Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta Paulo Roberto De Oliveira Caruso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paulo Roberto De Oliveira Caruso. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

"Madre umbilical" poemas de Paulo Roberto De Oliveira Caruso



Las Casas del Conde

 
En una ladera
del valle del Río
Francia, mi amigo,
el margen izquierdo,
está un Pueblo:
Las Casas del Conde.
Encanto serrano!

Las Casas del Conde,
sítio especial
a toda aventura
atrapada en verde!
Salamanca pulsa,
empieza a bailar,
agitase, vibra,
al sentirse viva!

El Viejo y el Nuevo,
dos barrios distintos,
hijos de la sierra,
hijos salmantinos,
hermanos hispanos  
de sangre y de luz!
Arroyo y puente,
la naturaleza
e la mano humana
para estrechar lazos
entre ciudadanos
generando entonces
hermosa familia.


Solamente

La brisa ya no sopla dulce.
Los recuerdos traen lágrimas a los ojos;
Te extraño… el tiempo no silencia nuestra voz.
Para otros es como si no pasaras;
a mi ni me parece que te fuiste!
El sol ya no me baña de amor,
pero quema, lacera el corazón.
Los besos de llovizna ya no traen
momentos de dulce ternura,
pero sólo las tormentas implacables.
Mis pasos están faltos de alegría
Alegría que tuvieran con tu compañía.
La línea del horizonte ya no traza
los pasos de la complicidad real
que teníamos corriendo por nuestras venas.
Infierno, en la marea alta, subió
y hundió mi pecho en tinieblas.
Soltero, fuiste tú de quien cuidé entonces
la forma en que me hubieras cuidado.
Ahora eras tú quien volaba a Kronos.
La hoz pasó en tu nombre,
y la soledad corrió a abrazarme
ante la pasión del ataúd por la carne...
 
 
Madre umbilical

Eres el ombligo del mundo y la madre de América,
con la marca de nacimiento de todos nosotros.
Eres el Valle Sagrado Andino,
la principal reliquia peruana.
Bautizado por Manco Capac y su hermana-esposa Mama Ocllo,
fortalecido en el espíritu por Pachacuti
y destripado y remodelado por Francisco Pizarro,
albergas sueños y realidades.
Se levantaron, atrapados en tu rico suelo
edificios españoles de origen cristiano.
Dos veces la tierra tembló fuertemente.
Y tu identidad fue abierta de par en par.
La tierra se tragó ávidamente muchas torres altas,
pero orgullosamente reveló el Templo del Sol.
Hoy concilias misticismo y tradición.
Caminata familiar sobre sangre derramada
de Tupac Amaru II, de su familia, de su pueblo...
La misma sangre que tiñe honorablemente
el pendón peruano de sus hijos guerreros.


Invocación

Las cascadas, maravilla natural,
una riqueza situada entre dos pueblos
enamorados de la vida en un verdadero
escenario querido por los mayores y los más jóvenes!
Son "aguas grandes" de las lenguas tupí y guaraní;
son grandes aguas de Brasil y Argentina;
acto de furia de un dios contra "su" Naipi,
quien con su amante Tarobá había ido a su suerte.
A la pobre jovencita que dios condenó al frío
con el amante por toda la eternidad:
rasgó el río, dando a los dos el espacio vacío
en una eterna caída por irascible malicia.
Fue Álvar Núñez, navegante, a cruzar
los siete mares y llegar a las cascadas,
estupefacto por la belleza del lugar
eso le valió mil bravatas y patatatas!
Entre naciones americanas y rivales,
de tantas glorias y recuerdos conocidos,
Además de la leyenda ya descrita, hay algo más:
¡La Garganta del Diablo se está tragando vidas!


Brazos entrelazados

Pueblos unidos
a favor de un ideal
fraternidad

Brazos fuertes
dado el uno al otro
en un baile que es una barrera para el mal

Brazos fuertes
entrelazados
formando nudos insuperables
al enemigo declarado
como una barricada humana

Pechuga guisada
contra la invasión
fría, cobarde y criminal
del enemigo declarado

Si ataca a uno,
ataca a todos

La libertad de uno
respetando a los demás

La felicidad de uno
dependiendo de los demás

Después de todo, somos un solo mundo.


*Paulo Roberto De Oliveira Caruso. Presidente de la Academia Brasileña de Trova, Director Financiero y Cultural de la Academia de Letras y Artes de Paranapuã, Administrador y Abogado de la Universidad Federal Fluminense. Especialista en Derecho y Procedimiento Laboral por la Universidad Cândido Mendes (RJ).

jueves, 20 de agosto de 2020

"Soneto decasílabo en la cara de la aurora" Poemas de Paulo Roberto De Oliveira Caruso


Soneto decassílabo à cara aurora

Aurora de frescor e de arrepio,
eu quero agradecer-vos o carinho
que tanto demonstrastes no meu ninho
comigo e mi'a senhora: um doce frio!

Mostrastes-nos o mais ditoso cio
que a outonina aurora deste Minho
pode ofertar, se vê no seu caminho
casal de amor intenso e sem vazio!

Gozastes vós! Chorastes vosso pranto
de um tênue garoar da neblinosa
estada de garbosa nebulosa!

Nem mil galáxias têm o vosso encanto
nem nada mais direi neste soneto,
pois vou morrendo em paz neste terceto...


Soneto decasílabo en la cara de la aurora

Amanecer de frescor y escalofríos,
Quiero darte las gracias por el cariño
que mostraste tanto en mi nido
conmigo y mi señora: un dulce resfriado!

Nos has mostrado el calor más dichoso
que el amanecer otoñal de este Minho
puedo ofrecer, nos vemos en el camino
pareja de amor intenso y sin vacio!

¡Disfrutaste! Lloraste tus lagrimas
de una tenue llovizna de la nebulosa
brumosa estancia brumosa!

Ni mil galaxias tienen tu encanto
No diré nada más en este soneto,
porque me muero en paz en este triplete ...

**

Soneto bárbaro 15 preso na gaiola

Eu já tive na gaiola, preso, um lindo coleirinho;
capturado pequenino uns dias antes por meu primo,
por ter ele tido "pena" de eu perder um canarinho...
Teve pena só de mim, mas não do bicho dado em mimo.

A avezinha era um filhote nem saído do seu ninho,
o que fez Marquinhos ter grande impiedade, sendo arrimo
de meu pranto de criança pequenina, um molequinho
que de grã curiosidade vivesse talvez o cimo.

Mas, conforme fui crescendo, certas coisas percebi:
tal ave não voaria, por não ter-se acostumado;
jamais teria família, por nunca ter avistado

fêmea alguma à sua frente... e então eu me arrependi!
A besteira estava feita, e ao tal bichinho sobraria
ter fria prisão perpétua sem ter pecado algum dia.


Soneto Bárbaro 15 atrapado en la jaula

Ya tenía un coleirinho precioso en la jaula;
capturado hace unos días por mi prima,
porque sintió "pena" que perdiera un canario ...
Sentía pena solo por mí, pero no por el animal que le dieron como regalo.

El pájaro era un polluelo que ni siquiera había salido de su nido,
lo que hizo que Marquinhos tuviera una gran impiedad, siendo el sostén
de mi niño llorando, un niño pequeño
que con gran curiosidad quizás vivió la cumbre.

Pero a medida que crecí, me di cuenta de ciertas cosas:
un pájaro así no volaría por no haberse acostumbrado;
nunca tendría una familia, porque nunca vio

ninguna mujer frente a ti ... y luego me arrepiento!
La mierda estaba hecha, y esa mascota se quedaría
tener una fría cadena perpetua sin pecar jamás.

**

Acordemos

Quando a humanidade perceberá
que dinheiro não nasce em árvores
nem nos serve como alimento?

Entre outras cores,
ele pode ser verde...
Ele nasce da celulose...
Ele nasce de um vegetal...
Mas não serve como salada...
Não é alimento.

Como os peixes,
pode ter a coloração prateada...
pode vir do Rio da Prata...
Mas não é alimento.
Ele é mineral...

Dinheiro é substância morta.
Ajuda, mas não basta em si.
Ele propicia alegria,
sentimento efêmero,
mas não traz felicidade.
Nunca!

8-8-20

Acordemos

Cuando la humanidad se dé cuenta
que el dinero no crece en los árboles
ni nos sirve de comida?

Entre otros colores,
puede ser verde ...
Nace de la celulosa ...
Nace de una verdura ...
Pero no sirve de ensalada ...
No es comida.

Como peces,
puede ser de color plateado ...
puede venir del Río de la Plata ...
Pero no es comida.
Es mineral ...

El dinero es una sustancia muerta.
Ayuda, pero no es suficiente en sí mismo.
Proporciona alegría,
sentimiento efímero,
pero no trae felicidad.
¡Nunca!


Traducción: Revista Innombrable

*Paulo Roberto De Oliveira Caruso. Presidente da Academia Brasileira de Trova. Diretor Financeiro e Cultural da Academia de Letras e Artes de Paranapuã. Administrador e Advogado pela Universidade Federal Fluminense. Especialista em Direito e Processo do Trabalho pela Universidade Cândido Mendes (RJ).