"Madres de tierra cansada" Mónica Lucía Suárez Beltrán
Si escribo la palabra
Si escribo la palabra:
Palabra
me escondo en su sombra
La primera sombra
fue una palabra dicha
Y se volvió poema
en un jardín de voces
desnudas
Nació el octavo día
cuando una mujer dijo:
hágase el amor
Y se hizo.
Ahora
Estoy tan cerca del
silencio,
que cualquier vocablo
es un sacrilegio.
Mi eco es una sombra
tenue.
No puedo arañar ese
silencio
que me guarda a veces
con tanta benevolencia.
No puedo deshonrar el
umbral
con alguna frase vacía.
Algo se pronuncia
adentro.
Y aún no está manchado
de lenguaje.
Pronto, nacerá un
poema.
Por eso debo callar,
ahora es su turno.
Madres de tierra cansada
A las
madres de Soacha
Nos devela el silencio de la tierra mojada.
Abrimos los ojos
y vamos
Sin el miedo de siempre
con la soledad en plena tarde
Llevamos cicatrices al viento
Y una sombra adherida a la espalda
Abrimos los ojos y cantamos
¡Qué nos esperen en silencio!
¡Qué nos esperen en su grito!
¡Qué llegue nuestra luz a su mirada!
La caída de una hoja
La caída de una hoja es vital
dolorosa
porque
consciente de los años
o prematura
es una muerte lenta.
*Mónica Lucía Suárez Beltrán. Bogotá,
Colombia. Profesional en Estudios Literarios y Magíster en Educación,
Universidad Nacional. Autora de textos literarios como Tenues y tonos, Colorario de ciudad (2008), libro ganador
publicado por Editorial Anidia, en Salamanca (España). Su libro de poemas Cinco movimientos y medio en el espacio
(2017), ha sido reconocido por posibilitar el diálogo con las artes plásticas y
la danza, publicó en 2019 Madeja de
voces (Nueva Luz 21) y Anatomía
de la niebla (Poemas selectos Viernes de Poesía, UNAL) en 2021. Actualmente
se está editando su poemario bilingüe (editorial Arte poética Press) Poemas ciegos como el amor (2023) Ganadora
de la convocatoria de poesía de Usaquén “Asómate a la ventana” y del Festival
de Literatura de Bogotá. Líder de Poesía expandida Colombia. Escritora invitada
a revistas y Festivales nacionales e internacionales (Ecuador, México, Cuba y
New York), con publicación de poemas compilados en varias antologías. Autora de
textos académicos reconocidos y, actualmente, consejera Distrital de Cultura en
Literatura. Hace parte de la coordinación nacional del Movimiento Poético
Mundial (WPM) Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario