio Nazzaro.
Revisión de la traducción: Elizabeth Uribe Pérez.
 
*Fabio Scotto nació en La Spezia en 1959. Profesor catedrático de literatura francesa en la Universidad de Bérgamo. Es poeta, traductor, crítico y ensayista. Ha publicado las colecciones Il grido viola (Edizioni del Leone, 1988 - Premio Menzione 'Ungaretti'), Il bosco di Velate (Edizioni del Leone, 1991), La dolce ferita (Caramanica, 1999), Genetliaco (Passigli, 2000 - Premio Selezione 'Metauro'), L'intoccabile (Passigli, 2004 - Premio Selección “San Pellegrino”), Bocca segreta (Passigli, 2008 - Premio Selección “San Vito al Tagliamento”), La Grecia è morta e altre poesie (Passigli, 2013, “Premio del pubblico 'Carlo Emilio Gadda'- Pontedilegno Poesia”), In amore (Passigli, 2016, “II Premio Gozzano”), A. L'abbandono (Passigli, 2021) y la prosa de A riva (Nuova Editrice Magenta, 2009) La nudità del vestito (Nuova Editrice Magenta, 2018) y 63 y 72, Rue Lepic. Dos cartas a Yves Bonnefoy (Il Formichiere, 2022). Sus textos y volúmenes han sido traducidos a una quincena de idiomas. Ha editado veinte libros de Yves Bonnefoy, entre ellos el Meridiano L'opera poetica (Mondadori, 2010), la antología Nuovi poeti francesi (Einaudi, 2011) y obras de Alfred de Vigny, Victor Hugo, Villiers de l'Isle-Adam, Guillaume Apollinaire, Paul Éluard, Bernard Noël, Patrice Dyerval, Hélène Dorion, Vénus Khoury-Ghata, Pierre Autin-Grenier, Nicole Brossard. Ha recibido los premios de traducción “Civitanova Poesia - Annibal Caro 1998”, “Achille Marazza 2004”, “Benno Geiger 2021”, y fue finalista del Premio Stendhal 2016.
 

jueves, 18 de enero de 2024

"Canción de cuna" poemas de Luisa Trimarchi


La bambina
 
Parla – parla
sbatte le mani –
una contro l’altra –
cerca spazio –
vuole – esige
di venire a galla.
 
Soffoca – sbraita:
“Stai giù!” le gridano.
“Smettila!” implorano.
 
(dovremmo ucciderla –
per davvero – pensano...)
 
 
La niña
 
Habla habla
golpea las manos
una contra la otra
busca espacio
quiere exige
salir a la luz.
 
Ahoga grita:
“¡Quédate abajo!” le gritan.
“¡Ya basta!” imploran.
 
(tendríamos que matarla
de verdad piensan…)
 
 **

Ninnante
 
Cullo me – nel sogno di te:
la bambina è tornata – esangue
ma vigile – di nuovo nel tratto
mobile della gabbia – chiusa –
guardinga – randagia – pronta
alla fuga.
 
Ringhia – scossa – accorta
annusa nella notte nera
il freddo lungo le ossa –
scorticate – ma intatte.
 
Dorme – poi – in attesa
dello squarcio che liberi.

 
Canción de cuna
 
Me acuno en tu sueño:
la niña ha vuelto exangüe
pero alerta de nuevo en el tramo
móvil de la jaula ―encerrada
cautelosa callejera lista
para la fuga.
 
Gruñe sacudida sagaz
olfatea en la noche negra
el frío a lo largo de los huesos
excoriados pero intactos.
 
Duerme ―entonces― a la espera
de la rasgadura que libere. 
 
**
 
Strozza – fiato
 
Perde ogni traccia
nel suo abbraccio
strozza – fiato – senza
respiro – rigetta dentro
il desiderio di capire –
non riesce a uscire –
prosegue senza più
sentire.
 
“Sono sorda!” grida.
 
(quando diventerai muta?
Ridacchiano i più – la bambina
non è mai piaciuta!)
 
 
Estrangula aliento
 
Pierde cada rastro
en su abrazo
estrangula aliento sin
respiro rechaza adentro
el deseo de entender
no logra salir
continúa ya sin más
oír.
 
“¡Estoy sorda!” grita.
 
(¿Cuándo te volverás muda?
Ríe la mayoría ¡la niña
nunca ha gustado!)
 
**
 
Il corpo
 
A corpo morto – il corpo ferito
quasi ucciso – tumefatto da scosse –
battiti – quelli che vengono dalle
viscere – le cicatrici – a zig zag –
mal cucite – mal sentite – attraversate
col dito bagnato dalla saliva – sperando
voli via il segno profondo – nella carne –
col sangue sulle ginocchia sbucciate –
ferite – ricordi di giorni bui – notti vuote –
senza aria attorno – solo le grida rapprese
in gola come il sangue di quando il taglio
nella carne incide il male – zampilli muti
di un dentro rancido e ferito da tempo
immemore.
 
(la bambina è esangue ormai – serve
il cicatrene o la cura del sonno eterno)
 
 
El cuerpo
 
Un cuerpo muerto el cuerpo herido
casi muerto tumefacto por las sacudidas
latidos los que salen de
las entrañas las cicatrices un zigzag
mal cocidas mal sentidas atravesadas
con el dedo mojado de saliva esperando a que
vuele lejos el signo profundo en la carne
con la sangre en las rodillas escoriadas
heridas recuerdos de días oscuros noches vacías
sin aire alrededor solo los gritos congelados
en la garganta como la sangre de cuando el corte
en la carne impacta el mal borbotones mudos
de un interior rancio y herido desde tiempos
inmemoriales.
 
(la niña ya está exangüe sirve
el cicatrene o la cura del sueño eterno)
 
 
Traducción: Antonio Nazzaro.
Revisión de la traducción: Elizabeth Uribe Pérez.
 
 
*Luisa Trimarchi se graduó con honores, en Letras, en la Universidad La Sapienza de Roma. Las lecciones y la tesis con la poeta Biancamaria Frabotta la animaron a escribir, pasión que cultivaba desde la adolescencia. Realiza cursos de especialización y maestría. En 2017 asistió al "Taller de Narrativa" de Giulio Mozzi. En abril de 2021 publicó el poemario Versi della dimenticanza (Transeuropa) y en marzo de 2022 Le stanze vuote (Controluna). Ha obtenido importantes reconocimientos en reseñas nacionales e internacionales. Sus poemas se pueden encontrar en algunas colecciones antológicas entre artistas destacados/premiados. Participa en poetry slams, lecturas de poesía y encuentros; también crea podcasts y gestiona un breve espacio semanal de tres minutos, en una radio web, emisión de entretenimiento (Il Radionauta), con una columna de poesía Coordenadas poéticas donde lee sus textos. Desde siempre se ha interesado por la mezcla de lenguajes artísticos, experimenta formas de video poesía y síntesis gráfico-textual. Enseña literatura en un instituto científico en Cremona.