Ver una entrada al azar
Mostrando entradas con la etiqueta ColectivoArtisticoyCulturaldelaRevistaInnombrable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ColectivoArtisticoyCulturaldelaRevistaInnombrable. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Exposición "Mujeres en el Arte" Colectivo Artístico y Cultural de la Revista Innombrable

La exposición Mujeres en el Arte es una celebración de la diversidad, la creatividad y la resiliencia de las mujeres en el ámbito artístico. Esta muestra reúne a las artistas del Colectivo Artístico y Cultural de la Revista Innombrable, quienes, a través de sus obras, presentan una rica variedad de estilos, técnicas y temáticas, reflejando tanto sus experiencias personales como sus visiones del mundo.





viernes, 28 de febrero de 2025

Colectivo Artístico y Cultural de la Revista Innombrable: Voces Femeninas que Transforman el Arte

Exposición "Mujeres en el Arte" 15 años de la Revista Innombrable en EPM

Un Legado de Creación y Expresión

El Colectivo Artístico y Cultural de la Revista Innombrable surge como una extensión vibrante de la Revista Innombrable que, durante 15 años, ha sido un referente en la difusión nacional e internacional del arte y la literatura. Conformado por 13 mujeres artistas, este colectivo promueve el arte colombiano a través de una diversidad de técnicas y lenguajes plásticos.

Las integrantes del colectivo han participado en intercambios artísticos en México, Estados Unidos, festivales y proyectos como Arte en los Parques. Además, han sido ganadoras de estímulos culturales en municipios como Envigado, Medellín, Itagüí, El Carmen de Viboral, Ministerio de Cultura, entre otros, consolidando su presencia en la escena cultural colombiana.

Cada artista aporta una visión única a través de disciplinas como la pintura, escultura, cianotipia, el tejido y técnicas mixtas. Esta diversidad técnica refleja el amplio espectro de perspectivas que exploran temas como la belleza cotidiana, la naturaleza, la figura humana, la identidad cultural y la transformación social.


Artistas y poetas de la Revista Innombrable

Las obras del colectivo invitan a la reflexión sobre las experiencias contemporáneas, tejiendo diálogos entre lo personal y lo social. Más allá de la creación artística, muchas de sus integrantes están comprometidas con procesos educativos y comunitarios, utilizando el arte como una herramienta de cambio social, fortaleciendo la resiliencia y el desarrollo cultural.

El Colectivo Artístico y Cultural de la Revista Innombrable es testimonio de la riqueza y diversidad del talento femenino en el arte contemporáneo colombiano. Cada obra, con su enfoque particular, contribuye a un mosaico vibrante que enriquece el panorama cultural y nos invita a repensar el mundo desde la sensibilidad artística. Esta convergencia de múltiples visiones genera un poderoso eco que trasciende fronteras, reafirmando el arte como motor de transformación social y cultural.


Exposición "Mujeres en el Arte" 15 años de la Revista Innombrable en EPM

sábado, 2 de noviembre de 2024

"Retratos íntimos" pinturas de Camila Ríos Monsalve


Nombre: Camila Ríos (Autorretrato)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 35x50cm
Año: 2024



Nombre: Mauricio Arcila Arango
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 35x50cm
Año: 2024



Nombre: Aleja y Polo
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 35x50cm
Año: 2024



Nombre: Ligia y Fernando
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 40x60cm
Año: 2024



Nombre: Sebastián
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 35x50cm
Año: 2024



Nombre: Mercedes
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 40x60cm
Año: 2024



Nombre: María y Lorenzo
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 40x60cm
Año: 2024


Nombre: Hernán
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 35x50cm
Año: 2024




*Camila Ríos es una artista colombiana que actualmente estudia en el taller del maestro Dorian Flórez. Es Coordinadora de Arte en la Revista Innombrable, donde también forma parte de su colectivo artístico. Ha participado como coautora e ilustradora en diversos proyectos educativos y culturales, destacándose en obras como Maletín de Juegos por la Paz y Mundo Amigurumi. Además, su formación en Negocios Internacionales y Comercio Internacional, le ha permitido colaborar en el área de Recaudación de fondos y proyectos de Cooperación Internacional con entidades públicas y privadas integrando lo económico, lo social y lo cultural.

miércoles, 5 de junio de 2024

"Dos Conejos" pinturas de Maribel Cháves Roldán


Nombre: La Caza del Conejo
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Medidas: 70 CM x 70 CM
Año:2023


Nombre: Vista al horizonte 2
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Medidas: 50 CM x 50 CM
Año: 2024




Nombre: Elton
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Medidas: 30 CM x 50 CM
Año:2023



Nombre: Dos Conejos
Técnica: Óleo y hojilla sobre lienzo
Medidas: 70 CM x 50 CM
Año: 2023



Nombre: No Dualidad
Técnica: Óleo y hojilla sobre lienzo
Medidas: 30 CM x 30 CM
Año:2023



Nombre: Salvador
Técnica: Mixta
Medidas: 30 CM x 30 CM
Año:2023



Nombre: Altruismo
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 30 CM x 30 CM
Año: 2023



Nombre: Compasión
Técnica: Óleo y hojilla sobre lienzo
Medidas: 30 CM x 30 CM
Año:2024




*Maribel Cháves Roldán, tiene formación en Artes Escénicas (Teatro) y en Artes Plásticas, en la facultad de Artes de la Universidad de Antioquía. En 1996, viajó a Bogotá donde se graduó en el año 2004 como Tecnóloga profesional en Cine y Fotografía. Durante este tiempo fue actriz en varios grupos de teatro y uniones temporales de creación. A finales de los 90s y hasta hace poco, eventualmente, participó como actriz de cine y televisión en algunas producciones.  Trabajó como tallerista y docente de Teatro, Expresión Corporal, Expresiones Artísticas, Lenguaje Audiovisual y Apreciación Cinematográfica en diferentes instituciones en la ciudad de Bogotá y Medellín. Después de vivir 12 años en la capital y obtener su título en Cine y Fotografía, regresó a Medellín en donde trabajó como Profesora Universitaria y Gestora Cultural y fue entonces cuando decidió ingresar nuevamente a la Universidad de Antioquía a estudiar “Maestría en Artes Visuales”. Con la llegada de su hijo se retiró de la academia y se dedicó tiempo completo a ser madre. Ocasionalmente pintaba retratos y cuadros que le encargaban algunas personas y galerías de esa época. Entre ser madre y pintar eventualmente, fue invitada a participar en la exposición colectiva; “D-6 Seis miradas sobre un mismo paisaje” en la galería Escarlatta que seleccionó a seis artistas jóvenes de aquella época, con propuestas pictóricas prometedoras y diferentes a lo que se exhibía en las galerías del momento. Después de esto dejó de pintar por muchos años hasta la llegada de la pandemia, donde encuentra en los pinceles refugio en medio de la incertidumbre. Durante el primer trimestre de 2023, realizó una diplomatura en “Arte Terapia”, lo que le permitió encontrar un nuevo rumbo en sus pinceladas; pinta e intenta hacer de su obra una simbiosis de lo aprendido del cine, la fotografía, el teatro y la vida. En la actualidad, forma parte del “Colectivo Artístico y Cultural de la Revista Innombrable” y es aprendiz de pintura y técnica del óleo con el reconocido pintor y maestro Dorian Flórez. Está en constante construcción y exploración de un estilo propio en su expresión pictórica, mientras continúa formándose y adquiriendo herramientas que le permitan ser asertiva en su ejercicio como artista y facilitadora.

viernes, 3 de mayo de 2024

"Resignificación" obras de Cielo Suley González Peña

 

Nombre: Así Siento La Música
Técnica: Ilustración
Medidas: 25 x 35cm
Año: 2021



Nombre: Resignificación
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 70x50cm
Año: 2023


Nombre: Dicotomía, Orden y Caos Habitan los Seres
Técnica: Ilustración
Medidas: 25x35cm
Año: 2021



Nombre: Espíritu Nocturno
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 50x70cm
Año: 2022



Nombre: Atardecer Ambarino
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 60x50cm
Año: 2022


Nombre: Renuncia, para el Despertar de la Conciencia
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 65x52cm
Año: 2022


*Cielo Suley González Peña, nació en Medellín, Colombia, en enero de 1988. Es Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia de donde se gradúa con matrícula de honor. Actualmente, colabora en el Centro Cultural La Huerta, una apuesta por la lectura, la música, el cine, la pintura y el arte en general. Hizo parte, de la Corporación Acción Verde, la cual desde sus cimientes trae una propuesta urbano-ecológica que busca resignificar, empoderar y transformar la comunidad. Es pintora y poeta. Desde muy joven incursionó en el dibujo, una pasión que la abstraía por completo, hasta que llega a la pintura en el año 2022 donde tuvo clases con el profesor y artista intermedial Alonso José Zuluaga M., quien es docente de artes plásticas en la UdeA y el ITM; desde entonces, cultiva el arte de pintar como un escape del desacierto que implica el vivir en el afán fútil del día a día, explorando con pinturas conceptuales, las cuales incluyen un escrito donde expone el concepto que aborda en cada una de sus obras. Su inclinación por la escritura de poesía, surge antes de la academia y se desarrolla a la par con su carrera profesional, dando como resultado la creación de más de 50 poemas inéditos, de los cuales ha compartido algunos por redes sociales.

viernes, 23 de febrero de 2024

"Tejiendo-me" obras de Diana Hernández Báez

 

Nombre: Rojito
Técnica: Acuarela sobre papel
Medidas: 10 cm x 10 cm
Año: 2023



Nombre: Gallinazo
Técnica: Tinta china y acuarela sobre periódico prensado
Medidas: 49,5 cm x 34,5 cm
Año: 2024



Nombre: Hilando palabras
Técnica: Telar en papel
Medidas: 100 cm x 70 cm
Año: 2023


Nombre: ¿Qué miras?
Técnica: tinta china y plumilla sobre papel
Medidas: 20,7 cm x 15,5 cm
Año: 2023



Nombre: Pensativo
Técnica: tinta china y plumilla sobre papel
Medidas: 20,7 cm x 15,5 cm
Año: 2023


Nombre: Tejiendo-me
Técnica: Tapiz en papel
Medidas: 51 cm x 52 cm
Año: 2023


Nombre: Tangara flamígera 
Técnica: Acuarela y rapidógrafo sobre papel
Medidas: 35 cm x 25 cm
Año: 2023




* Diana Hernández Báez es artista plástica de la Universidad de Antioquia, amante de la naturaleza y el arte en todas sus formas. Le gusta experimentar con técnicas y materiales, así como trabajar con los tradicionales, igualmente disfruta ilustrar plantas y animales, sobretodo ahora que parecen estar desapareciendo ante nuestros ojos. Cree que si conocemos y apreciamos lo que nos rodea y entendemos que somos parte de un todo, será más fácil cuidarlos y protegerlos.

viernes, 16 de febrero de 2024

"Otoño místico" pinturas de Pilar Quintero Polania

Nombre: Portón de España
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 50x50cm
Año: 2023


Nombre: Campesina de platanera
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 1,10x100cm
Año: 2020


Nombre: Otoño místico
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 1,30X90cm
Año: 2022


Nombre: Tejedora de canastos multicolores
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 70x50cm
Año: 2015


Nombre: Entre telas
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 50x40cm
Año:  2023


Nombre: Limones
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 1,20x75cm
Año: 2021


Nombre: A contra luz
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 60x50cm
Año: 2010



Nombre: Árbol de la bandera en Terra de fuego
Patagonia, Argentina.
Fotografía de autor desconocido
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 1,60X60cm
Año: 2022



*Pilar Quintero Polania, originaria de Cali-Valle, vivió la mayor parte de su vida en Manizales, Caldas. Hace dos años, se trasladó a Envigado, Antioquia, no solo para estar con dos de sus tres hijos, sino también para sumergirse en la riqueza cultural de este departamento. Su obra, marcada por la enseñanza individual y grupal de tres personas espirituales y maravillosas que entraron en su vida, se ha desarrollado a lo largo del tiempo. La técnica que siempre le ha apasionado y en la que trabaja es el óleo y el hiperrealismo. Su búsqueda personal de la realidad en su entorno y en el mundo refleja la conexión con la personalidad de cada individuo. Esta conexión la impulsa a insistir en perfeccionar todos los elementos que componen una obra. Se dedica al constante conocimiento, exploración y estudio del color, espacio, forma, volumen y perspectiva como herramientas. Todo esto se suma al amor que plasma en cada lienzo. El resultado de su arduo trabajo son pequeñas creaciones, "nuestras obras", que considera como hijos a los que se les debe el deber de compartir y difundir. 

miércoles, 14 de febrero de 2024

"Amor Incondicional" obras de Liliana Vélez Quintana

 

Nombre: Amor Incondicional
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 100x80cm
Año: 2023



Nombre: Desesperación
tomado de la fotografía de Jesús Abad Colorado
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 80x80 cm
Año: 2022



Nombre: Mumm-ra
Reinterpretación escultórica (de la serie Oda a la muerte)
Técnica: Figura en yeso y tela
Medidas: 28x20x15 cm
Año: 2023


Nombre: El senderista
Técnica: Óleo sobre mdf
Medidas: 25x40cm
Año: 2023


Nombre: Antier, ayer y hoy, apropiación caricaturas
Técnica: lápices de colores sobre acuarela
Medidas: cm
Año: 2023


Nombre: Ángel de la muerte
Reinterpretación escultórica (de la serie Oda a la muerte)
Técnica: Yeso
Medidas: 36x30x34cm
Año: 2023



*Liliana Vélez Quintana es una artista visual Egresada de Prácticas Visuales del Tecnológico de Artes Débora Arango. Su formación académica le ha brindado una sólida base en diversas disciplinas artísticas, permitiéndole explorar y dominar una amplia gama de técnicas creativas. Además de su educación formal, ha participado activamente en cursos y seminarios especializados en artes y manualidades. Su compromiso con el aprendizaje continuo la ha llevado a asistir a Talleres de Artes en el Área Metropolitana, donde ha tenido la oportunidad de perfeccionar su destreza artística y conectarse con otros apasionados del arte.

Declaración del artista

El proceso creativo la inspira en la búsqueda constante de la belleza y lo conceptual como lenguaje principal, exploro la figura masculina como un símbolo de fortaleza. A través de sus obras, busca desafiar los estereotipos de género y fomentar la reflexión sobre la diversidad y la igualdad. Cree firmemente en la importancia de reconocer y celebrar las contribuciones valiosas que los hombres hacen en la sociedad, al igual que las mujeres. Le apasiona la creación artística con los niños en la que busca establecer una conexión emocional con el entorno, invitándolos a reflexionar y empoderarlos. Afirma que el arte tiene el poder de transformar y trascender fronteras,  comprometiéndose a seguir explorando nuevas formas de expresión, desafiando los límites convencionales y dando voz a aquellos que a menudo son marginados. Agradece la oportunidad de compartir esa visión artística con el mundo y espera que sus obras inspiren a otros a cuestionar las normas establecidas y a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa. Juntos, es posible crear un futuro en el que todos los individuos sean valorados por igual y se fomente el entendimiento mutuo.